El desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)

Introducción: El desarrollo embrionario y larvario de los erizos de mar depende en gran medida del estado nutricional materno y de las condiciones ambientales del agua de mar. Objetivo: Comparar el desarrollo de Arbacia dufresnii en dos temperaturas de agua diferentes y en progenies con diferentes o...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pía-Fernández, Jimena, Belén-Chaar, Florencia, Epherra, Lucía, González-Aravena, Jorge-Marcelo, Rubilar, Tamara
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46384
id RBT46384
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Pía-Fernández, Jimena
Belén-Chaar, Florencia
Epherra, Lucía
González-Aravena, Jorge-Marcelo
Rubilar, Tamara
spellingShingle Pía-Fernández, Jimena
Belén-Chaar, Florencia
Epherra, Lucía
González-Aravena, Jorge-Marcelo
Rubilar, Tamara
El desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
author_facet Pía-Fernández, Jimena
Belén-Chaar, Florencia
Epherra, Lucía
González-Aravena, Jorge-Marcelo
Rubilar, Tamara
author_sort Pía-Fernández, Jimena
description Introducción: El desarrollo embrionario y larvario de los erizos de mar depende en gran medida del estado nutricional materno y de las condiciones ambientales del agua de mar. Objetivo: Comparar el desarrollo de Arbacia dufresnii en dos temperaturas de agua diferentes y en progenies con diferentes orígenes maternos. Métodos: indujimos a las hembras y machos de A. dufresnii del Golfo Nuevo a desovar, recolectamos los huevos de cada hembra individualmente (progenie), los separamos en dos temperaturas de agua de mar (12 y 17 ° C) y los fertilizamos. Registramos el porcentaje de óvulos fecundados y el porcentaje de embriones por etapa de desarrollo según tiempo, temperatura y descendencia. Medimos el crecimiento larvario según la longitud total (TL) y la longitud corporal de la línea media (M) de acuerdo con el tiempo en días post fecundación, la temperatura y la progenie. Resultados: La temperatura no afectó la fertilización, pero el desarrollo del embrión fue más rápido y más sincronizado en el tratamiento de alta temperatura. Los modelos lineales generalizados indican que el desarrollo del embrión depende una interacción cuádruple entre el estadio embrionario, el tiempo (h), la temperatura del agua de mar y la progenie. El crecimiento larvario fue más rápido, produciendo larvas más grandes a la temperatura más alta. El crecimiento de las larvas depende de una triple interacción entre el tiempo (DPF), la temperatura del agua de mar y la progenie. Conclusiones: Encontramos un impacto en la temperatura y en la progenie durante el desarrollo embrionario y larvario y, en ambos casos, estos factores generaron un efecto sinérgico sobre el tiempo de desarrollo y el tamaño de las larvas. Esto probablemente proporciona una ventaja de supervivencia, ya que una velocidad de desarrollo más rápida implica una disminución en el tiempo que pasan en la columna de agua, donde los erizos de mar son vulnerables a los factores estresantes bióticos y abióticos.
title El desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_short El desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_full El desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_fullStr El desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_full_unstemmed El desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_sort el desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar arbacia dufresnii (echinodermata: echinoidea)
title_alt Embryonic and larval development is conditioned by water temperature and maternal origin of eggs in the sea urchin Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46384
work_keys_str_mv AT piafernandezjimena embryonicandlarvaldevelopmentisconditionedbywatertemperatureandmaternaloriginofeggsintheseaurchinarbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT belenchaarflorencia embryonicandlarvaldevelopmentisconditionedbywatertemperatureandmaternaloriginofeggsintheseaurchinarbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT epherralucia embryonicandlarvaldevelopmentisconditionedbywatertemperatureandmaternaloriginofeggsintheseaurchinarbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT gonzalezaravenajorgemarcelo embryonicandlarvaldevelopmentisconditionedbywatertemperatureandmaternaloriginofeggsintheseaurchinarbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT rubilartamara embryonicandlarvaldevelopmentisconditionedbywatertemperatureandmaternaloriginofeggsintheseaurchinarbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT piafernandezjimena eldesarrolloembrionarioylarvarioestacondicionadoporlatemperaturadelaguayelorigenmaternodeloshuevosenelerizodemararbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT belenchaarflorencia eldesarrolloembrionarioylarvarioestacondicionadoporlatemperaturadelaguayelorigenmaternodeloshuevosenelerizodemararbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT epherralucia eldesarrolloembrionarioylarvarioestacondicionadoporlatemperaturadelaguayelorigenmaternodeloshuevosenelerizodemararbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT gonzalezaravenajorgemarcelo eldesarrolloembrionarioylarvarioestacondicionadoporlatemperaturadelaguayelorigenmaternodeloshuevosenelerizodemararbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT rubilartamara eldesarrolloembrionarioylarvarioestacondicionadoporlatemperaturadelaguayelorigenmaternodeloshuevosenelerizodemararbaciadufresniiechinodermataechinoidea
_version_ 1810115312600743936
spelling RBT463842022-07-06T15:39:48Z Embryonic and larval development is conditioned by water temperature and maternal origin of eggs in the sea urchin Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea) El desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea) Pía-Fernández, Jimena Belén-Chaar, Florencia Epherra, Lucía González-Aravena, Jorge-Marcelo Rubilar, Tamara Echinoderm; Echinoidea; parental provisioning; thermal effect; early life stages; larval growth. Equinodermos; reproducción; aprovisionamiento parental; efecto térmico; estadios tempranos del desarrollo; crecimiento larval. Introduction: Embryonic and larval development in sea urchins is highly dependent on maternal nutritional status and on the environmental conditions of the seawater. Objective: To compare the development of Arbacia dufresnii in two different water temperatures and in progeny with varying maternal origins. Methods: We induced A. dufresnii females and males from Nuevo Gulf to spawn, collected the eggs of each female individually (progeny), separated them into two seawater temperatures (12 and 17 °C), and fertilized them. We recorded the percentage of fertilized eggs and embryos per developmental stage according to time, temperature and progeny. We measured larval growth by total length (TL) and midline body length (M) according to time post fecundation (DPF), temperature, and progeny. Results: Temperature did not affect fertilization, but embryo development was faster and more synchronized in the high temperature treatment. The generalized linear models indicate that embryo development depends on a quadruple interaction between the embryonic stage, time (h), seawater temperature and progeny. Larval growth was faster, producing larger larvae at the highest temperature. Larval growth depends on a triple interaction between time (DPF), seawater temperature and progeny. Conclusions: We found a temperature and progeny impact during embryonic and larval development and, in both cases, these factors generate a synergistic effect on developmental timing and larval size. This probably provides a survival advantage as a more rapid speed of development implies a decrease in the time spent in the water column, where the sea urchins are vulnerable to biotic and abiotic stressors. Introducción: El desarrollo embrionario y larvario de los erizos de mar depende en gran medida del estado nutricional materno y de las condiciones ambientales del agua de mar. Objetivo: Comparar el desarrollo de Arbacia dufresnii en dos temperaturas de agua diferentes y en progenies con diferentes orígenes maternos. Métodos: indujimos a las hembras y machos de A. dufresnii del Golfo Nuevo a desovar, recolectamos los huevos de cada hembra individualmente (progenie), los separamos en dos temperaturas de agua de mar (12 y 17 ° C) y los fertilizamos. Registramos el porcentaje de óvulos fecundados y el porcentaje de embriones por etapa de desarrollo según tiempo, temperatura y descendencia. Medimos el crecimiento larvario según la longitud total (TL) y la longitud corporal de la línea media (M) de acuerdo con el tiempo en días post fecundación, la temperatura y la progenie. Resultados: La temperatura no afectó la fertilización, pero el desarrollo del embrión fue más rápido y más sincronizado en el tratamiento de alta temperatura. Los modelos lineales generalizados indican que el desarrollo del embrión depende una interacción cuádruple entre el estadio embrionario, el tiempo (h), la temperatura del agua de mar y la progenie. El crecimiento larvario fue más rápido, produciendo larvas más grandes a la temperatura más alta. El crecimiento de las larvas depende de una triple interacción entre el tiempo (DPF), la temperatura del agua de mar y la progenie. Conclusiones: Encontramos un impacto en la temperatura y en la progenie durante el desarrollo embrionario y larvario y, en ambos casos, estos factores generaron un efecto sinérgico sobre el tiempo de desarrollo y el tamaño de las larvas. Esto probablemente proporciona una ventaja de supervivencia, ya que una velocidad de desarrollo más rápida implica una disminución en el tiempo que pasan en la columna de agua, donde los erizos de mar son vulnerables a los factores estresantes bióticos y abióticos. Universidad de Costa Rica 2021-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46384 10.15517/rbt.v69iSuppl.1.46384 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S452–S463 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S452–S463 Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S452–S463 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v69iSuppl.1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46384/46123 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46384/46124 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0