Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana
Históricamente, la educación de las comunidades originarias de México se ha visto envuelta de controversias debido a sus fines, los cuales en un inicio eran mestizar a toda la población del país bajo una identidad cultural común, para en los últimos cincuenta años, enfocarse en la diversidad cultura...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
2025
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20549 |
id |
RCI20549 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Ciencia e Interculturalidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rodríguez-Aguilar, Hector Ricardo |
spellingShingle |
Rodríguez-Aguilar, Hector Ricardo Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana |
author_facet |
Rodríguez-Aguilar, Hector Ricardo |
author_sort |
Rodríguez-Aguilar, Hector Ricardo |
description |
Históricamente, la educación de las comunidades originarias de México se ha visto envuelta de controversias debido a sus fines, los cuales en un inicio eran mestizar a toda la población del país bajo una identidad cultural común, para en los últimos cincuenta años, enfocarse en la diversidad cultural y el fortalecimiento de las raíces precoloniales. Es bajo este contexto histórico, que se busca explorar cómo es que la identidad cultural de los pueblos originarios y la educación indígena han estado engarzadas durante el último siglo, y cuál ha sido el desenlace que en los últimos cinco años ha tenido dicha relación. Con este fin, el trabajo se enfocó en tres antinomias comunes presentes en las concepciones de la educación indígena las cuales son educación monocultural castellana/educación multicultural bilingüe, Estado-nación/ Estado-plural y homogeneidad/diversidad; para finalmente contrastarlas con el último lustro de la educación superior indígena en México y su impacto en la identidad cultural de los estudiantes provenientes de los pueblos originarios. En función de los fundamentos teóricos discutidos y los artículos empíricos consultados, se concluye que la educación superior dada por las universidades interculturales producto de las nuevas políticas educativas mexicanas, junto con los fenómenos psicológicos de la resiliencia y la resistencia, contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural indígena, la cual se encuentra dentro de un foco de discriminación y desigualdad que somete a estos estudiantes a resignificar su valor cultural en el conflicto. |
title |
Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana |
title_short |
Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana |
title_full |
Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana |
title_fullStr |
Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana |
title_full_unstemmed |
Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana |
title_sort |
educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana |
title_alt |
Education of Indigenous peoples and its influence on Mexican Indigenous cultural identity |
publisher |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN |
publishDate |
2025 |
url |
https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20549 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezaguilarhectorricardo educationofindigenouspeoplesanditsinfluenceonmexicanindigenousculturalidentity AT rodriguezaguilarhectorricardo educaciondelospueblosoriginariosysuinfluenciaenlaidentidadculturalindigenamexicana |
_version_ |
1837840643807772672 |
spelling |
RCI205492025-07-06T14:00:59Z Education of Indigenous peoples and its influence on Mexican Indigenous cultural identity Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana Rodríguez-Aguilar, Hector Ricardo Conflict Indigenous education Higher Education cultural identity intercultural uniiversities Conflicto educación indígena educación superior identidad cultural universidades interculturales Historically, the education of Mexico’s indigenous communities has been fraught with controversies due to its objectives, which initially aimed to create a mestizo population under a common cultural identity. However, over the past fifty years, the focus has shifted towards cultural diversity and the strengthening of pre-colonial roots. Within this historical context, this study seeks to explore how the cultural identity of Indigenous peoples and Indigenous education have been intertwined over the past century, and what outcomes this relationship has produced in the last five years. To this end, the work focuses on three common antinomies present in the conceptions of Indigenous education: monolingual Spanish education / bilingual multicultural education, nation-state / plural-state, and homogeneity / diversity. These are then contrasted with the developments in Indigenous higher education in Mexico over the past five years and its impact on the cultural identity of students from Indigenous communities. Based on the theoretical foundations discussed and the empirical studies consulted, it is concluded that higher education offered by intercultural universities, resulting from new Mexican educational policies, together with the psychological phenomena of resilience and resistance, contributes to the strengthening of Indigenous cultural identity. This identity remains subject to discrimination and inequality, which forces these students to re-signify their cultural value within the conflict. Históricamente, la educación de las comunidades originarias de México se ha visto envuelta de controversias debido a sus fines, los cuales en un inicio eran mestizar a toda la población del país bajo una identidad cultural común, para en los últimos cincuenta años, enfocarse en la diversidad cultural y el fortalecimiento de las raíces precoloniales. Es bajo este contexto histórico, que se busca explorar cómo es que la identidad cultural de los pueblos originarios y la educación indígena han estado engarzadas durante el último siglo, y cuál ha sido el desenlace que en los últimos cinco años ha tenido dicha relación. Con este fin, el trabajo se enfocó en tres antinomias comunes presentes en las concepciones de la educación indígena las cuales son educación monocultural castellana/educación multicultural bilingüe, Estado-nación/ Estado-plural y homogeneidad/diversidad; para finalmente contrastarlas con el último lustro de la educación superior indígena en México y su impacto en la identidad cultural de los estudiantes provenientes de los pueblos originarios. En función de los fundamentos teóricos discutidos y los artículos empíricos consultados, se concluye que la educación superior dada por las universidades interculturales producto de las nuevas políticas educativas mexicanas, junto con los fenómenos psicológicos de la resiliencia y la resistencia, contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural indígena, la cual se encuentra dentro de un foco de discriminación y desigualdad que somete a estos estudiantes a resignificar su valor cultural en el conflicto. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2025-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20549 10.5377/rci.v34i2.20549 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 34 No. 2 (2024); 133-141 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 34 Núm. 2 (2024); 133-141 2223-6260 1997-9231 spa https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20549/25206 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20549/25236 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20549/25298 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20549/25299 Derechos de autor 2024 URACCAN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |