Fitorremediación con Brassicaceae y Apiaceae en suelos contaminados con metales pesados

Introducción: La cuenca media del río Bogotá viene sufriendo contaminación por metales pesados debido a los vertidos industriales. Esta fuente de agua ha sido utilizada para el riego de cultivos de ciclo corto, lo que ha provocado la contaminación por metales pesados de los suelos productivos. Objet...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Salamanca-Rivera, Angela Patricia, Silva, Diego Alejandro, Cardozo-Muñoz, Juan, Rojas-Sánchez, Fabián, Meléndez-Mazabel, Juan Camilo, Borda-Chingate, Luis Santiago
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/51493
Description
Summary:Introducción: La cuenca media del río Bogotá viene sufriendo contaminación por metales pesados debido a los vertidos industriales. Esta fuente de agua ha sido utilizada para el riego de cultivos de ciclo corto, lo que ha provocado la contaminación por metales pesados de los suelos productivos. Objetivo: Evaluar un proceso de fitorremediación con las especies vegetales Brócoli (Brassica oleracea var. Italica plenck) y Cilantro (Coriandrum sativum L.) en suelos contaminados con metales pesados en Mosquera- Colombia. Métodos: El muestreo se realizó con un diseño factorial completamente al azar: a) proporciones de cilantro/brócoli (30 cilantro/70 brócoli, 50/50, 70 cilantro/30 brócoli y dos controles de tipo monocultivo de cada especie) y b) tiempo de fitorremediación (3, 6 y 9 meses), cada tratamiento con cuatro parcelas experimentales. El suelo y el tejido vegetal se analizó en el laboratorio mediante espectrofotometría de absorción atómica para determinar la concentración de los metales pesados. Resultados: El análisis de metales pesados por medio de una técnica espectrofotométrica como absorción atómica permitió la adquisición de datos en torno a concentraciones, variaciones en relación con el pH, movimientos de metales de los suelos hacia los tejidos vegetales y biodisponibilidad en términos de concentración en especies bioacumuladoras como Brócoli y Cilantro. Adicionalmente, las matrices de correlación y P-valores inferiores a 0.05 permitieron evidenciar datos de significancia. Conclusiones: La fitorremediación por medio de las especies Brassica oleracea var. Itálica plenck y Coriandrum sativum L en proporciones 70/30 o 30/70 a suelos con pH entre 5.5 y 6.0 permiten una buena recuperación de suelos con contenidos de metales pesados en términos de concentraciones altas a cortos plazos, iniciando la biorremediación a los tres meses y finalizando cargas de disponibilidad variable a los nueve meses.