Un análisis de la producción y el desempleo en Nicaragua 1980-2014
En este artículo, se han expuesto las tres especificaciones empíricas desarrollados por Arthur Okun (Okun, 1962), economista norteamericano, quien estableció la relación entre crecimiento productivo y desempleo de Estados Unidos a partir de los datos recogidos durante los años 50. La metodologi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
2018
|
Online Access: | https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/6562 |
id |
RCI6562 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RCI65622018-10-18T00:33:12Z An analysis of production and unemployment in Nicaragua 1980-2014 Un análisis de la producción y el desempleo en Nicaragua 1980-2014 Franklin Sam, Oslund Rains Producción Empleo Desempleo Crecimiento económico Okun Production Employment Unemployment Economic growth Okun This article, shows the three empirical specifications developed by Arthur Okun (Okun, 1962), an American economist, who established the relationship between productive growth and unemployment in the United States, based on the data collected during the 1950s. The methodology is quantitative because it used the equation first differences, to estimate the empirical relationship between production and employment, using data from 1980 to 2014 with annual frequency published by the Central Bank of Nicaragua, but taking into account that there were changes in the calculation of the base year of the real GDP data. The econometric software Gretl available on the internet was used to develop the model. The statistical approach has focused on the introduction of a stochastic trend in the regression model, assessing the structural changes of recent years in the Nicaraguan economy. It shows that there is a positive relationship between production and unemployment, which implies that an increase of 1% of the product is accompanied by an increase in unemployment of 0.18%. The variables move in the same direction, contradicting economic theory. En este artículo, se han expuesto las tres especificaciones empíricas desarrollados por Arthur Okun (Okun, 1962), economista norteamericano, quien estableció la relación entre crecimiento productivo y desempleo de Estados Unidos a partir de los datos recogidos durante los años 50. La metodología es cuantitativa al partir de la ecuación primeras diferencias, para estimar la relación empírica entre producción y empleo, utilizando datos desde la década de los 80 hasta el 2014 con frecuencia anual publicados por el Banco Central de Nicaragua, pero teniendo en cuenta que hubo cambios en el cálculo del año base de los datos del PIB real. Los cálculos efectuados en el desarrollo del modelo se hicieron utilizando el software libre econométrico Gretl disponible en internet. El enfoque estadístico se ha centrado en la introducción de una tendencia estocástica en el modelo de regresión, valorando los cambios estructurales de los últimos años en la economía nicaragüense. Se demostró que hay una relación positiva entre producción y desempleo, es decir, un aumento de un 1% del producto va acompañado con un aumento en el desempleo de un 0.18%. Las variables se mueven en la misma dirección, contradiciendo la teoría económica. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2018-10-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/6562 10.5377/rci.v22i1.6562 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 22 No. 1 (2018); 137-145 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 22 Núm. 1 (2018); 137-145 2223-6260 1997-9231 spa eng https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/6562/6292 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/6562/7535 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/6562/8322 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/6562/8757 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/6562/8768 Derechos de autor 2018 Ciencia e Interculturalidad |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Ciencia e Interculturalidad |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Franklin Sam, Oslund Rains |
spellingShingle |
Franklin Sam, Oslund Rains Un análisis de la producción y el desempleo en Nicaragua 1980-2014 |
author_facet |
Franklin Sam, Oslund Rains |
author_sort |
Franklin Sam, Oslund Rains |
description |
En este artículo, se han expuesto las tres especificaciones empíricas desarrollados por Arthur Okun (Okun, 1962), economista norteamericano, quien estableció la relación entre crecimiento productivo y desempleo de Estados Unidos a partir de los datos recogidos durante los años 50. La metodología es cuantitativa al partir de la ecuación primeras diferencias, para estimar la relación empírica entre producción y empleo, utilizando datos desde la década de los 80 hasta el 2014 con frecuencia anual publicados por el Banco Central de Nicaragua, pero teniendo en cuenta que hubo cambios en el cálculo del año base de los datos del PIB real. Los cálculos efectuados en el desarrollo del modelo se hicieron utilizando el software libre econométrico Gretl disponible en internet. El enfoque estadístico se ha centrado en la introducción de una tendencia estocástica en el modelo de regresión, valorando los cambios estructurales de los últimos años en la economía nicaragüense. Se demostró que hay una relación positiva entre producción y desempleo, es decir, un aumento de un 1% del producto va acompañado con un aumento en el desempleo de un 0.18%. Las variables se mueven en la misma dirección, contradiciendo la teoría económica. |
title |
Un análisis de la producción y el desempleo en Nicaragua 1980-2014 |
title_short |
Un análisis de la producción y el desempleo en Nicaragua 1980-2014 |
title_full |
Un análisis de la producción y el desempleo en Nicaragua 1980-2014 |
title_fullStr |
Un análisis de la producción y el desempleo en Nicaragua 1980-2014 |
title_full_unstemmed |
Un análisis de la producción y el desempleo en Nicaragua 1980-2014 |
title_sort |
un análisis de la producción y el desempleo en nicaragua 1980-2014 |
title_alt |
An analysis of production and unemployment in Nicaragua 1980-2014 |
publisher |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN |
publishDate |
2018 |
url |
https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/6562 |
work_keys_str_mv |
AT franklinsamoslundrains ananalysisofproductionandunemploymentinnicaragua19802014 AT franklinsamoslundrains unanalisisdelaproduccionyeldesempleoennicaragua19802014 AT franklinsamoslundrains analysisofproductionandunemploymentinnicaragua19802014 |
_version_ |
1805403586082897920 |