Comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el Territorio Indígena Rama-Kriol
Los macroinvertebrados son organismos que por su intolerancia a las perturbaciones en el ambiente pueden determinar la salud de los ecosistemas acuáticos a través de su diversidad y distribución de las familias presentes en sus hábitats. En este estudio se analizaron las condiciones actuales de la c...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
2020
|
Online Access: | https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10438 |
id |
RCI10438 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Ciencia e Interculturalidad |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Matus-Román, Keren Oshin González-Alemán, Néstor Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal |
spellingShingle |
Matus-Román, Keren Oshin González-Alemán, Néstor Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal Comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el Territorio Indígena Rama-Kriol |
author_facet |
Matus-Román, Keren Oshin González-Alemán, Néstor Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal |
author_sort |
Matus-Román, Keren Oshin |
description |
Los macroinvertebrados son organismos que por su intolerancia a las perturbaciones en el ambiente pueden determinar la salud de los ecosistemas acuáticos a través de su diversidad y distribución de las familias presentes en sus hábitats. En este estudio se analizaron las condiciones actuales de la calidad del agua en las microcuencas Chacalín, Limonero y Moga, del Territorio Indígena Rama-Kriol por medio de la presencia y distribución de macroinvertebrados como bio-indicadores de estas, ya que actualmente se desconoce cuáles son las condiciones de sus principales afluentes dentro del territorio; con el uso del protocolo del Programa de Evaluación y Monitoreo de Ecosistema de la EPA de los Estados Unidos se establecieron 11 transeptos por cada sitio de los cuales la muestra de estos fue: 1-3, 5-7, 9-11. En esta investigación cuantitativa con enfoque descriptivo y corte transversal, la recolección se hizo con una red de mano en cada hábitat de los puntos establecidos; posteriormente se analizaron en el laboratorio del Centro de Investigación Acuática BICU, utilizando las guías taxonómicas para la clasificación e identificación de los organismos, con estos datos se determinó el IBMWP. Los resultados muestran que las microcuencas Chacalín y Moga tienen una calidad de agua regular con una contaminación poco alterada, mientras que la microcuenca Limonero a través del índice se determinó que la salud ecológica del agua está contaminada. Esto sugiere que las condiciones de dichos sitios han sido muy poco intervenidas y que existen las condiciones óptimas para el establecimiento de las familias de macroinvertebrados. |
title |
Comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el Territorio Indígena Rama-Kriol |
title_short |
Comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el Territorio Indígena Rama-Kriol |
title_full |
Comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el Territorio Indígena Rama-Kriol |
title_fullStr |
Comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el Territorio Indígena Rama-Kriol |
title_full_unstemmed |
Comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el Territorio Indígena Rama-Kriol |
title_sort |
comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el territorio indígena rama-kriol |
title_alt |
Macro invertebrate communities: bio-indicators of water quality in the Rama – Creole Indigenous Territory |
publisher |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN |
publishDate |
2020 |
url |
https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10438 |
work_keys_str_mv |
AT matusromankerenoshin macroinvertebratecommunitiesbioindicatorsofwaterqualityintheramacreoleindigenousterritory AT gonzalezalemannestor macroinvertebratecommunitiesbioindicatorsofwaterqualityintheramacreoleindigenousterritory AT florespachecojuanasdrubal macroinvertebratecommunitiesbioindicatorsofwaterqualityintheramacreoleindigenousterritory AT matusromankerenoshin comunidadesdemacroinvertebradosbioindicadoresdelacalidaddelaguaenelterritorioindigenaramakriol AT gonzalezalemannestor comunidadesdemacroinvertebradosbioindicadoresdelacalidaddelaguaenelterritorioindigenaramakriol AT florespachecojuanasdrubal comunidadesdemacroinvertebradosbioindicadoresdelacalidaddelaguaenelterritorioindigenaramakriol |
_version_ |
1805403584875986944 |
spelling |
RCI104382020-12-18T16:14:49Z Macro invertebrate communities: bio-indicators of water quality in the Rama – Creole Indigenous Territory Comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el Territorio Indígena Rama-Kriol Matus-Román, Keren Oshin González-Alemán, Néstor Flores-Pacheco, Juan Asdrúbal Drinking water Ecological Status Ecological health Environmental Quality IBMWP – CR Entomology Aguas de consumo estado ecológico salud ecológica calidad ambiental IBMWP-CR entomología Macroinvertebrates are organisms that due to their intolerance to disturbances in the environment can determine the health of aquatic ecosystems through their diversity and distribution of families in their habitats. In this study, the current conditions of water quality in Chacalín, Limonero and Moga watersheds of the Rama-Creole Indigenous Territory were analyzed by means of the presence and distribution of macroinvertebrates as bio-indicators of these, since it is currently unknown which are the conditions of its main tributaries within the territory; With the use of the Ecosystem Evaluation and Monitoring Program protocol of the US EPA, 11 transects were established for each site, the sample of which was: 1-3, 5-7, 9-11. In this quantitative research with a descriptive and cross section approach, the collection was made with a hand net in each habitat of the established points; Later they were analyzed at BICU Aquatic Research Center Laboratory, using the taxonomic guides for the classification and identification of organisms, with these data the IBMWP was determined. The results show that the Chacalín and Moga watersheds have a regular water quality with little altered contamination, while the Limonero watershed, through the index, it was determined that the ecological health of the water is contaminated. This suggests that the conditions of these sites have been little affected and that there are optimal conditions for the establishment of macroinvertebrate families Los macroinvertebrados son organismos que por su intolerancia a las perturbaciones en el ambiente pueden determinar la salud de los ecosistemas acuáticos a través de su diversidad y distribución de las familias presentes en sus hábitats. En este estudio se analizaron las condiciones actuales de la calidad del agua en las microcuencas Chacalín, Limonero y Moga, del Territorio Indígena Rama-Kriol por medio de la presencia y distribución de macroinvertebrados como bio-indicadores de estas, ya que actualmente se desconoce cuáles son las condiciones de sus principales afluentes dentro del territorio; con el uso del protocolo del Programa de Evaluación y Monitoreo de Ecosistema de la EPA de los Estados Unidos se establecieron 11 transeptos por cada sitio de los cuales la muestra de estos fue: 1-3, 5-7, 9-11. En esta investigación cuantitativa con enfoque descriptivo y corte transversal, la recolección se hizo con una red de mano en cada hábitat de los puntos establecidos; posteriormente se analizaron en el laboratorio del Centro de Investigación Acuática BICU, utilizando las guías taxonómicas para la clasificación e identificación de los organismos, con estos datos se determinó el IBMWP. Los resultados muestran que las microcuencas Chacalín y Moga tienen una calidad de agua regular con una contaminación poco alterada, mientras que la microcuenca Limonero a través del índice se determinó que la salud ecológica del agua está contaminada. Esto sugiere que las condiciones de dichos sitios han sido muy poco intervenidas y que existen las condiciones óptimas para el establecimiento de las familias de macroinvertebrados. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2020-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/epub+zip text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10438 10.5377/rci.v27i02.10438 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 27 No. 02 (2020); 129 - 146 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 27 Núm. 02 (2020); 129 - 146 2223-6260 1997-9231 spa eng https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10438/12078 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10438/12532 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10438/12533 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10438/13264 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10438/12155 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10438/12174 |