Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México
Introducción: La determinación del clima en cuencas productoras de agua, como la del río Sabinas, Coahuila, donde no existe información de su variabilidad, se puede estimar mediante anillos de crecimiento de ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.), especie longeva con anillos bien definidos, presente e...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43249 |
id |
RBT43249 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Villanueva-Díaz, José Martínez-Sifuentes, Aldo Rafael Reyes-Camarillo, Fátima del Rocío Estrada-Ávalos, Juan |
spellingShingle |
Villanueva-Díaz, José Martínez-Sifuentes, Aldo Rafael Reyes-Camarillo, Fátima del Rocío Estrada-Ávalos, Juan Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México |
author_facet |
Villanueva-Díaz, José Martínez-Sifuentes, Aldo Rafael Reyes-Camarillo, Fátima del Rocío Estrada-Ávalos, Juan |
author_sort |
Villanueva-Díaz, José |
description |
Introducción: La determinación del clima en cuencas productoras de agua, como la del río Sabinas, Coahuila, donde no existe información de su variabilidad, se puede estimar mediante anillos de crecimiento de ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.), especie longeva con anillos bien definidos, presente en las zonas ribereñas, constituye un “proxy” de la variabilidad climática interanual y multianual. Objetivo: Desarrollar una reconstrucción estacional de precipitación y temperatura máxima y analizar la influencia que ejercen fenómenos de circulación global en el crecimiento de la especie. Métodos: Los núcleos de crecimiento del ahuehuete fueron datados a través de técnicas dendrocronológicas para producir una serie de ancho de anillo. Se utilizaron datos de mallas del clima de dos bases de datos para desarrollar el análisis de la función de respuesta con fines de reconstrucción climática. Resultados: Una cronología de anillo total de 218 años (1808–2018) se desarrolló con especímenes de ahuehuete en parajes del Río Sabinas, con la que se generó una reconstrucción estacional de precipitación abril–junio y de temperatura máxima junio–julio. El periodo detectado más seco ocurrió de 1815 a 1818 con una precipitación de 27.39 mm y una temperatura máxima de 41.16 °C; mientras que el año más húmedo fue 1828 con 393.72 mm. La cronología de anillo total, se correlacionó con los índices de sequía SPEI y PDSI, y con índices de fenómenos atmosféricos como El Niño Oscilación del Sur, a través del Índice de Oscilación del Sur y el índice Multivariado; Oscilación Decadal del Pacífico, Oscilación Multidecadl del Atlántico e índices mensuales del Monzón de Norteamérica y temperatura de la superficie del mar. La relación entre el índice de anillo total y el de SPEI mostró significancia en el mes de junio (r = 0.52, p < 0.01), al igual que el PDSI anual (r = 0.38, p < 0.05). El SOI reconstruido noviembre–febrero, se asoció significativamente con la serie dendrocronológica (r = -0.41, p < 0.01). El Monzón de Norteamérica, la Oscilación Decadal del Pacífico y la Oscilación Multidecadal del Atlántico, no mostraron significancia. Conclusiones: En este estudio, desarrollamos una función de respuesta climática y reconstruimos variables climáticas estacionales (precipitación, temperatura máxima) de importancia para desarrollar estrategias de manejo para la conservación del ahuehuete en esta cuenca, e implementar acciones de mitigación para la presencia de eventos climáticos extremos que puede ocurrir en los próximos años. |
title |
Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México |
title_short |
Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México |
title_full |
Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México |
title_fullStr |
Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México |
title_full_unstemmed |
Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México |
title_sort |
reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento anual del ciprés taxodium mucronatum (taxodiaceae) en coahuila, méxico |
title_alt |
Reconstruction of precipitation and temperature with annual growth rings of the cypress Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) in Coahuila, Mexico |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43249 |
work_keys_str_mv |
AT villanuevadiazjose reconstructionofprecipitationandtemperaturewithannualgrowthringsofthecypresstaxodiummucronatumtaxodiaceaeincoahuilamexico AT martinezsifuentesaldorafael reconstructionofprecipitationandtemperaturewithannualgrowthringsofthecypresstaxodiummucronatumtaxodiaceaeincoahuilamexico AT reyescamarillofatimadelrocio reconstructionofprecipitationandtemperaturewithannualgrowthringsofthecypresstaxodiummucronatumtaxodiaceaeincoahuilamexico AT estradaavalosjuan reconstructionofprecipitationandtemperaturewithannualgrowthringsofthecypresstaxodiummucronatumtaxodiaceaeincoahuilamexico AT villanuevadiazjose reconstrucciondeprecipitacionytemperaturaconanillosdecrecimientoanualdelciprestaxodiummucronatumtaxodiaceaeencoahuilamexico AT martinezsifuentesaldorafael reconstrucciondeprecipitacionytemperaturaconanillosdecrecimientoanualdelciprestaxodiummucronatumtaxodiaceaeencoahuilamexico AT reyescamarillofatimadelrocio reconstrucciondeprecipitacionytemperaturaconanillosdecrecimientoanualdelciprestaxodiummucronatumtaxodiaceaeencoahuilamexico AT estradaavalosjuan reconstrucciondeprecipitacionytemperaturaconanillosdecrecimientoanualdelciprestaxodiummucronatumtaxodiaceaeencoahuilamexico |
_version_ |
1810115299338354688 |
spelling |
RBT432492023-10-25T15:21:58Z Reconstruction of precipitation and temperature with annual growth rings of the cypress Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) in Coahuila, Mexico Reconstrucción de precipitación y temperatura con anillos de crecimiento anual del ciprés Taxodium mucronatum (Taxodiaceae) en Coahuila, México Villanueva-Díaz, José Martínez-Sifuentes, Aldo Rafael Reyes-Camarillo, Fátima del Rocío Estrada-Ávalos, Juan Mexican baldcypress tree-rings climatic reconstruction extreme hydroclimatic events Ahuehuete reconstrucción climática eventos extremos anillos de árboles Abstract: Reconstruction of precipitation and temperature with annual tree-rings of the Mexican baldcypress (Taxodium mucronatum Ten.), in the Río Sabinas, Coahuila basin. Introduction: Dendroclimatic reconstructions in water-yield basins lacking hydroclimatic data, such as the Rio Sabinas is important to analyze its interannual and multiannual climatic variability. One of the species useful for this purpose is the Mexican baldcypress (Taxodium mucronatum Ten.), a long-lived species with well-defined rings, present along the riparian zone of the Rio Sabinas that constitutes a “proxy” of interannual and multiannual climate variability. Objective: develop a seasonal reconstruction of precipitation and maximum temperature, and to analyze the influence of global circulatory modes on the annual radial increase of the species. Methods: Increment cores of the Mexican baldcypress specimens were dated through dendrochronological techniques to produce a ring-width series. Climate gridded data from two databases were used to develop a response function analysis for climate reconstruction purposes. Results: A ring-width chronology of 218 years (1808–2018) was developed and used to develop a seasonal April-June precipitation and a mean June-July maximum temperature reconstruction. The driest period detected on the rainfall reconstruction occurred from 1815 to 1818 with 27.4 mm and a maximum temperature of 41.2 ° C; while the wettest year was 1828 with 393.72 mm. The ring-width chronology was correlated with the SPEI and PDSI drought indices, and with indices of atmospheric phenomena such as El Niño Southern Oscillation, through the Southern Oscillation Index and the Multivariate Index; Pacific Decadal Oscillation, Atlantic Multidecadal Oscillation, monthly North American Monsoon System indices, and sea surface temperature. The relationship between the ring-width series and drought indices (SPEI, PDSI) was significant in June (r = 0.52, p <0.01), and June-August (r = 0.38, p <0.05) for the SPEI and reconstructed PDSI, respectively. It was found a significant association between the ring-width chronology and the reconstructed November-February SOI (r = -0.41, p < 0.01). The North American Monsoon System, Pacific Decadal Oscillation, and Atlantic Multidecadal Oscillation were not significant. Conclusions: On this study, we developed a climatic response function and reconstructed seasonal climatic variables (precipitation, maximum temperature) of importance to develop management strategies for conservation of the Mexican baldcypress on this basin, and to implement mitigation actions for the presence of extreme climatic events that may occur in the next coming years. Introducción: La determinación del clima en cuencas productoras de agua, como la del río Sabinas, Coahuila, donde no existe información de su variabilidad, se puede estimar mediante anillos de crecimiento de ahuehuete (Taxodium mucronatum Ten.), especie longeva con anillos bien definidos, presente en las zonas ribereñas, constituye un “proxy” de la variabilidad climática interanual y multianual. Objetivo: Desarrollar una reconstrucción estacional de precipitación y temperatura máxima y analizar la influencia que ejercen fenómenos de circulación global en el crecimiento de la especie. Métodos: Los núcleos de crecimiento del ahuehuete fueron datados a través de técnicas dendrocronológicas para producir una serie de ancho de anillo. Se utilizaron datos de mallas del clima de dos bases de datos para desarrollar el análisis de la función de respuesta con fines de reconstrucción climática. Resultados: Una cronología de anillo total de 218 años (1808–2018) se desarrolló con especímenes de ahuehuete en parajes del Río Sabinas, con la que se generó una reconstrucción estacional de precipitación abril–junio y de temperatura máxima junio–julio. El periodo detectado más seco ocurrió de 1815 a 1818 con una precipitación de 27.39 mm y una temperatura máxima de 41.16 °C; mientras que el año más húmedo fue 1828 con 393.72 mm. La cronología de anillo total, se correlacionó con los índices de sequía SPEI y PDSI, y con índices de fenómenos atmosféricos como El Niño Oscilación del Sur, a través del Índice de Oscilación del Sur y el índice Multivariado; Oscilación Decadal del Pacífico, Oscilación Multidecadl del Atlántico e índices mensuales del Monzón de Norteamérica y temperatura de la superficie del mar. La relación entre el índice de anillo total y el de SPEI mostró significancia en el mes de junio (r = 0.52, p < 0.01), al igual que el PDSI anual (r = 0.38, p < 0.05). El SOI reconstruido noviembre–febrero, se asoció significativamente con la serie dendrocronológica (r = -0.41, p < 0.01). El Monzón de Norteamérica, la Oscilación Decadal del Pacífico y la Oscilación Multidecadal del Atlántico, no mostraron significancia. Conclusiones: En este estudio, desarrollamos una función de respuesta climática y reconstruimos variables climáticas estacionales (precipitación, temperatura máxima) de importancia para desarrollar estrategias de manejo para la conservación del ahuehuete en esta cuenca, e implementar acciones de mitigación para la presencia de eventos climáticos extremos que puede ocurrir en los próximos años. Universidad de Costa Rica 2021-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43249 10.15517/rbt.v69i1.43249 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. 1 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, January - March 2021; 302–316 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. 1 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Publicación continua, Enero - Marzo 2021; 302–316 Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º 1 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, January - March 2021; 302–316 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v69i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43249/45538 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/43249/45540 Copyright (c) 2021 José Villanueva Díaz, Aldo Rafael Martínez Sifuentes, Fátima del Rocío Reyes Camarillo, Juan Estrada Ávalos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |