Eventos de blanqueamiento del coral Porites lobata (2006-2022) y actividades de restauración en el sitio Ramsar “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador

Introducción: El blanqueamiento global coralino refleja la fragilidad del coral a condiciones ambientales adversas y al cambio climático. Porites lobata es la especie de coral hermatípico más abundante actualmente en El Salvador y ha experimentado eventos de blanqueamiento recientes en el área natur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barraza, José Enrique
Formato: Online
Idioma:eng
spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54739
id RBT54739
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
spa
format Online
author Barraza, José Enrique
spellingShingle Barraza, José Enrique
Eventos de blanqueamiento del coral Porites lobata (2006-2022) y actividades de restauración en el sitio Ramsar “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador
author_facet Barraza, José Enrique
author_sort Barraza, José Enrique
description Introducción: El blanqueamiento global coralino refleja la fragilidad del coral a condiciones ambientales adversas y al cambio climático. Porites lobata es la especie de coral hermatípico más abundante actualmente en El Salvador y ha experimentado eventos de blanqueamiento recientes en el área natural protegida Complejo Los Cóbanos. Objetivo: Describir los episodios de blanqueamiento que colonias de P. lobata experimentaron en Los Cóbanos, El Salvador, durante los últimos 18 años, y analizar los esfuerzos de restauración de coral. Métodos: Aproximadamente 2 100 imágenes (2006 - 2022) tomadas sin periodicidad específica de dos sitios fueron revisadas. Parámetros del agua desde 2014 fueron registradas sin una periodicidad temporal definida. Las áreas de estudio fueron son playa El Faro y colonias submareales cerca de un importante resort de playa. La primera área presentó colonias dispersas en una zona intermareal, la otra, colonias más grandes a 2 m de profundidad en marea baja. También, revisar literatura acerca de actividades para restaurar arrecifes dentro del país. Resultados: Varios eventos de blanqueamiento ocurrieron durante este período de observación. Algunos de ellos podrían estar asociados a temperaturas altas del agua de mar (> 30 o C) de mayo a octubre (estación lluviosa), floraciones algales nocivas, así como causas desconocidas. Varios blanqueamientos que causaron pérdida de cobertura de coral en las colonias intermareales ocurrieron durante el evento global (2015-2016). Conclusiones: Blanqueamiento en el Complejo los Cóbanos ocurre en diferentes patrones de intensidad durante la estación lluviosa que comprende niveles de alta temperatura y turbidez en el agua, así como floraciones algales. El episodio de 2015-2016 causó pérdida de cobertura de coral en las colonias intermareales y las submareales experimentaron pequeños daños permanentes (< 5 % mortalidad). Las políticas de restauración nacionales requieren más esfuerzos estratégicos considerando la hidrodinámica y las capacidades institucionales locales.
title Eventos de blanqueamiento del coral Porites lobata (2006-2022) y actividades de restauración en el sitio Ramsar “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador
title_short Eventos de blanqueamiento del coral Porites lobata (2006-2022) y actividades de restauración en el sitio Ramsar “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador
title_full Eventos de blanqueamiento del coral Porites lobata (2006-2022) y actividades de restauración en el sitio Ramsar “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador
title_fullStr Eventos de blanqueamiento del coral Porites lobata (2006-2022) y actividades de restauración en el sitio Ramsar “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador
title_full_unstemmed Eventos de blanqueamiento del coral Porites lobata (2006-2022) y actividades de restauración en el sitio Ramsar “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador
title_sort eventos de blanqueamiento del coral porites lobata (2006-2022) y actividades de restauración en el sitio ramsar “complejo los cóbanos”, el salvador
title_alt Bleaching events of the coral Porites lobata (2006-2022) and restoration activities at Ramsar site “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54739
work_keys_str_mv AT barrazajoseenrique bleachingeventsofthecoralporiteslobata20062022andrestorationactivitiesatramsarsitecomplejoloscobanoselsalvador
AT barrazajoseenrique eventosdeblanqueamientodelcoralporiteslobata20062022yactividadesderestauracionenelsitioramsarcomplejoloscobanoselsalvador
_version_ 1810115352854528000
spelling RBT547392023-05-03T03:35:21Z Bleaching events of the coral Porites lobata (2006-2022) and restoration activities at Ramsar site “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador Eventos de blanqueamiento del coral Porites lobata (2006-2022) y actividades de restauración en el sitio Ramsar “Complejo Los Cóbanos”, El Salvador Barraza, José Enrique climate change; coral mortality; environmental stressors; fluorescence; symbiotic algae. cambio climático; mortalidad de corales; estresores ambientales; fluorescencia; algas simbióticas. Introduction: Global coral bleaching reflects coral fragility to adverse environmental conditions and climate change. Porites lobata is the most abundant hermatypic coral species currently in El Salvador and has experienced recent bleaching events at natural protected area Complejo Los Cóbanos. Objective: To describe the bleaching episodes that colonies of P. lobata experienced at Los Cóbanos, El Salvador, during the last 18 years, and analyze coral restoration efforts. Methods: Approximately 2 100 images (2006 – 2022) taken without specific periodicity from two sites were reviewed. Water parameters since 2014 were registered without defined frequency. The areas sampled were El Faro beach and subtidal colonies near an important beach resort. The first area presented dispersed colonies on an intertidal zone, the other, larger colonies at 2 m deep in low tide. Also, literature about activities to restore reefs within the country was reviewed. Results: Several bleaching events occurred during this observation period. Some of them could be associated to high sea water temperatures (> 30 o C) from May to October (rainy season), others to harmful algae blooms, as well as unknown causes. Severe bleaching that caused loss of coral coverage on intertidal colonies occurred during the global event (2015-2016). Conclusion:  Bleaching at Los Cóbanos occurs in different intensity patterns usually during the rainy season that encompasses high temperature and turbidity levels in water, as well as algal blooms. The 2015-2016 episode caused coral coverage loss on the intertidal colonies and subtidal ones experienced little permanent damages (< 5% mortality). National restoration policies for coral colonies require more strategic efforts considering the local littoral hydrodynamics and institutional capabilities. Introducción: El blanqueamiento global coralino refleja la fragilidad del coral a condiciones ambientales adversas y al cambio climático. Porites lobata es la especie de coral hermatípico más abundante actualmente en El Salvador y ha experimentado eventos de blanqueamiento recientes en el área natural protegida Complejo Los Cóbanos. Objetivo: Describir los episodios de blanqueamiento que colonias de P. lobata experimentaron en Los Cóbanos, El Salvador, durante los últimos 18 años, y analizar los esfuerzos de restauración de coral. Métodos: Aproximadamente 2 100 imágenes (2006 - 2022) tomadas sin periodicidad específica de dos sitios fueron revisadas. Parámetros del agua desde 2014 fueron registradas sin una periodicidad temporal definida. Las áreas de estudio fueron son playa El Faro y colonias submareales cerca de un importante resort de playa. La primera área presentó colonias dispersas en una zona intermareal, la otra, colonias más grandes a 2 m de profundidad en marea baja. También, revisar literatura acerca de actividades para restaurar arrecifes dentro del país. Resultados: Varios eventos de blanqueamiento ocurrieron durante este período de observación. Algunos de ellos podrían estar asociados a temperaturas altas del agua de mar (> 30 o C) de mayo a octubre (estación lluviosa), floraciones algales nocivas, así como causas desconocidas. Varios blanqueamientos que causaron pérdida de cobertura de coral en las colonias intermareales ocurrieron durante el evento global (2015-2016). Conclusiones: Blanqueamiento en el Complejo los Cóbanos ocurre en diferentes patrones de intensidad durante la estación lluviosa que comprende niveles de alta temperatura y turbidez en el agua, así como floraciones algales. El episodio de 2015-2016 causó pérdida de cobertura de coral en las colonias intermareales y las submareales experimentaron pequeños daños permanentes (< 5 % mortalidad). Las políticas de restauración nacionales requieren más esfuerzos estratégicos considerando la hidrodinámica y las capacidades institucionales locales. Universidad de Costa Rica 2023-04-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/epub+zip application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54739 10.15517/rev.biol.trop..v71iS1.54739 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 No. S1 (2023): Advances and challenges of coral restoration in Latin America and the Caribbean; e54739 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 Núm. S1 (2023): Avances y retos de la restauración coralina en América Latina y el Caribe; e54739 Revista Biología Tropical; Vol. 71 N.º S1 (2023): Advances and challenges of coral restoration in Latin America and the Caribbean; e54739 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v71iS1.2023 eng spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54739/55633 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54739/55275 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54739/55276 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0