Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera)

La Cuenca del Balsas es una región singular donde se encuentra una representación significativa de la riqueza y el endemismo de la flora, la herpetofauna y la avifauna mexicanas. Sin embargo, es escaso el conocimiento respecto a los papilionoideos (Lepidoptera), en especial aquellos asociados con la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luna Reyes, Mercedes, Llorente Bousquets, Jorge, Luis Martínez, Armando
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2008
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5754
id RBT5754
record_format ojs
spelling RBT57542022-06-06T18:05:27Z Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera) Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera) Luna Reyes, Mercedes Llorente Bousquets, Jorge Luis Martínez, Armando Bosque tropical Cuenca del río Balsas fenología Mariposas riqueza selva baja caducifolia Cuenca del Balsas dry tropical forest phenology richness tropical forest The Cuenca del Balsas region has significant biodiversity and endemicity of its herpetofauna, avifauna and vascular plants. Despite this, our knowledge of the Papilionoidea of the region is poor. We analyzed the local and temporal distribution of Papilionoidea at 24 localities in the states of Morelos and Puebla. The study sites are situated between 900 and 1300 m. a. s. l., and are composed of dry tropical forest (dtf). We recorded 8790 individuals of 83 genera and 142 species of Papilionoidea (sensu Kristensen, 1975), over 79 days of field work, with 2-4 days at each of the 24 localities. Twenty five species were newly recorded for the state of Puebla. Our data render Morelos and Puebla among the seven richest Mexican states, in terms of Papilionoidea diversity. Our results show that the Sierra de Huautla has the lowest diversity, but the highest standard abundance, compared to other Mexican regions with similar vegetation. Patterns of diversity and seasonal abundance are atypical, in that individuals of many species are unusually abundant during the wet months. La Cuenca del Balsas es una región singular donde se encuentra una representación significativa de la riqueza y el endemismo de la flora, la herpetofauna y la avifauna mexicanas. Sin embargo, es escaso el conocimiento respecto a los papilionoideos (Lepidoptera), en especial aquellos asociados con la selva baja caducifolia. Aquí se presenta un estudio sobre la distribución local y temporal de los Papilionoidea de la cuenca alta en su vertiente oriental al río Balsas, en particular de la sierra de Huautla y áreas adyacentes. Se efectuaron 25 periodos de trabajo en campo para 24 localidades de sbc de los estados de Morelos y Puebla, ubicadas en altitudes entre los 900 y 1300 m. Se capturaron 8790 ejemplares que corresponden a 83 géneros y 142 especies de Papilionoidea (sensu Kristensen, 1975: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae y Lycaenidae), 18 endémicas a México, además 25 especies constituyen nuevos registros para Puebla. Con este trabajo, ambos estados se ubican entre los siete más ricos de México. En el análisis de la distribución local de la riqueza y la abundancia de los Papilionoidea, se encontró que la sierra de Huautla es la que presenta la menor riqueza con respecto a otras regiones con sbc y uno de los valores más altos de abundancia estandarizada. El Tepehuaje (Morelos) fue la localidad donde se encontraron los valores máximos de todo el estudio. La lepidopterofauna de la sierra de Huautla presenta un patrón estacional atípico de la riqueza, mientras que su abundancia tiene un comportamiento claramente estacional en el que las poblaciones de papilionoideos fueron bastante mayores durante la época húmeda. Universidad de Costa Rica 2008-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5754 10.15517/rbt.v56i4.5754 Revista de Biología Tropical; Vol. 56 No. 4 (2008): Volume 56 – Regular number 4 – December 2008; 1677–1716 Revista de Biología Tropical; Vol. 56 Núm. 4 (2008): Volumen 56 – Número regular 4 – Diciembre 2008; 1677–1716 Revista Biología Tropical; Vol. 56 N.º 4 (2008): Volume 56 – Regular number 4 – December 2008; 1677–1716 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v56i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5754/5495 Copyright (c) 2008 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Luna Reyes, Mercedes
Llorente Bousquets, Jorge
Luis Martínez, Armando
spellingShingle Luna Reyes, Mercedes
Llorente Bousquets, Jorge
Luis Martínez, Armando
Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera)
author_facet Luna Reyes, Mercedes
Llorente Bousquets, Jorge
Luis Martínez, Armando
author_sort Luna Reyes, Mercedes
description La Cuenca del Balsas es una región singular donde se encuentra una representación significativa de la riqueza y el endemismo de la flora, la herpetofauna y la avifauna mexicanas. Sin embargo, es escaso el conocimiento respecto a los papilionoideos (Lepidoptera), en especial aquellos asociados con la selva baja caducifolia. Aquí se presenta un estudio sobre la distribución local y temporal de los Papilionoidea de la cuenca alta en su vertiente oriental al río Balsas, en particular de la sierra de Huautla y áreas adyacentes. Se efectuaron 25 periodos de trabajo en campo para 24 localidades de sbc de los estados de Morelos y Puebla, ubicadas en altitudes entre los 900 y 1300 m. Se capturaron 8790 ejemplares que corresponden a 83 géneros y 142 especies de Papilionoidea (sensu Kristensen, 1975: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae y Lycaenidae), 18 endémicas a México, además 25 especies constituyen nuevos registros para Puebla. Con este trabajo, ambos estados se ubican entre los siete más ricos de México. En el análisis de la distribución local de la riqueza y la abundancia de los Papilionoidea, se encontró que la sierra de Huautla es la que presenta la menor riqueza con respecto a otras regiones con sbc y uno de los valores más altos de abundancia estandarizada. El Tepehuaje (Morelos) fue la localidad donde se encontraron los valores máximos de todo el estudio. La lepidopterofauna de la sierra de Huautla presenta un patrón estacional atípico de la riqueza, mientras que su abundancia tiene un comportamiento claramente estacional en el que las poblaciones de papilionoideos fueron bastante mayores durante la época húmeda.
title Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera)
title_short Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera)
title_full Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera)
title_fullStr Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera)
title_full_unstemmed Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera)
title_sort papilionoidea de la sierra de huautla, morelos y puebla, méxico (insecta: lepidoptera)
title_alt Papilionoidea de la Sierra de Huautla, Morelos y Puebla, México (Insecta: Lepidoptera)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2008
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5754
work_keys_str_mv AT lunareyesmercedes papilionoideadelasierradehuautlamorelosypueblamexicoinsectalepidoptera
AT llorentebousquetsjorge papilionoideadelasierradehuautlamorelosypueblamexicoinsectalepidoptera
AT luismartinezarmando papilionoideadelasierradehuautlamorelosypueblamexicoinsectalepidoptera
_version_ 1810114570424942592