Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad

La interculturalidad en el Ecuador en los últimos años tomó mayor fuerza, generó un amplio debate a nivel discursivo y práctico sobre las diferentes aplicaciones que giran en torno a este concepto polisémico. En este contexto, una serie de directrices y documentos legales —Plan de Desarrollo, Ley Or...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quichimbo Saquichagua, Fausto Fabricio, Mendez Carchi, Nelly Mercedes
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2020
Online Access:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10427
id RCI10427
record_format ojs
spelling RCI104272020-12-18T16:16:02Z Curriculum and social justice: An approach from interculturality Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad Quichimbo Saquichagua, Fausto Fabricio Mendez Carchi, Nelly Mercedes Bilingual Intercultural Education Ethno-education Interculturality Social Justice Educación Intercultural Bilingüe etnoeducación interculturalidad justicia social Interculturality in Ecuador in recent years has generated belligerence and a broad debate at a discursive and practical level around this polysemic concept. In this context, a series of guidelines and legal documents - Development Plan, Organic Law of Intercultural Education, and Ministerial Agreements - allow the incorporation of interculturality into the country's educational system. Thus, it is visible in the curricula of Intercultural Bilingual Education and ethno – education. Proposals drawn in terms of cognitive and social justice from a qualitative hermeneutical methodology when analyzing documents and texts. This essay reflects on the contribution of interculturality to the construction of societies with social justice and as a principle of the whole society, thus the relevance of the contents that allow us to assess knowledge of the different cognitive, historical, cultural and linguistic manifestations of the country. Hence, the need to understand curricula from the Philosophy of Liberation and the decolonization of knowledge emerges. La interculturalidad en el Ecuador en los últimos años tomó mayor fuerza, generó un amplio debate a nivel discursivo y práctico sobre las diferentes aplicaciones que giran en torno a este concepto polisémico. En este contexto, una serie de directrices y documentos legales —Plan de Desarrollo, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Acuerdos Ministeriales— permiten incorporar la interculturalidad en el sistema educativo del país. Así, se visibiliza en los currículos de Educación Intercultural Bilingüe y la etnoeducación. Estas propuestas se trazan en términos de justicia cognitiva y justicia social desde el enfoque de una metodología cualitativa de carácter hermenéutica al analizar los documentos y textos. En este sentido, el presente ensayo discute y reflexiona el aporte de la interculturalidad para la construcción de sociedades con justicia social y como principio de toda la sociedad, así como la relevancia de los contenidos que nos permiten valorar saberes de las diferentes manifestaciones cognitivas, históricas, culturales y lingüísticas del país. De ahí, emerge la necesidad de comprender los currículos desde la Filosofía de la Liberación y la descolonización del saber. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2020-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf image/png application/epub+zip text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10427 10.5377/rci.v27i02.10427 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 27 No. 02 (2020); 22-29 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 27 Núm. 02 (2020); 22-29 2223-6260 1997-9231 spa eng https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10427/12069 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10427/12514 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10427/12513 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10427/13250 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10427/12147 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10427/12164
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Ciencia e Interculturalidad
language spa
eng
format Online
author Quichimbo Saquichagua, Fausto Fabricio
Mendez Carchi, Nelly Mercedes
spellingShingle Quichimbo Saquichagua, Fausto Fabricio
Mendez Carchi, Nelly Mercedes
Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad
author_facet Quichimbo Saquichagua, Fausto Fabricio
Mendez Carchi, Nelly Mercedes
author_sort Quichimbo Saquichagua, Fausto Fabricio
description La interculturalidad en el Ecuador en los últimos años tomó mayor fuerza, generó un amplio debate a nivel discursivo y práctico sobre las diferentes aplicaciones que giran en torno a este concepto polisémico. En este contexto, una serie de directrices y documentos legales —Plan de Desarrollo, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Acuerdos Ministeriales— permiten incorporar la interculturalidad en el sistema educativo del país. Así, se visibiliza en los currículos de Educación Intercultural Bilingüe y la etnoeducación. Estas propuestas se trazan en términos de justicia cognitiva y justicia social desde el enfoque de una metodología cualitativa de carácter hermenéutica al analizar los documentos y textos. En este sentido, el presente ensayo discute y reflexiona el aporte de la interculturalidad para la construcción de sociedades con justicia social y como principio de toda la sociedad, así como la relevancia de los contenidos que nos permiten valorar saberes de las diferentes manifestaciones cognitivas, históricas, culturales y lingüísticas del país. De ahí, emerge la necesidad de comprender los currículos desde la Filosofía de la Liberación y la descolonización del saber.
title Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad
title_short Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad
title_full Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad
title_fullStr Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad
title_full_unstemmed Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad
title_sort currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad
title_alt Curriculum and social justice: An approach from interculturality
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
publishDate 2020
url https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10427
work_keys_str_mv AT quichimbosaquichaguafaustofabricio curriculumandsocialjusticeanapproachfrominterculturality
AT mendezcarchinellymercedes curriculumandsocialjusticeanapproachfrominterculturality
AT quichimbosaquichaguafaustofabricio curriculoyjusticiasocialunabordajedesdelainterculturalidad
AT mendezcarchinellymercedes curriculoyjusticiasocialunabordajedesdelainterculturalidad
_version_ 1805403583580995584