Estudio de seguimiento a graduados de la carrera administración de empresas de la Universidad Martín Lutero en Nicaragua

Este estudio tuvo como finalidad valorar la percepción y grado de satisfacción de los graduados de la carrera de administración de empresas de la Universidad Martín Lutero de Nicaragua en cuanto a su formación profesional y su estado laboral actual. De igual forma obtener la valoración de empleadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zamora Díaz, Winston Joseph, Pérez Tórrez, Luis Omar
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2025
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20535
id RCI20535
record_format ojs
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Ciencia e Interculturalidad
language spa
format Online
author Zamora Díaz, Winston Joseph
Pérez Tórrez, Luis Omar
spellingShingle Zamora Díaz, Winston Joseph
Pérez Tórrez, Luis Omar
Estudio de seguimiento a graduados de la carrera administración de empresas de la Universidad Martín Lutero en Nicaragua
author_facet Zamora Díaz, Winston Joseph
Pérez Tórrez, Luis Omar
author_sort Zamora Díaz, Winston Joseph
description Este estudio tuvo como finalidad valorar la percepción y grado de satisfacción de los graduados de la carrera de administración de empresas de la Universidad Martín Lutero de Nicaragua en cuanto a su formación profesional y su estado laboral actual. De igual forma obtener la valoración de empleadores acerca de las competencias en el desempeño laboral de estos profesionales. Aunque fue notoria la existencia de elementos cualitativos, se adoptó un enfoque cuantitativo, por presencia mayoritaria de las características y procedimientos del mismo. El tipo de investigación predominante fue descriptiva de corte transversal, en la que se empleó una metodología deductiva e inductiva para dar tratamiento a una población de 16 graduados a quienes se les aplicó un cuestionario de 39 preguntas y 8 empleadores que respondieron un cuestionario de 23 interrogantes tipo escala Likert y 4 preguntas abiertas. Como resultados significativos, se encontró que los graduados otorgaron altos niveles de valoración a las competencias genéricas y específicas, pero manifestaron a manera de oportunidades de reforzamiento el uso de las TIC, procesos de consultarías, auditorías e investigaciones de mercado, uso del inglés como segundo idioma y necesidad de preparación para laborar en contextos internacionales. De igual forma asumieron valoraciones muy satisfactorias para los procesos académicos con los que se formaron profesionalmente, haciendo sugerencias para potenciar las tutorías en el área de investigación científica. Por su parte, los empleadores realizaron valoraciones sumamente positivas al desempeño de los graduados. Finalmente, se presentaron recomendaciones que la UML debe retomar oportunamente, a fin de mejorar la calidad de sus graduados.
title Estudio de seguimiento a graduados de la carrera administración de empresas de la Universidad Martín Lutero en Nicaragua
title_short Estudio de seguimiento a graduados de la carrera administración de empresas de la Universidad Martín Lutero en Nicaragua
title_full Estudio de seguimiento a graduados de la carrera administración de empresas de la Universidad Martín Lutero en Nicaragua
title_fullStr Estudio de seguimiento a graduados de la carrera administración de empresas de la Universidad Martín Lutero en Nicaragua
title_full_unstemmed Estudio de seguimiento a graduados de la carrera administración de empresas de la Universidad Martín Lutero en Nicaragua
title_sort estudio de seguimiento a graduados de la carrera administración de empresas de la universidad martín lutero en nicaragua
title_alt Graduate Follow-Up Study of the business administration program at Martín Lutero University in Nicaragua
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
publishDate 2025
url https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20535
work_keys_str_mv AT zamoradiazwinstonjoseph graduatefollowupstudyofthebusinessadministrationprogramatmartinluterouniversityinnicaragua
AT pereztorrezluisomar graduatefollowupstudyofthebusinessadministrationprogramatmartinluterouniversityinnicaragua
AT zamoradiazwinstonjoseph estudiodeseguimientoagraduadosdelacarreraadministraciondeempresasdelauniversidadmartinluteroennicaragua
AT pereztorrezluisomar estudiodeseguimientoagraduadosdelacarreraadministraciondeempresasdelauniversidadmartinluteroennicaragua
_version_ 1837840642713059328
spelling RCI205352025-07-06T17:27:07Z Graduate Follow-Up Study of the business administration program at Martín Lutero University in Nicaragua Estudio de seguimiento a graduados de la carrera administración de empresas de la Universidad Martín Lutero en Nicaragua Zamora Díaz, Winston Joseph Pérez Tórrez, Luis Omar Competencies job performance employers vocational trianing graduates Competencias desempeño laboral empleadores fromación profesional graduados The purpose of this study was to assess the perception and degree of satisfaction of graduates of the business administration program at Martin Luther University regarding their professional training and current employment status. It also sought to obtain the assessment of employers regarding the competencies in the work performance of these professionals. Although the existence of qualitative elements was notable, a quantitative approach was adopted, due to the majority presence of the characteristics and procedures of the same. The predominant type of research was descriptive and cross-sectional, in which a deductive and inductive methodology was used to treat a population of 16 graduates to whom a questionnaire of 39 questions was applied and 8 employers who answered a questionnaire of 23 Likert scale questions and 4 open questions. As significant results, it was found that graduates gave high levels of value to generic and specific competencies, but expressed as opportunities for reinforcement the use of ICT, consulting processes, audits and market research, use of English as a second language and need for preparation to work in international contexts. Likewise, they assumed very satisfactory evaluations for the academic processes with which they were professionally trained, making suggestions to enhance tutoring in the area of scientific research. For their part, employers made extremely positive evaluations of the graduates' performance. Finally, recommendations were presented that the UML should take up in a timely manner, in order to improve the quality of its graduates. Este estudio tuvo como finalidad valorar la percepción y grado de satisfacción de los graduados de la carrera de administración de empresas de la Universidad Martín Lutero de Nicaragua en cuanto a su formación profesional y su estado laboral actual. De igual forma obtener la valoración de empleadores acerca de las competencias en el desempeño laboral de estos profesionales. Aunque fue notoria la existencia de elementos cualitativos, se adoptó un enfoque cuantitativo, por presencia mayoritaria de las características y procedimientos del mismo. El tipo de investigación predominante fue descriptiva de corte transversal, en la que se empleó una metodología deductiva e inductiva para dar tratamiento a una población de 16 graduados a quienes se les aplicó un cuestionario de 39 preguntas y 8 empleadores que respondieron un cuestionario de 23 interrogantes tipo escala Likert y 4 preguntas abiertas. Como resultados significativos, se encontró que los graduados otorgaron altos niveles de valoración a las competencias genéricas y específicas, pero manifestaron a manera de oportunidades de reforzamiento el uso de las TIC, procesos de consultarías, auditorías e investigaciones de mercado, uso del inglés como segundo idioma y necesidad de preparación para laborar en contextos internacionales. De igual forma asumieron valoraciones muy satisfactorias para los procesos académicos con los que se formaron profesionalmente, haciendo sugerencias para potenciar las tutorías en el área de investigación científica. Por su parte, los empleadores realizaron valoraciones sumamente positivas al desempeño de los graduados. Finalmente, se presentaron recomendaciones que la UML debe retomar oportunamente, a fin de mejorar la calidad de sus graduados. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2025-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20535 10.5377/rci.v34i2.20535 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 34 No. 2 (2024); 46-58 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 34 Núm. 2 (2024); 46-58 2223-6260 1997-9231 spa https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20535/25199 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20535/25230 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20535/25265 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/20535/25266 Derechos de autor 2024 URACCAN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0