Respuestas del mesozooplancton a condiciones oceanográficas en diferentes escalas en Bahía Salinas, Pacífico Norte de Costa Rica, durante 2011-2013

Introducción: El Pacífico Norte de Costa Rica se caracteriza por presentar una variación de la temperatura subsuperficial del mar (TSSM) modulada por vientos superficiales de componente este, con variaciones estacionales e intra-estacional. La TSSM es fundamental para las interacciones de la interfa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Morales-Ramírez, Álvaro, Till Pons, Ivana, Alfaro, Eric J., Corrales-Ugalde, Marco, Sheridan-Rodríguez, Carolina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48741
id RBT48741
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Morales-Ramírez, Álvaro
Till Pons, Ivana
Alfaro, Eric J.
Corrales-Ugalde, Marco
Sheridan-Rodríguez, Carolina
spellingShingle Morales-Ramírez, Álvaro
Till Pons, Ivana
Alfaro, Eric J.
Corrales-Ugalde, Marco
Sheridan-Rodríguez, Carolina
Respuestas del mesozooplancton a condiciones oceanográficas en diferentes escalas en Bahía Salinas, Pacífico Norte de Costa Rica, durante 2011-2013
author_facet Morales-Ramírez, Álvaro
Till Pons, Ivana
Alfaro, Eric J.
Corrales-Ugalde, Marco
Sheridan-Rodríguez, Carolina
author_sort Morales-Ramírez, Álvaro
description Introducción: El Pacífico Norte de Costa Rica se caracteriza por presentar una variación de la temperatura subsuperficial del mar (TSSM) modulada por vientos superficiales de componente este, con variaciones estacionales e intra-estacional. La TSSM es fundamental para las interacciones de la interfase océano-atmósfera y de gran influencia en los procesos biológicos marinos. Los estudios de zooplancton en el Pacífico Norte son escasos y se han enfocado en la composición, abundancia y biomasa de macro y mesozooplanctonen en Bahía Culebra. No se han realizado trabajos sobre zooplancton al norte del Golfo de Papagayo. Objetivo: Analizar la variación del zooplancton de Bahía Salinas a diferentes escalas como respuesta a condiciones oceanográficas-atmosféricas. Métodos: durante algunos meses de los años 2011, 2012 y 2013, el mesozooplancton fue muestreado en siete estaciones siguiendo un gradiente costero-oceánico para determinar su abundancia, biomasa y composición de la comunidad. Se realizaron lances de CTD en cada estación, y se recopilaron datos horarios de la TSSM desde junio de 2003 a diciembre de 2017. Resultados: La temperatura superficial anual en Bahía Salinas es menor en diciembre-abril con un mínimo secundario en julio y mayor en mayo-junio, y agosto-octubre. Los eventos fríos, neutros y cálidos determinados por anomalías en la TSSM, presentaron una distribución de la temperatura en la columna de agua con estratificación horizontal, de mezcla vertical y homogénea, respectivamente. La distribución espacial del zooplancton no presentó diferencias significativas y la variación del promedio total de abundancia y biomasa mostró un comportamiento similar durante el período de estudio, con menor variación en el primer año en comparación con el segundo, siendo los copépodos la categoría predominante para todas las fechas. A escala estacional no se observó un patrón general de variación entre estación seca y lluviosa y, copépodos y otros grupos del zooplancton fueron las categorías que presentaron diferencias. A escala intra-estacional la abundancia y biomasa presentaron una relación inversa con la TSSM y se vieron afectadas de manera diferencial. Los copépodos y zooplancton gelatinoso se diferenciaron en todos los eventos. Conclusiones: El zooplancton de Bahía de Salinas responde de manera diferencial en las diferentes escalas a las condiciones climáticas que afectan la TSSM de la región. La clasificación de las fechas de muestreo en eventos permite caracterizar diferentes perfiles en la columna de agua, así como permite definer patrones de variación para el mesozooplancton, que refleja la adaptación a corto plazo en función de la variación de las condiciones ambientales. El conocimiento generado ayuda a comprender mejor los fenómenos oceanográficos y su efecto sobre las poblaciones de plancton y la biota en general, especialmente en el escenario de cambio climático y las manifestaciones modernas de su impacto, p. e. la acidificación oceánica y pérdida de biodiversidad marina.
title Respuestas del mesozooplancton a condiciones oceanográficas en diferentes escalas en Bahía Salinas, Pacífico Norte de Costa Rica, durante 2011-2013
title_short Respuestas del mesozooplancton a condiciones oceanográficas en diferentes escalas en Bahía Salinas, Pacífico Norte de Costa Rica, durante 2011-2013
title_full Respuestas del mesozooplancton a condiciones oceanográficas en diferentes escalas en Bahía Salinas, Pacífico Norte de Costa Rica, durante 2011-2013
title_fullStr Respuestas del mesozooplancton a condiciones oceanográficas en diferentes escalas en Bahía Salinas, Pacífico Norte de Costa Rica, durante 2011-2013
title_full_unstemmed Respuestas del mesozooplancton a condiciones oceanográficas en diferentes escalas en Bahía Salinas, Pacífico Norte de Costa Rica, durante 2011-2013
title_sort respuestas del mesozooplancton a condiciones oceanográficas en diferentes escalas en bahía salinas, pacífico norte de costa rica, durante 2011-2013
title_alt Mesozooplankton responses to oceanographic conditions across different scales in Salinas Bay, Northern Pacific coast of Costa Rica during 2011-2013
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48741
work_keys_str_mv AT moralesramirezalvaro mesozooplanktonresponsestooceanographicconditionsacrossdifferentscalesinsalinasbaynorthernpacificcoastofcostaricaduring20112013
AT tillponsivana mesozooplanktonresponsestooceanographicconditionsacrossdifferentscalesinsalinasbaynorthernpacificcoastofcostaricaduring20112013
AT alfaroericj mesozooplanktonresponsestooceanographicconditionsacrossdifferentscalesinsalinasbaynorthernpacificcoastofcostaricaduring20112013
AT corralesugaldemarco mesozooplanktonresponsestooceanographicconditionsacrossdifferentscalesinsalinasbaynorthernpacificcoastofcostaricaduring20112013
AT sheridanrodriguezcarolina mesozooplanktonresponsestooceanographicconditionsacrossdifferentscalesinsalinasbaynorthernpacificcoastofcostaricaduring20112013
AT moralesramirezalvaro respuestasdelmesozooplanctonacondicionesoceanograficasendiferentesescalasenbahiasalinaspacificonortedecostaricadurante20112013
AT tillponsivana respuestasdelmesozooplanctonacondicionesoceanograficasendiferentesescalasenbahiasalinaspacificonortedecostaricadurante20112013
AT alfaroericj respuestasdelmesozooplanctonacondicionesoceanograficasendiferentesescalasenbahiasalinaspacificonortedecostaricadurante20112013
AT corralesugaldemarco respuestasdelmesozooplanctonacondicionesoceanograficasendiferentesescalasenbahiasalinaspacificonortedecostaricadurante20112013
AT sheridanrodriguezcarolina respuestasdelmesozooplanctonacondicionesoceanograficasendiferentesescalasenbahiasalinaspacificonortedecostaricadurante20112013
_version_ 1810115323273150464
spelling RBT487412022-10-04T15:10:33Z Mesozooplankton responses to oceanographic conditions across different scales in Salinas Bay, Northern Pacific coast of Costa Rica during 2011-2013 Respuestas del mesozooplancton a condiciones oceanográficas en diferentes escalas en Bahía Salinas, Pacífico Norte de Costa Rica, durante 2011-2013 Morales-Ramírez, Álvaro Till Pons, Ivana Alfaro, Eric J. Corrales-Ugalde, Marco Sheridan-Rodríguez, Carolina upwelling; subsurface temperature of the sea; Eastern Tropical Pacific; biomass; abundance; composition. afloramiento; temperatura subsuperficial del mar; Pacífico Tropical Oriental; biomasa; abundancia; composición. Introduction: The North Pacific of Costa Rica is characterized by presenting a variation of the subsurface temperature of the sea (SSST) modulated by surface winds with east component, with seasonal and intra-seasonal variations. The SSST is fundamental for the interactions of the ocean-atmosphere interface and influence marine biological processes. Zooplankton studies in the North Pacific are scarce and have been focused on the composition, abundance and biomass of macro and mesozooplankton in Culebra Bay. No works on zooplankton has been carried out northward of Papagayo Gulf. Objective: To analyze the variation of the zooplankton in Bahía Salinas at different scales in response to oceanographic-atmospheric conditions. Methods: during 2011, 2012 and 2013, mesozooplankton was collected in seven stations following a coastal-ocean gradient to determine abundance, biomass, and community composition. CTD casts were also carried out in each station. Hourly data of the Sea Subsurface Temperature (SSST) were obtained from June 2003 to December 2017. Results: The annual surface temperature in Bahía Salinas was lower in December-April with a secondary minimum in July and higher in May-June and August-November. The cold, neutral and warm events determined by anomalies in the SSST, presented a distribution of the temperature in the water column with horizontal stratification, vertical mixture and homogeneous, respectively. The spatial distribution of zooplankton did not show significant differences and the variation of the total average abundance and biomass showed a similar behavior during the study period, with less variation in the first year compared to the second one, being the copepods the predominant category for all the dates. On a seasonal scale, a general pattern of variation between dry and rainy seasons was not observed, and copepods and others zooplankton groups were the categories that presented differences. On an intra-seasonal scale, abundance and biomass showed an inverse relationship with SST. Copepods and gelatinous zooplankton (GZ) were differentiated in all events. Conclusions: The zooplankton of Bahía Salinas respond differentially at different scales to the climatic conditions that affect the SSST of the region. The classification of the sampling dates into events allows characterizing different profiles in the water column it also allows to define the variation patterns for mesozooplankton that reflects short-term adaptation as a function of variation in environmental conditions. These findings help to understand how oceanographic processes determine plankton community composition and biota in general. This is relevant in times of climate change and the manifestation of its impact through processes such as ocean acidification and loss of marine biodiversity.   Introducción: El Pacífico Norte de Costa Rica se caracteriza por presentar una variación de la temperatura subsuperficial del mar (TSSM) modulada por vientos superficiales de componente este, con variaciones estacionales e intra-estacional. La TSSM es fundamental para las interacciones de la interfase océano-atmósfera y de gran influencia en los procesos biológicos marinos. Los estudios de zooplancton en el Pacífico Norte son escasos y se han enfocado en la composición, abundancia y biomasa de macro y mesozooplanctonen en Bahía Culebra. No se han realizado trabajos sobre zooplancton al norte del Golfo de Papagayo. Objetivo: Analizar la variación del zooplancton de Bahía Salinas a diferentes escalas como respuesta a condiciones oceanográficas-atmosféricas. Métodos: durante algunos meses de los años 2011, 2012 y 2013, el mesozooplancton fue muestreado en siete estaciones siguiendo un gradiente costero-oceánico para determinar su abundancia, biomasa y composición de la comunidad. Se realizaron lances de CTD en cada estación, y se recopilaron datos horarios de la TSSM desde junio de 2003 a diciembre de 2017. Resultados: La temperatura superficial anual en Bahía Salinas es menor en diciembre-abril con un mínimo secundario en julio y mayor en mayo-junio, y agosto-octubre. Los eventos fríos, neutros y cálidos determinados por anomalías en la TSSM, presentaron una distribución de la temperatura en la columna de agua con estratificación horizontal, de mezcla vertical y homogénea, respectivamente. La distribución espacial del zooplancton no presentó diferencias significativas y la variación del promedio total de abundancia y biomasa mostró un comportamiento similar durante el período de estudio, con menor variación en el primer año en comparación con el segundo, siendo los copépodos la categoría predominante para todas las fechas. A escala estacional no se observó un patrón general de variación entre estación seca y lluviosa y, copépodos y otros grupos del zooplancton fueron las categorías que presentaron diferencias. A escala intra-estacional la abundancia y biomasa presentaron una relación inversa con la TSSM y se vieron afectadas de manera diferencial. Los copépodos y zooplancton gelatinoso se diferenciaron en todos los eventos. Conclusiones: El zooplancton de Bahía de Salinas responde de manera diferencial en las diferentes escalas a las condiciones climáticas que afectan la TSSM de la región. La clasificación de las fechas de muestreo en eventos permite caracterizar diferentes perfiles en la columna de agua, así como permite definer patrones de variación para el mesozooplancton, que refleja la adaptación a corto plazo en función de la variación de las condiciones ambientales. El conocimiento generado ayuda a comprender mejor los fenómenos oceanográficos y su efecto sobre las poblaciones de plancton y la biota en general, especialmente en el escenario de cambio climático y las manifestaciones modernas de su impacto, p. e. la acidificación oceánica y pérdida de biodiversidad marina. Universidad de Costa Rica 2021-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48741 10.15517/rbt.v69iSuppl.2.48741 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S2 (2021): Volume 69 – Supplement 2 – October 2021: Scientific Research in the North Pacific of Costa Rica and South Pacific of Nicaragua; S142–S159 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S2 (2021): Volumen 69 – Suplemento 2 – Octubre 2021: Investigaciones Científicas en el Pacífico Norte de Costa Rica y Pacífico Sur de Nicaragua; S142–S159 Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S2 (2021): Volume 69 – Supplement 2 – October 2021: Scientific Research in the North Pacific of Costa Rica and South Pacific of Nicaragua; S142–S159 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v69iS2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48741/48657 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48741/48658 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0