Diseño del sistema de gestión y aseguramiento de calidad de la Universidad Nacional Agraria, Nicaragua
El propósito de este artículo es presentar la propuesta del diseño del Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad (SGAC) de la Universidad Nacional Agraria (UNA) acorde con su naturaleza pública y comprometida con el desarrollo productivo del sector agrario de Nicaragua. El SGAC representa una...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
2023
|
Online Access: | https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17699 |
id |
RCI17699 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Ciencia e Interculturalidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Araica Zepeda, Ricardo Vargas Hernández, Marcia Mercedes |
spellingShingle |
Araica Zepeda, Ricardo Vargas Hernández, Marcia Mercedes Diseño del sistema de gestión y aseguramiento de calidad de la Universidad Nacional Agraria, Nicaragua |
author_facet |
Araica Zepeda, Ricardo Vargas Hernández, Marcia Mercedes |
author_sort |
Araica Zepeda, Ricardo |
description |
El propósito de este artículo es presentar la propuesta del diseño del Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad (SGAC) de la Universidad Nacional Agraria (UNA) acorde con su naturaleza pública y comprometida con el desarrollo productivo del sector agrario de Nicaragua. El SGAC representa una necesidad institucional para impulsar los procesos de autoevaluación institucional y programas académicos, con fines de mejora y acreditación; valorar la calidad de los servicios universitarios; fortalecer la calidad de la docencia, investigación y la vinculación; optimizar los recursos, la toma de decisiones con base en información oportuna y lograr una mayor pertinencia e impacto social. Esta investigación utilizó la perspectiva de la Teoría General de Sistemas, el enfoque plurimetodológico y holístico, de tipo no experimental, exploratorio y transversal. Los criterios de calidad utilizados fueron objetividad, coherencia, transparencia y credibilidad. Primeramente, utilizando fuentes secundarias, se realizó un análisis documental, basado en la hermenéutica para disponer del estado del arte sobre los SGAC de la Educación Superior. Seguidamente, la investigación partió de un grupo focal con autoridades superiores y posterior aplicación de encuestas, a los actores claves de la comunidad universitaria, sobre los aspectos principales del sistema, a saber: principios gerenciales, componentes y mecanismos de articulación. Los resultados demostraron una percepción positiva muy alta por parte de los encuestados en todos los aspectos valorados, los cuales fueron determinados a través de tres escalas propuestas por los investigadores. La consistencia interna de cada escala obtuvo un alfa de Cronbach por encima de 0.90 considerándose excelente.
|
title |
Diseño del sistema de gestión y aseguramiento de calidad de la Universidad Nacional Agraria, Nicaragua |
title_short |
Diseño del sistema de gestión y aseguramiento de calidad de la Universidad Nacional Agraria, Nicaragua |
title_full |
Diseño del sistema de gestión y aseguramiento de calidad de la Universidad Nacional Agraria, Nicaragua |
title_fullStr |
Diseño del sistema de gestión y aseguramiento de calidad de la Universidad Nacional Agraria, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de gestión y aseguramiento de calidad de la Universidad Nacional Agraria, Nicaragua |
title_sort |
diseño del sistema de gestión y aseguramiento de calidad de la universidad nacional agraria, nicaragua |
title_alt |
Design of the management and quality assurance system of the National Agrarian University, Nicaragua |
publisher |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN |
publishDate |
2023 |
url |
https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17699 |
work_keys_str_mv |
AT araicazepedaricardo designofthemanagementandqualityassurancesystemofthenationalagrarianuniversitynicaragua AT vargashernandezmarciamercedes designofthemanagementandqualityassurancesystemofthenationalagrarianuniversitynicaragua AT araicazepedaricardo disenodelsistemadegestionyaseguramientodecalidaddelauniversidadnacionalagrarianicaragua AT vargashernandezmarciamercedes disenodelsistemadegestionyaseguramientodecalidaddelauniversidadnacionalagrarianicaragua |
_version_ |
1822055530455105536 |
spelling |
RCI176992024-05-21T22:16:14Z Design of the management and quality assurance system of the National Agrarian University, Nicaragua Diseño del sistema de gestión y aseguramiento de calidad de la Universidad Nacional Agraria, Nicaragua Araica Zepeda, Ricardo Vargas Hernández, Marcia Mercedes assurance quality Higher Education management system aseguramiento calidad Educación Superior gestión sistema This article aims to present a proposal for the design of the Quality Management and Assurance System (SGAC) of the National Agrarian University (UNA) under its public nature and committed to the productive development of the agricultural sector of Nicaragua. The SGAC represents an institutional need to promote institutional self-assessment processes and academic programs for improvement and accreditation purposes; assess the quality of university services; strengthen the quality of teaching, research and bonding; optimize resources, make decisions based on timely information, and achieve greater relevance and social impact. This research used the perspective of General Systems Theory, the plurimethodological and holistic approach, non-experimental, exploratory and transversal. The quality criteria used were objectivity, coherence, transparency and credibility. Firstly, using secondary sources, a documentary analysis was carried out, based on hermeneutics to provide the state-of-the art on the SGAC of Higher Education. Next, the research began with a focus group with higher authorities and subsequent application of surveys to key actors in the university community, on the main aspects of the system, namely: management principles, components and articulation mechanisms. The results demonstrated a very high positive perception by the respondents in all the aspects valued, which were determined through three scales proposed by the researchers. The internal consistency of each scale obtained a Cronbach's alpha above 0.90, considered excellent. El propósito de este artículo es presentar la propuesta del diseño del Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad (SGAC) de la Universidad Nacional Agraria (UNA) acorde con su naturaleza pública y comprometida con el desarrollo productivo del sector agrario de Nicaragua. El SGAC representa una necesidad institucional para impulsar los procesos de autoevaluación institucional y programas académicos, con fines de mejora y acreditación; valorar la calidad de los servicios universitarios; fortalecer la calidad de la docencia, investigación y la vinculación; optimizar los recursos, la toma de decisiones con base en información oportuna y lograr una mayor pertinencia e impacto social. Esta investigación utilizó la perspectiva de la Teoría General de Sistemas, el enfoque plurimetodológico y holístico, de tipo no experimental, exploratorio y transversal. Los criterios de calidad utilizados fueron objetividad, coherencia, transparencia y credibilidad. Primeramente, utilizando fuentes secundarias, se realizó un análisis documental, basado en la hermenéutica para disponer del estado del arte sobre los SGAC de la Educación Superior. Seguidamente, la investigación partió de un grupo focal con autoridades superiores y posterior aplicación de encuestas, a los actores claves de la comunidad universitaria, sobre los aspectos principales del sistema, a saber: principios gerenciales, componentes y mecanismos de articulación. Los resultados demostraron una percepción positiva muy alta por parte de los encuestados en todos los aspectos valorados, los cuales fueron determinados a través de tres escalas propuestas por los investigadores. La consistencia interna de cada escala obtuvo un alfa de Cronbach por encima de 0.90 considerándose excelente. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17699 10.5377/rci.v33i2.17699 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 33 No. 2 (2023); 69-83 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 33 Núm. 2 (2023); 69-83 2223-6260 1997-9231 spa https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17699/21609 Derechos de autor 2024 URACCAN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |