El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural
El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC), es una metodología de investigación propia que nace en el seno de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), como una propuesta desde los pueblos indígenas y afrodescendientes de Abya Yala. Es...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
2019
|
Online Access: | https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/8005 |
id |
RCI8005 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RCI80052020-12-17T16:11:34Z The Cultivation and Breeding of Wisdoms and Knowledge in the Intercultural Communication Context El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural Montoya Ortega, Yulmar Runel CCRISAC Intercultural Communication Own investigat CCRISAC Comunicación intercultural Investigación propia The Cultivation and Breeding of Wisdoms and Knowledge (CCRISAC, for its translation into Spanish) is a methodology of own research that is born within the Network of Indigenous Intercultural and Community Universities of Abya Yala (RUIICAY), as a proposal from the indigenous and afro-descendant peoples of Abya Yala. This initiative is enriching from the exercise of intercultural communication, since it ensures the interpersonal relationship between the researcher and the community in a holistic, respectful and consensus way, that is, it takes as an essential part and begins from the collective construction of subject to subject; builds, dialogues, shares, consents, validates, socializes and harmonizes. The methodology was the Cultivation and Breeding of Wisdoms and Knowledge, which is visualized from the harmonization of knowledge between the different bibliographical sources. Finally, intercultural communication is an essential element that materializes from the relationship and correlation between the subjects of study, that is, communities are the essential focus that open their minds to the researcher to be able to build community and interculturally. Therefore, every researcher must open his or her mind to the exercise of a different, human communication that becomes visible from the respectful understanding among the differences. El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC), es una metodología de investigación propia que nace en el seno de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), como una propuesta desde los pueblos indígenas y afrodescendientes de Abya Yala. Esta iniciativa se hace enriquecedora desde el ejercicio de la comunicación intercultural, puesto que asegura la relación interpersonal entre el investigador y la comunidad de manera holística, respetuosa y de consenso, es decir, toma como parte esencial y parte de la construcción colectiva de sujeto a sujeto; construye, dialoga, comparte, consensa, valida, socializa y armoniza. La metodología fue el Cultivo y Crianza y Crianza de Sabidurías y Conocimientos, que se visualiza desde la armonización de los conocimientos entre las distintas fuentes bibliográficas. Finalmente, la comunicación intercultural es un elemento indispensable que se materializa desde la relación y correlación entre los sujetos de estudio, es decir, las comunidades son el foco esencial que abren su mente al investigador para poder construir comunitaria e interculturalmente. Por ello, todo investigador e investigadora, debe de abrir su mente al ejercicio de una comunicación diferente, humana y que se hace visible desde el entendimiento respetuoso entre diferentes. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2019-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Articles Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/8005 10.5377/rci.v24i01.8005 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 24 No. 01 (2019); 92-105 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 24 Núm. 01 (2019); 92-105 2223-6260 1997-9231 spa eng https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/8005/8007 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/8005/8023 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/8005/8351 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/8005/8680 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/8005/8695 |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Ciencia e Interculturalidad |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Montoya Ortega, Yulmar Runel |
spellingShingle |
Montoya Ortega, Yulmar Runel El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural |
author_facet |
Montoya Ortega, Yulmar Runel |
author_sort |
Montoya Ortega, Yulmar Runel |
description |
El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC), es una metodología de investigación propia que nace en el seno de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), como una propuesta desde los pueblos indígenas y afrodescendientes de Abya Yala. Esta iniciativa se hace enriquecedora desde el ejercicio de la comunicación intercultural, puesto que asegura la relación interpersonal entre el investigador y la comunidad de manera holística, respetuosa y de consenso, es decir, toma como parte esencial y parte de la construcción colectiva de sujeto a sujeto; construye, dialoga, comparte, consensa, valida, socializa y armoniza. La metodología fue el Cultivo y Crianza y Crianza de Sabidurías y Conocimientos, que se visualiza desde la armonización de los conocimientos entre las distintas fuentes bibliográficas. Finalmente, la comunicación intercultural es un elemento indispensable que se materializa desde la relación y correlación entre los sujetos de estudio, es decir, las comunidades son el foco esencial que abren su mente al investigador para poder construir comunitaria e interculturalmente. Por ello, todo investigador e investigadora, debe de abrir su mente al ejercicio de una comunicación diferente, humana y que se hace visible desde el entendimiento respetuoso entre diferentes. |
title |
El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural |
title_short |
El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural |
title_full |
El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural |
title_fullStr |
El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural |
title_full_unstemmed |
El Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural |
title_sort |
el cultivo y crianza de sabidurías y conocimientos en el contexto de la comunicación intercultural |
title_alt |
The Cultivation and Breeding of Wisdoms and Knowledge in the Intercultural Communication Context |
publisher |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN |
publishDate |
2019 |
url |
https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/8005 |
work_keys_str_mv |
AT montoyaortegayulmarrunel thecultivationandbreedingofwisdomsandknowledgeintheinterculturalcommunicationcontext AT montoyaortegayulmarrunel elcultivoycrianzadesabiduriasyconocimientosenelcontextodelacomunicacionintercultural AT montoyaortegayulmarrunel cultivationandbreedingofwisdomsandknowledgeintheinterculturalcommunicationcontext |
_version_ |
1805403590454411264 |