Brillando con luz propia

Se sabe que la luz irradiada por el Sol es de vital importancia para el desarrollo de la vida en la Tierra, y que sin ella definitivamente no estaríamos aquí. Sin embargo, cuando la oscuridad de la noche llega a nuestro planeta, es posible observar que la luz no solamente puede ser producida por el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López-Martínez, Roxana Margarita
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/40245
id RBT40245
record_format ojs
spelling RBT402452023-07-11T17:29:31Z Brillando con luz propia Brillando con luz propia López-Martínez, Roxana Margarita bioluminiscencia luciferina luciferasa dinoflagelados fitoplancton bioluminiscencia luciferina luciferasa dinoflagelados fitoplancton Se sabe que la luz irradiada por el Sol es de vital importancia para el desarrollo de la vida en la Tierra, y que sin ella definitivamente no estaríamos aquí. Sin embargo, cuando la oscuridad de la noche llega a nuestro planeta, es posible observar que la luz no solamente puede ser producida por el Sol. Muchas especies de organismos, tanto terrestres como marinos, tienen la sorprendente capacidad de generar su propia luz. Quizá los primeros organismos que llegan a nuestra mente en este contexto sean las luciérnagas, que emiten luz en la búsqueda de sus parejas; pero, también hay otros organismos como larvas de escarabajos, caracoles y hongos que sorprenden con esta capacidad. En los océanos, un sinfín de especies —incluidos los ctenóforos, cefalópodos, bacterias, crustáceos, fitoplancton y algunos peces— también tienen esta magia, convirtiéndose en un verdadero espectáculo.--LEER MÁS-- Se sabe que la luz irradiada por el Sol es de vital importancia para el desarrollo de la vida en la Tierra, y que sin ella definitivamente no estaríamos aquí. Sin embargo, cuando la oscuridad de la noche llega a nuestro planeta, es posible observar que la luz no solamente puede ser producida por el Sol. Muchas especies de organismos, tanto terrestres como marinos, tienen la sorprendente capacidad de generar su propia luz. Quizá los primeros organismos que llegan a nuestra mente en este contexto sean las luciérnagas, que emiten luz en la búsqueda de sus parejas; pero, también hay otros organismos como larvas de escarabajos, caracoles y hongos que sorprenden con esta capacidad. En los océanos, un sinfín de especies —incluidos los ctenóforos, cefalópodos, bacterias, crustáceos, fitoplancton y algunos peces— también tienen esta magia, convirtiéndose en un verdadero espectáculo.--LEER MÁS-- Universidad de Costa Rica 2019-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text/html application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/40245 Revista de Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 5; Blog Revista de Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 5; Blog Revista Biología Tropical; 2019: blogRBT - Serie 5; Blog 2215-2075 0034-7744 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/40245/41083 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/40245/41084 Copyright (c) 2019 Roxana Margarita López-Martínez
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author López-Martínez, Roxana Margarita
spellingShingle López-Martínez, Roxana Margarita
Brillando con luz propia
author_facet López-Martínez, Roxana Margarita
author_sort López-Martínez, Roxana Margarita
description Se sabe que la luz irradiada por el Sol es de vital importancia para el desarrollo de la vida en la Tierra, y que sin ella definitivamente no estaríamos aquí. Sin embargo, cuando la oscuridad de la noche llega a nuestro planeta, es posible observar que la luz no solamente puede ser producida por el Sol. Muchas especies de organismos, tanto terrestres como marinos, tienen la sorprendente capacidad de generar su propia luz. Quizá los primeros organismos que llegan a nuestra mente en este contexto sean las luciérnagas, que emiten luz en la búsqueda de sus parejas; pero, también hay otros organismos como larvas de escarabajos, caracoles y hongos que sorprenden con esta capacidad. En los océanos, un sinfín de especies —incluidos los ctenóforos, cefalópodos, bacterias, crustáceos, fitoplancton y algunos peces— también tienen esta magia, convirtiéndose en un verdadero espectáculo.--LEER MÁS--
title Brillando con luz propia
title_short Brillando con luz propia
title_full Brillando con luz propia
title_fullStr Brillando con luz propia
title_full_unstemmed Brillando con luz propia
title_sort brillando con luz propia
title_alt Brillando con luz propia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/40245
work_keys_str_mv AT lopezmartinezroxanamargarita brillandoconluzpropia
_version_ 1810115284129808384