Variación espacio-temporal en el crecimiento de fragmentos de coral de oportunidad en el Pacífico Tropical Oriental: implicaciones para la restauración de arrecifes de coral

Introducción: Las comunidades de arrecifes de coral se consideran uno de los ecosistemas marinos con mayor biodiversidad, pero también los más amenazados, y la pérdida acelerada de hábitat en las últimas décadas justifica la implementación de una intervención activa.  Objetivo: El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez-Troncoso, Alma Paola, Tortolero-Langarica, J. J. Adolfo, Padilla-Guzmán, Raúl, Kelly-Gutiérrez, Liza Danielle, Cupul-Magaña, Amílcar Leví
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54850
id RBT54850
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Rodríguez-Troncoso, Alma Paola
Tortolero-Langarica, J. J. Adolfo
Padilla-Guzmán, Raúl
Kelly-Gutiérrez, Liza Danielle
Cupul-Magaña, Amílcar Leví
spellingShingle Rodríguez-Troncoso, Alma Paola
Tortolero-Langarica, J. J. Adolfo
Padilla-Guzmán, Raúl
Kelly-Gutiérrez, Liza Danielle
Cupul-Magaña, Amílcar Leví
Variación espacio-temporal en el crecimiento de fragmentos de coral de oportunidad en el Pacífico Tropical Oriental: implicaciones para la restauración de arrecifes de coral
author_facet Rodríguez-Troncoso, Alma Paola
Tortolero-Langarica, J. J. Adolfo
Padilla-Guzmán, Raúl
Kelly-Gutiérrez, Liza Danielle
Cupul-Magaña, Amílcar Leví
author_sort Rodríguez-Troncoso, Alma Paola
description Introducción: Las comunidades de arrecifes de coral se consideran uno de los ecosistemas marinos con mayor biodiversidad, pero también los más amenazados, y la pérdida acelerada de hábitat en las últimas décadas justifica la implementación de una intervención activa.  Objetivo: El presente estudio demuestra la implementación exitosa de una técnica de restauración de bajo impacto basada en la fragmentación natural (“fragmentos de oportunidad”) del coral ramificado Pocillopora spp., la cual es la especie coralina más abundante y principal productora de carbonato del Pacífico Oriental Tropical.  Métodos: El programa de restauración se implementó en dos sitios lejos de la costa y un sitio cercano a la costa, con comunidades coralinas degradadas. Las relaciones entre la temperatura del agua de mar y la supervivencia, el crecimiento y la tasa de adhesión de los corales se evaluaron durante un año con 183 fragmentos monitoreados cada mes.  Resultados: La tasa media de crecimiento coralino fue de 3.3 ± 0.1 mm mo-1, con tasas de crecimiento anual en largo y ancho de 39.9 ± 14.2 y 36.5 ± 19.5 mm año-1, respectivamente. La eficiencia de la auto-adherencia fue del 78 % y la tasa de supervivencia fue alta (84 %). La tasa de crecimiento difirió significativamente entre los arrecifes.  Conclusiones: Al monitorear directamente los corales fragmentados durante un año, las tasas de crecimiento se consideraron lo suficientemente altas como para merecer una restauración activa en la región. Sin embargo, nuestros datos muestran que las diferencias estructurales y abióticas y la variabilidad estacional deben considerarse en general en las iniciativas exitosas de restauración de comunidades de coral a largo plazo en la región del Pacífico oriental.
title Variación espacio-temporal en el crecimiento de fragmentos de coral de oportunidad en el Pacífico Tropical Oriental: implicaciones para la restauración de arrecifes de coral
title_short Variación espacio-temporal en el crecimiento de fragmentos de coral de oportunidad en el Pacífico Tropical Oriental: implicaciones para la restauración de arrecifes de coral
title_full Variación espacio-temporal en el crecimiento de fragmentos de coral de oportunidad en el Pacífico Tropical Oriental: implicaciones para la restauración de arrecifes de coral
title_fullStr Variación espacio-temporal en el crecimiento de fragmentos de coral de oportunidad en el Pacífico Tropical Oriental: implicaciones para la restauración de arrecifes de coral
title_full_unstemmed Variación espacio-temporal en el crecimiento de fragmentos de coral de oportunidad en el Pacífico Tropical Oriental: implicaciones para la restauración de arrecifes de coral
title_sort variación espacio-temporal en el crecimiento de fragmentos de coral de oportunidad en el pacífico tropical oriental: implicaciones para la restauración de arrecifes de coral
title_alt Spatio-temporal variation in the growth of coral fragments of opportunity in the Eastern Tropical Pacific: implications for coral reef restoration
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54850
work_keys_str_mv AT rodrigueztroncosoalmapaola spatiotemporalvariationinthegrowthofcoralfragmentsofopportunityintheeasterntropicalpacificimplicationsforcoralreefrestoration
AT tortolerolangaricajjadolfo spatiotemporalvariationinthegrowthofcoralfragmentsofopportunityintheeasterntropicalpacificimplicationsforcoralreefrestoration
AT padillaguzmanraul spatiotemporalvariationinthegrowthofcoralfragmentsofopportunityintheeasterntropicalpacificimplicationsforcoralreefrestoration
AT kellygutierrezlizadanielle spatiotemporalvariationinthegrowthofcoralfragmentsofopportunityintheeasterntropicalpacificimplicationsforcoralreefrestoration
AT cupulmaganaamilcarlevi spatiotemporalvariationinthegrowthofcoralfragmentsofopportunityintheeasterntropicalpacificimplicationsforcoralreefrestoration
AT rodrigueztroncosoalmapaola variacionespaciotemporalenelcrecimientodefragmentosdecoraldeoportunidadenelpacificotropicalorientalimplicacionesparalarestauraciondearrecifesdecoral
AT tortolerolangaricajjadolfo variacionespaciotemporalenelcrecimientodefragmentosdecoraldeoportunidadenelpacificotropicalorientalimplicacionesparalarestauraciondearrecifesdecoral
AT padillaguzmanraul variacionespaciotemporalenelcrecimientodefragmentosdecoraldeoportunidadenelpacificotropicalorientalimplicacionesparalarestauraciondearrecifesdecoral
AT kellygutierrezlizadanielle variacionespaciotemporalenelcrecimientodefragmentosdecoraldeoportunidadenelpacificotropicalorientalimplicacionesparalarestauraciondearrecifesdecoral
AT cupulmaganaamilcarlevi variacionespaciotemporalenelcrecimientodefragmentosdecoraldeoportunidadenelpacificotropicalorientalimplicacionesparalarestauraciondearrecifesdecoral
_version_ 1810115354137985024
spelling RBT548502023-05-03T03:35:21Z Spatio-temporal variation in the growth of coral fragments of opportunity in the Eastern Tropical Pacific: implications for coral reef restoration Variación espacio-temporal en el crecimiento de fragmentos de coral de oportunidad en el Pacífico Tropical Oriental: implicaciones para la restauración de arrecifes de coral Rodríguez-Troncoso, Alma Paola Tortolero-Langarica, J. J. Adolfo Padilla-Guzmán, Raúl Kelly-Gutiérrez, Liza Danielle Cupul-Magaña, Amílcar Leví coral reef restoration; eastern tropical Pacific; fragments of opportunity; growth rate; marine ecology; Pocillopora. restauración de arrecifes de coral; Pacífico oriental tropical; fragmentos de oportunidad; tasa de crecimiento; ecología marina; Pocillopora. Introduction: Coral- reef communities are considered one of the most biodiverse, but also most threatened, marine ecosystems, and the accelerating loss of habitat over the past decades warrants active intervention.  Objective: The present study demonstrates the successful implementation of a low-impact restoration technique in three Central Mexican Pacific degraded coral communities, using a protocol based on natural fragmentation (“fragments of opportunity”) of the branching coral Pocillopora spp., considered the most abundant and primary carbonate-producing coral species of the Eastern Tropical Pacific.  Methods: The restoration program was implemented in two offshore and one inshore coraline areas. The relationships between seawater temperature and coral survival, growth, and attachment rate were assessed over one year, with 183 fragments monitored each month.  Results: The mean coral growth rate was 3.3 ± 0.1 mm mo-1, with annual growth rates in length and width of 39.9 ± 14.2 and 36.5 ± 19.5 mm yr-1, respectively. Self-attachment efficiency was 78 % and the survival rate was high (84 %). The growth rate differed significantly among reefs.  Conclusions: Upon monitoring directly fragmented corals over a year, growth rates were deemed high enough to merit active restoration in the region. However, our data show that structural and abiotic differences and seasonal variability must be considered overall in successful long-term coral community restoration initiatives in the eastern Pacific region. Introducción: Las comunidades de arrecifes de coral se consideran uno de los ecosistemas marinos con mayor biodiversidad, pero también los más amenazados, y la pérdida acelerada de hábitat en las últimas décadas justifica la implementación de una intervención activa.  Objetivo: El presente estudio demuestra la implementación exitosa de una técnica de restauración de bajo impacto basada en la fragmentación natural (“fragmentos de oportunidad”) del coral ramificado Pocillopora spp., la cual es la especie coralina más abundante y principal productora de carbonato del Pacífico Oriental Tropical.  Métodos: El programa de restauración se implementó en dos sitios lejos de la costa y un sitio cercano a la costa, con comunidades coralinas degradadas. Las relaciones entre la temperatura del agua de mar y la supervivencia, el crecimiento y la tasa de adhesión de los corales se evaluaron durante un año con 183 fragmentos monitoreados cada mes.  Resultados: La tasa media de crecimiento coralino fue de 3.3 ± 0.1 mm mo-1, con tasas de crecimiento anual en largo y ancho de 39.9 ± 14.2 y 36.5 ± 19.5 mm año-1, respectivamente. La eficiencia de la auto-adherencia fue del 78 % y la tasa de supervivencia fue alta (84 %). La tasa de crecimiento difirió significativamente entre los arrecifes.  Conclusiones: Al monitorear directamente los corales fragmentados durante un año, las tasas de crecimiento se consideraron lo suficientemente altas como para merecer una restauración activa en la región. Sin embargo, nuestros datos muestran que las diferencias estructurales y abióticas y la variabilidad estacional deben considerarse en general en las iniciativas exitosas de restauración de comunidades de coral a largo plazo en la región del Pacífico oriental. Universidad de Costa Rica 2023-05-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54850 10.15517/rev.biol.trop..v71iS1.54850 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 No. S1 (2023): Advances and challenges of coral restoration in Latin America and the Caribbean; e54850 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 Núm. S1 (2023): Avances y retos de la restauración coralina en América Latina y el Caribe; e54850 Revista Biología Tropical; Vol. 71 N.º S1 (2023): Advances and challenges of coral restoration in Latin America and the Caribbean; e54850 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v71iS1.2023 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54850/55357 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54850/55358 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54850/55625 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0