Enfermedad de Hirschsprung y Apendicitis en paciente pediatrico: reporte de caso
La enfermedad de Hirschsprung es una malformación del sistema nervioso entérico, caracterizada por falta de células ganglionares en plexo submucoso y mientérico en pared distal del colon. En el 80% solo existe afectación del recto-sigma, sin embargo, pueden encontrarse casos de aganglionosi...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
2020
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/10947 |
id |
RCEUCS10947 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Morales Chávez, Gabriel Emilio Aguilar Andino, David Marie Aguilar, Giovanni |
spellingShingle |
Morales Chávez, Gabriel Emilio Aguilar Andino, David Marie Aguilar, Giovanni Enfermedad de Hirschsprung y Apendicitis en paciente pediatrico: reporte de caso |
author_facet |
Morales Chávez, Gabriel Emilio Aguilar Andino, David Marie Aguilar, Giovanni |
author_sort |
Morales Chávez, Gabriel Emilio |
description |
La enfermedad de Hirschsprung es una malformación del sistema nervioso entérico, caracterizada por falta de células ganglionares en plexo submucoso y mientérico en pared distal del colon. En el 80% solo existe afectación del recto-sigma, sin embargo, pueden encontrarse casos de aganglionosis total.
Reporte de Caso: Se presenta pre-escolar masculino de 4 años de edad, procedente de La Iguala, Lempira, Honduras, con historia de constipación y distensión abdominal de dos años de evolución, que ha empeorado progresivamente, y se atenua- ba con el uso de enemas cada dos días para poder defecar. En mayo de 2016 llega al Hospital Mario Catarino Rivas, donde se le realizó una laparotomía exploratoria de emergencia debido a la presencia de deterioro clínico por constipación y distensión abdominal, acompañada de vómitos con restos alimenticios y fiebre alta de una semana de evolu- ción. En dicha operación se realizó colectomía par- cial izquierda, además se realizó una colostomía terapéutica y se diagnósticó enfermedad de Hirs- chsprung mediante biopsia, además del hallazgo incidental de apendicitis, se realizó apendicectomía obteniendo en general, una evolución satisfactoria. El estudio histopatológico de la biopsia del recto es el estándar de oro para realizar el diagnóstico. La ausencia de células ganglionares en el plexo submucoso con la tinción hematoxilina y eosina establece el diagnóstico. El tratamiento de la enfermedad de Hirschsprung es de tipo quirúrgico y se busca la eliminación del segmento colónico afectado, de manera que se pueda lograr una anastomosis del colon proximal y distal al área agangliónica.
|
title |
Enfermedad de Hirschsprung y Apendicitis en paciente pediatrico: reporte de caso |
title_short |
Enfermedad de Hirschsprung y Apendicitis en paciente pediatrico: reporte de caso |
title_full |
Enfermedad de Hirschsprung y Apendicitis en paciente pediatrico: reporte de caso |
title_fullStr |
Enfermedad de Hirschsprung y Apendicitis en paciente pediatrico: reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Enfermedad de Hirschsprung y Apendicitis en paciente pediatrico: reporte de caso |
title_sort |
enfermedad de hirschsprung y apendicitis en paciente pediatrico: reporte de caso |
title_alt |
Hirschsprung disease and Appendicitis in pediatric patient: case report |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/10947 |
work_keys_str_mv |
AT moraleschavezgabrielemilio hirschsprungdiseaseandappendicitisinpediatricpatientcasereport AT aguilarandinodavid hirschsprungdiseaseandappendicitisinpediatricpatientcasereport AT marieaguilargiovanni hirschsprungdiseaseandappendicitisinpediatricpatientcasereport AT moraleschavezgabrielemilio enfermedaddehirschsprungyapendicitisenpacientepediatricoreportedecaso AT aguilarandinodavid enfermedaddehirschsprungyapendicitisenpacientepediatricoreportedecaso AT marieaguilargiovanni enfermedaddehirschsprungyapendicitisenpacientepediatricoreportedecaso |
_version_ |
1805403703836934144 |
spelling |
RCEUCS109472021-03-16T23:38:52Z Hirschsprung disease and Appendicitis in pediatric patient: case report Enfermedad de Hirschsprung y Apendicitis en paciente pediatrico: reporte de caso Morales Chávez, Gabriel Emilio Aguilar Andino, David Marie Aguilar, Giovanni Appendicitis Constipation Hirschsprung Disease Apendicitis Enfermedad de Hirschsprung Estreñimiento Hirschsprung’s disease is a malformation of the enteric nervous system, characterized by a lack of ganglion cells in the submucosal plexus and myenteric in the colon distal wall. The rectum-sigma is affected only in the 80% of cases, however, cases of total aganglio- nosis can be found. Case Report: A 4 year old male pre-school from La Iguala, Lempira, Honduras, with constipation and abdominal distention evolution history of two years of evolution, which has progressively worsened, and was attenuated with the use of enemas every two day to be able to defecate. In May 2016, he arrived at the Mario Catarino Rivas Hospital, where he underwent an emergency exploratory laparotomy due to the presence of clinical deterioration due to constipation and abdominal distention, accompanied by vomi- ting with food remains and a high fever of one week of evolution. In this surgery, a left partial colectomy and a therapeutic colostomy were done, besides, Hirschsprung’s disease was diagnosed by biopsy and the incidental finding of appendicitis, for which an appendectomy was also done, obtaining generally a satisfactory evolution. generally a satisfactory evolution. The histopathological study of the rectal biopsy is the gold standard for the diagnosis. The absence of ganglion cells in the submucosal plexus with he- matoxylin and eosin staining establishes the diagnosis. The treatment of Hirschsprung’s disease is surgical and the removal of the affected colonic segment is sought, so that an anastomosis of the proximal and distal colon to the aganglionic area can beachieved. La enfermedad de Hirschsprung es una malformación del sistema nervioso entérico, caracterizada por falta de células ganglionares en plexo submucoso y mientérico en pared distal del colon. En el 80% solo existe afectación del recto-sigma, sin embargo, pueden encontrarse casos de aganglionosis total. Reporte de Caso: Se presenta pre-escolar masculino de 4 años de edad, procedente de La Iguala, Lempira, Honduras, con historia de constipación y distensión abdominal de dos años de evolución, que ha empeorado progresivamente, y se atenua- ba con el uso de enemas cada dos días para poder defecar. En mayo de 2016 llega al Hospital Mario Catarino Rivas, donde se le realizó una laparotomía exploratoria de emergencia debido a la presencia de deterioro clínico por constipación y distensión abdominal, acompañada de vómitos con restos alimenticios y fiebre alta de una semana de evolu- ción. En dicha operación se realizó colectomía par- cial izquierda, además se realizó una colostomía terapéutica y se diagnósticó enfermedad de Hirs- chsprung mediante biopsia, además del hallazgo incidental de apendicitis, se realizó apendicectomía obteniendo en general, una evolución satisfactoria. El estudio histopatológico de la biopsia del recto es el estándar de oro para realizar el diagnóstico. La ausencia de células ganglionares en el plexo submucoso con la tinción hematoxilina y eosina establece el diagnóstico. El tratamiento de la enfermedad de Hirschsprung es de tipo quirúrgico y se busca la eliminación del segmento colónico afectado, de manera que se pueda lograr una anastomosis del colon proximal y distal al área agangliónica. Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2020-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/10947 10.5377/rceucs.v7i1.10947 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 7 No. 1 (2020); 35-41 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 7 Núm. 1 (2020); 35-41 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/10947/12826 Derechos de autor 2020 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud |