Madurez de las semillas en la bromelia terrestre Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endémica de México

Introducción: H. perotensis es una planta con un alto potencial para la restauración ecológica debido a que produce miles de semillas y crece con niveles bajos de lluvia, suelos pobres y temperaturas contrastantes. Sin embargo, el desarrollo de la madurez de las semillas (germinaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elizalde, Violeta, García, José Rodolfo, Trejo, Carlos, Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz, Ybarra, Ma. Carmen, Leyva, Otto Raúl
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43477
id RBT43477
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Elizalde, Violeta
García, José Rodolfo
Trejo, Carlos
Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz
Ybarra, Ma. Carmen
Leyva, Otto Raúl
spellingShingle Elizalde, Violeta
García, José Rodolfo
Trejo, Carlos
Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz
Ybarra, Ma. Carmen
Leyva, Otto Raúl
Madurez de las semillas en la bromelia terrestre Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endémica de México
author_facet Elizalde, Violeta
García, José Rodolfo
Trejo, Carlos
Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz
Ybarra, Ma. Carmen
Leyva, Otto Raúl
author_sort Elizalde, Violeta
description Introducción: H. perotensis es una planta con un alto potencial para la restauración ecológica debido a que produce miles de semillas y crece con niveles bajos de lluvia, suelos pobres y temperaturas contrastantes. Sin embargo, el desarrollo de la madurez de las semillas (germinación alta, baja humedad y peso fresco de semilla) en esta especie es muy poco conocido. Objetivo: Evaluar la germinación en el laboratorio de las semillas de H. perotensis, durante el desarrollo de la semilla y a lo largo del tallo floral (infrutescencia) en dos sitios; uno en un área rocosa y otro cerca de un lago. La hipótesis fue que hay un tiempo después de la floración, en el que las semillas presentan la mayor germinación y menor peso fresco, y que las secciones apical, central y base de la infrutescencia, la germinación y el peso fresco de la semilla son diferentes en los dos sitios. Métodos: se recolectaron las cápsulas en dos sitios uno en un área rocosa (Frijol Colorado, Perote, Veracruz) y otro cerca de un lago (Alchichica, Puebla), en los meses de Agosto, Septiembre y Noviembre de 2016 y Enero de 2017. Se usó un diseño de medidas repetidas (DMR) para analizar los efectos de la sección de la infrutescencia sobre el peso fresco de la semilla, el contenido de humedad y la germinación de la semilla (41, 87, 152 y 215 días, después de la floración). Cada tiempo de evaluación comprendió cinco réplicas y 15 semillas. Resultados: La diferencia en la germinación de la semilla, el peso de la semilla y el contenido de humedad entre las secciones de la infrutescencia no fue significativa. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas entre las fechas de muestreo inicial y final, pero sobre todo entre la primera y la segunda fecha. Asimismo, ochenta y siete días después de la polinización de las flores, el contenido de humedad de las semillas fue inferior al 20 % y superior al 80 % en la germinación de las semillas en ambos sitios de muestreo. Conclusiones: en este estudio se encontró que el contenido de humedad de la semilla de H. perotensis, puede usarse como un indicador de la madurez fisiológica de la semilla y también está relacionado con la germinación de la semilla.
title Madurez de las semillas en la bromelia terrestre Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endémica de México
title_short Madurez de las semillas en la bromelia terrestre Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endémica de México
title_full Madurez de las semillas en la bromelia terrestre Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endémica de México
title_fullStr Madurez de las semillas en la bromelia terrestre Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endémica de México
title_full_unstemmed Madurez de las semillas en la bromelia terrestre Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endémica de México
title_sort madurez de las semillas en la bromelia terrestre hechtia perotensis (bromeliaceae), endémica de méxico
title_alt Seed mass maturity in the terrestrial bromeliad Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endemic to Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43477
work_keys_str_mv AT elizaldevioleta seedmassmaturityintheterrestrialbromeliadhechtiaperotensisbromeliaceaeendemictomexico
AT garciajoserodolfo seedmassmaturityintheterrestrialbromeliadhechtiaperotensisbromeliaceaeendemictomexico
AT trejocarlos seedmassmaturityintheterrestrialbromeliadhechtiaperotensisbromeliaceaeendemictomexico
AT penavaldiviaceciliabeatriz seedmassmaturityintheterrestrialbromeliadhechtiaperotensisbromeliaceaeendemictomexico
AT ybarramacarmen seedmassmaturityintheterrestrialbromeliadhechtiaperotensisbromeliaceaeendemictomexico
AT leyvaottoraul seedmassmaturityintheterrestrialbromeliadhechtiaperotensisbromeliaceaeendemictomexico
AT elizaldevioleta madurezdelassemillasenlabromeliaterrestrehechtiaperotensisbromeliaceaeendemicademexico
AT garciajoserodolfo madurezdelassemillasenlabromeliaterrestrehechtiaperotensisbromeliaceaeendemicademexico
AT trejocarlos madurezdelassemillasenlabromeliaterrestrehechtiaperotensisbromeliaceaeendemicademexico
AT penavaldiviaceciliabeatriz madurezdelassemillasenlabromeliaterrestrehechtiaperotensisbromeliaceaeendemicademexico
AT ybarramacarmen madurezdelassemillasenlabromeliaterrestrehechtiaperotensisbromeliaceaeendemicademexico
AT leyvaottoraul madurezdelassemillasenlabromeliaterrestrehechtiaperotensisbromeliaceaeendemicademexico
_version_ 1810115299780853760
spelling RBT434772022-02-16T15:31:49Z Seed mass maturity in the terrestrial bromeliad Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endemic to Mexico Madurez de las semillas en la bromelia terrestre Hechtia perotensis (Bromeliaceae), endémica de México Elizalde, Violeta García, José Rodolfo Trejo, Carlos Peña-Valdivia, Cecilia Beatriz Ybarra, Ma. Carmen Leyva, Otto Raúl ecological restoration infructescence moisture content germination seed weight restauración ecológica infrutescencia contenido de humedad germinación peso de semilla Introduction: H. perotensis is a plant with a high potential for ecological restoration because it yields thousands of seeds and grows under low levels of rain, poor soils and contrasting temperatures. However, little is known of the seed mass maturity (high seed germination, low seed fresh weight and low seed moisture content) in this species. Objective: Assess seed germination in the laboratory of H. perotensis during seed development and along the floral stalk (infructescence) in two sites one in rocky location and another near a lake. The hypothesis was that there is a time after flowering in which seeds have highest germination and fresh weight and that the apical, centre and base of the infructescence are different in seed germination and fresh weight in both sites. Methods: Capsules were collected in two sites one in rocky land (Frijol Colorado, Perote, Veracruz) and another near one lake (Alchichica, Puebla), in the months of August, September and November 2016 and January 2017. A repeated measure design (RMD) was used to analyze the effects of infructescence section on seed weight, moisture content and seed germination (41, 87, 152 and 215 days after flowering). Each evaluation time comprised five replicates, each one with 15 seeds. Results: Difference in seed germination, seed weight and moisture content between sections of the infructescence was not significant. However, significant differences were found not only between first and last sample dates, buy mainly between first and second dates. Eighty-seven days after flower pollination seed moisture content was lower than 20 % and up to 80 % of seed germinated in both sites of sampling. Conclusions: In this study it was found that the moisture content of H. perotensis seed can be used as an indicator of the physiological maturity of the seed and it is also related to germination of the seed. Introducción: H. perotensis es una planta con un alto potencial para la restauración ecológica debido a que produce miles de semillas y crece con niveles bajos de lluvia, suelos pobres y temperaturas contrastantes. Sin embargo, el desarrollo de la madurez de las semillas (germinación alta, baja humedad y peso fresco de semilla) en esta especie es muy poco conocido. Objetivo: Evaluar la germinación en el laboratorio de las semillas de H. perotensis, durante el desarrollo de la semilla y a lo largo del tallo floral (infrutescencia) en dos sitios; uno en un área rocosa y otro cerca de un lago. La hipótesis fue que hay un tiempo después de la floración, en el que las semillas presentan la mayor germinación y menor peso fresco, y que las secciones apical, central y base de la infrutescencia, la germinación y el peso fresco de la semilla son diferentes en los dos sitios. Métodos: se recolectaron las cápsulas en dos sitios uno en un área rocosa (Frijol Colorado, Perote, Veracruz) y otro cerca de un lago (Alchichica, Puebla), en los meses de Agosto, Septiembre y Noviembre de 2016 y Enero de 2017. Se usó un diseño de medidas repetidas (DMR) para analizar los efectos de la sección de la infrutescencia sobre el peso fresco de la semilla, el contenido de humedad y la germinación de la semilla (41, 87, 152 y 215 días, después de la floración). Cada tiempo de evaluación comprendió cinco réplicas y 15 semillas. Resultados: La diferencia en la germinación de la semilla, el peso de la semilla y el contenido de humedad entre las secciones de la infrutescencia no fue significativa. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas entre las fechas de muestreo inicial y final, pero sobre todo entre la primera y la segunda fecha. Asimismo, ochenta y siete días después de la polinización de las flores, el contenido de humedad de las semillas fue inferior al 20 % y superior al 80 % en la germinación de las semillas en ambos sitios de muestreo. Conclusiones: en este estudio se encontró que el contenido de humedad de la semilla de H. perotensis, puede usarse como un indicador de la madurez fisiológica de la semilla y también está relacionado con la germinación de la semilla. Universidad de Costa Rica 2021-08-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43477 10.15517/rbt.v69i3.43477 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. 3 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, July - September 2021; 843–851 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. 3 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Publicación continua, Julio - Setiembre 2021; 843–851 Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º 3 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, July - September 2021; 843–851 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v69i3 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43477/47738 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43477/47739 Copyright (c) 2021 Violeta Elizalde, José Rodolfo García, Carlos Trejo, Cecilia Beatriz Peña-Valdivia, Ma. Carmen Ybarra, Otto Raúl Leyva http://creativecommons.org/licenses/by/4.0