EVALUACIÓN DE LA INGESTA DIETÉTICA EN ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE MEDICINA
La malnutrición, ya sea por déficit o exceso de nutrientes, constituye un problema creciente a nivel mundial, siendo los jóvenes universitarios uno de los grupos más vulnerables. Objetivo: Evaluar la ingesta dietética de los estudiantes de Farmacología II y/o Fisiopatología II de medicina...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
2019
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7112 |
id |
RCEUCS7112 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González Pineda, José Obdulio Mejía Rodríguez, Saúl Alejandro Corea Cruz, Claudia Raquel Sánchez Mendoza, Joselyn Gabriela Majano Hernández, Wilmer Roberto Carranza Linares, Ricardo Jafet Elvir Gale, Patricia Monserrath |
spellingShingle |
González Pineda, José Obdulio Mejía Rodríguez, Saúl Alejandro Corea Cruz, Claudia Raquel Sánchez Mendoza, Joselyn Gabriela Majano Hernández, Wilmer Roberto Carranza Linares, Ricardo Jafet Elvir Gale, Patricia Monserrath EVALUACIÓN DE LA INGESTA DIETÉTICA EN ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE MEDICINA |
author_facet |
González Pineda, José Obdulio Mejía Rodríguez, Saúl Alejandro Corea Cruz, Claudia Raquel Sánchez Mendoza, Joselyn Gabriela Majano Hernández, Wilmer Roberto Carranza Linares, Ricardo Jafet Elvir Gale, Patricia Monserrath |
author_sort |
González Pineda, José Obdulio |
description |
La malnutrición, ya sea por déficit o exceso de nutrientes, constituye un problema creciente a nivel mundial, siendo los jóvenes universitarios uno de los grupos más vulnerables. Objetivo: Evaluar la ingesta dietética de los estudiantes de Farmacología II y/o Fisiopatología II de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) en mayo del 2017. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, en el mes de mayo del 2017, en estudiantes del cuarto año de medicina. Mediante muestreo probabilístico aleatorio estratificado se obtuvo una muestra de 65 estudiantes. La información fue recolectada mediante dos encuestas de recordatorio de 24 horas reali- zadas en dos días diferentes. Dicha información fue procesada mediante el software NutrINCAP y Microsoft Excel. Resultados: Se encontró que los participantes tenían una ingesta energética media de 3892.88 kcal/día y de 2245.16 kcal/día y una ingesta de proteínas de 136.06 y 82.79 gramos al día para hombres y mujeres, respectivamente. La ingesta media de colesterol en hombres fue de 490.04 mg/día, mientras que en las mujeres fue de 268.31 mg/día. En promedio, el consumo de calcio que se encontró para ambos sexos fue 640.56 mg/día y 946.59 mg/día, mientras que de hierro fue 27.32 mg y 38.63 mg/día, para mujeres y hombres, respectivamente. Conclusiones: Los hombres evaluados presentaron una dieta hipercalórica, con exceso de colesterol y déficit de calcio y hierro. Por su parte, las mujeres mantienen una dieta hipocalórica, hiperproteica y con déficit de calcio y hierro.
Palabras clave
Evaluación nutricional, Estudiantes de medicina, Ingestión de energía
|
title |
EVALUACIÓN DE LA INGESTA DIETÉTICA EN ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE MEDICINA |
title_short |
EVALUACIÓN DE LA INGESTA DIETÉTICA EN ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE MEDICINA |
title_full |
EVALUACIÓN DE LA INGESTA DIETÉTICA EN ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE MEDICINA |
title_fullStr |
EVALUACIÓN DE LA INGESTA DIETÉTICA EN ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE MEDICINA |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE LA INGESTA DIETÉTICA EN ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE MEDICINA |
title_sort |
evaluación de la ingesta dietética en estudiantes de cuarto año de medicina |
title_alt |
Dietary intake evaluation in students of fourth year of medicine |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7112 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezpinedajoseobdulio dietaryintakeevaluationinstudentsoffourthyearofmedicine AT mejiarodriguezsaulalejandro dietaryintakeevaluationinstudentsoffourthyearofmedicine AT coreacruzclaudiaraquel dietaryintakeevaluationinstudentsoffourthyearofmedicine AT sanchezmendozajoselyngabriela dietaryintakeevaluationinstudentsoffourthyearofmedicine AT majanohernandezwilmerroberto dietaryintakeevaluationinstudentsoffourthyearofmedicine AT carranzalinaresricardojafet dietaryintakeevaluationinstudentsoffourthyearofmedicine AT elvirgalepatriciamonserrath dietaryintakeevaluationinstudentsoffourthyearofmedicine AT gonzalezpinedajoseobdulio evaluaciondelaingestadieteticaenestudiantesdecuartoanodemedicina AT mejiarodriguezsaulalejandro evaluaciondelaingestadieteticaenestudiantesdecuartoanodemedicina AT coreacruzclaudiaraquel evaluaciondelaingestadieteticaenestudiantesdecuartoanodemedicina AT sanchezmendozajoselyngabriela evaluaciondelaingestadieteticaenestudiantesdecuartoanodemedicina AT majanohernandezwilmerroberto evaluaciondelaingestadieteticaenestudiantesdecuartoanodemedicina AT carranzalinaresricardojafet evaluaciondelaingestadieteticaenestudiantesdecuartoanodemedicina AT elvirgalepatriciamonserrath evaluaciondelaingestadieteticaenestudiantesdecuartoanodemedicina |
_version_ |
1805403696882778112 |
spelling |
RCEUCS71122021-03-19T09:00:23Z Dietary intake evaluation in students of fourth year of medicine EVALUACIÓN DE LA INGESTA DIETÉTICA EN ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE MEDICINA González Pineda, José Obdulio Mejía Rodríguez, Saúl Alejandro Corea Cruz, Claudia Raquel Sánchez Mendoza, Joselyn Gabriela Majano Hernández, Wilmer Roberto Carranza Linares, Ricardo Jafet Elvir Gale, Patricia Monserrath Malnutrition, either due to deficit or nutrients excess, constitutes a constantly increasing worldwide problem, being the young college students’ population one of the most vulnerable. Objective: Evaluate the dietary intake from medical students at Pharmacology II / Physiopathology II from the Universidad Nacional Autónoma de Honduras in Valle de Sula (UNAH-VS) in May 2017. Patients and methods: It has been made a crosssectional quantitative descriptive study at the recent month of May 2017 including fourth year medical students. Through random probability sampling was obtained a sample of 65 students. The information was collected through two 24-hour reminder surveys, applied in two different days. This information was processed through the software NutrINCAP and Microsoft Excel. Results: It has been found that the subjects of study had an average energy intake from 3892.88 kcal/day and 2245.16 kcal/day, an average protein intake from 136.06g/day and 82 g/day for men and women, respectively. The cholesterol consumption in men was 490.04 mg/day, meanwhile in women it was from 268.31 mg/day. The calcium intake was of 650.56mg/day and 946.59mg/day, meanwhile iron is 27.32mg/day and 38.63mg/day, for women and men, respectively. Conclusion: Men evaluated during this process had a hypercaloric, hyperproteic diet, with excess cholesterol consumption and calcium and iron deficiency. On the other side, women had a hypocaloric, hyperproteic diet with calcium and iron deficiency. Keywords Nutrition assessment, students, medical, energy intake La malnutrición, ya sea por déficit o exceso de nutrientes, constituye un problema creciente a nivel mundial, siendo los jóvenes universitarios uno de los grupos más vulnerables. Objetivo: Evaluar la ingesta dietética de los estudiantes de Farmacología II y/o Fisiopatología II de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) en mayo del 2017. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, en el mes de mayo del 2017, en estudiantes del cuarto año de medicina. Mediante muestreo probabilístico aleatorio estratificado se obtuvo una muestra de 65 estudiantes. La información fue recolectada mediante dos encuestas de recordatorio de 24 horas reali- zadas en dos días diferentes. Dicha información fue procesada mediante el software NutrINCAP y Microsoft Excel. Resultados: Se encontró que los participantes tenían una ingesta energética media de 3892.88 kcal/día y de 2245.16 kcal/día y una ingesta de proteínas de 136.06 y 82.79 gramos al día para hombres y mujeres, respectivamente. La ingesta media de colesterol en hombres fue de 490.04 mg/día, mientras que en las mujeres fue de 268.31 mg/día. En promedio, el consumo de calcio que se encontró para ambos sexos fue 640.56 mg/día y 946.59 mg/día, mientras que de hierro fue 27.32 mg y 38.63 mg/día, para mujeres y hombres, respectivamente. Conclusiones: Los hombres evaluados presentaron una dieta hipercalórica, con exceso de colesterol y déficit de calcio y hierro. Por su parte, las mujeres mantienen una dieta hipocalórica, hiperproteica y con déficit de calcio y hierro. Palabras clave Evaluación nutricional, Estudiantes de medicina, Ingestión de energía Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019-01-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7112 10.5377/rceucs.v4i2.7112 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 2 (2017); 51-57 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 51-57 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7112/6817 Derechos de autor 2017 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud |