Efectos de la sombra sobre genotipos del zacate guinea Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae)
Introducción: El estrés leve es un factor importante que limita el rendimiento de la biomasa al tiempo que combina la producción forrajera con los cultivos o la silvicultura. El zacate guinea es una planta de forraje perenne ampliamente adaptada. La especie presenta un alto grado de variación en su...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38362 |
id |
RBT38362 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Malaviya, Devendra Ram Baig, Mirza Jaynul Kumar, Bijendra Kaushal, Pankaj |
spellingShingle |
Malaviya, Devendra Ram Baig, Mirza Jaynul Kumar, Bijendra Kaushal, Pankaj Efectos de la sombra sobre genotipos del zacate guinea Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae) |
author_facet |
Malaviya, Devendra Ram Baig, Mirza Jaynul Kumar, Bijendra Kaushal, Pankaj |
author_sort |
Malaviya, Devendra Ram |
description |
Introducción: El estrés leve es un factor importante que limita el rendimiento de la biomasa al tiempo que combina la producción forrajera con los cultivos o la silvicultura. El zacate guinea es una planta de forraje perenne ampliamente adaptada. La especie presenta un alto grado de variación en su morfología, adaptación y rendimiento de biomasa. Objetivo: Como existe la necesidad de la identificación de pastos forrajeros adaptados a la sombra para el área de expansión bajo agroforestería /silvicultura, la presente investigación se realizó para entender cómo los genotipos morfológicamente distintos al zacate guinea responden a diferentes intensidades de sombra. Métodos: Se estudiaron 44 genotipos y su respuesta a los niveles de sombra: luz solar pura y 25, 50 y 75 % de sombra (creados artificialmente). Resultados: Basado en la clasificación de rendimientos de materia verde y seca, el genotipo IG 01-98 fue el mejor, seguido de los genotipos IG 01-92, IG 97-5, IG 97-6 e IG 01-89 en orden decreciente. Por su parte, el IG 01-93 fue identificado como el de mayor rendimiento bajo el 50 % de condición de sombra. La mayoría de los genotipos de primer nivel tuvieron un buen desempeño, tanto bajo sombra abierta como al 50 %. Morfológicamente, estos genotipos fueron más altos y poseían hojas más largas y más anchas. En condiciones de sombra, de más del 50 %, la longitud y ancho de la hoja mostraron una tendencia creciente en comparación con la condición abierta. El contenido de clorofila aumentó con la intensidad de la sombra. Conclusiones: La mayoría de los genotipos recolectados al sur de la India en un ambiente tropical húmedo y tienen una floración temprana, fueron tolerantes a la sombra. Se observó una respuesta genotípica diferencial para los atributos de rendimiento y rendimiento de biomasa bajo sombra. El estudio mostró la existencia de una variabilidad apreciable para la tolerancia a la sombra entre los genotipos. |
title |
Efectos de la sombra sobre genotipos del zacate guinea Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae) |
title_short |
Efectos de la sombra sobre genotipos del zacate guinea Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae) |
title_full |
Efectos de la sombra sobre genotipos del zacate guinea Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae) |
title_fullStr |
Efectos de la sombra sobre genotipos del zacate guinea Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae) |
title_full_unstemmed |
Efectos de la sombra sobre genotipos del zacate guinea Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae) |
title_sort |
efectos de la sombra sobre genotipos del zacate guinea megathyrsus maximus (poales: poaceae) |
title_alt |
Effects of shade on guinea grass genotypes Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38362 |
work_keys_str_mv |
AT malaviyadevendraram effectsofshadeonguineagrassgenotypesmegathyrsusmaximuspoalespoaceae AT baigmirzajaynul effectsofshadeonguineagrassgenotypesmegathyrsusmaximuspoalespoaceae AT kumarbijendra effectsofshadeonguineagrassgenotypesmegathyrsusmaximuspoalespoaceae AT kaushalpankaj effectsofshadeonguineagrassgenotypesmegathyrsusmaximuspoalespoaceae AT malaviyadevendraram efectosdelasombrasobregenotiposdelzacateguineamegathyrsusmaximuspoalespoaceae AT baigmirzajaynul efectosdelasombrasobregenotiposdelzacateguineamegathyrsusmaximuspoalespoaceae AT kumarbijendra efectosdelasombrasobregenotiposdelzacateguineamegathyrsusmaximuspoalespoaceae AT kaushalpankaj efectosdelasombrasobregenotiposdelzacateguineamegathyrsusmaximuspoalespoaceae |
_version_ |
1810115270476300288 |
spelling |
RBT383622023-11-09T19:09:47Z Effects of shade on guinea grass genotypes Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae) Efectos de la sombra sobre genotipos del zacate guinea Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae) Malaviya, Devendra Ram Baig, Mirza Jaynul Kumar, Bijendra Kaushal, Pankaj biomass genetic diversity leaf length leaf width plant height shade tolerance biomasa diversidad genética altura de planta longitud de la hoja anchura de la hoja tolerancia a la sombra Introduction: Light stress is an important factor limiting the biomass yield while combining forage production with crops or forestry. Guinea grass is a widely adapted perennial fodder grass. The species exhibits high degree of variation for morphology, adaptation and biomass yield. Objective: Since there is a need in identifying shade adapted forage grasses for the expanding area under agroforestry/silvipastures, the present investigation took the task of understanding how the morphologically distinct genotypes of guinea grass respond under different shaded intensities. Methods: In the present study, forty-four genotypes related with the shade response were studied in varying shading conditions (pure sunlight, 25, 50 and 75 % shade) created artificially. Results: Based on green and dry matter yields ranking, the genotype IG 01-98 performed the best followed by genotypes IG 01-92, IG 97-5, IG 97-6 and IG 01-89 in decreasing order. Particularly, IG 01-93 was identified as the best performing under 50 % shading conditions. On the other hand, most of the top ranking genotypes performed well both under open and up to 50 % of shade. Morphologically, these genotypes were taller and possessed longer and broader leaves. Under shaded conditions (over 50 %), leaf length and width showed an increasing trend compared to open conditions. Also, chlorophyll content increased with shading intensity. Conclusions: Most of the genotypes collected from the southern Indian humid tropical environment with early flowering nature were tolerant to shade. Differential genotypic response was observed for biomass yield and yield attributes under shade. The study established appreciable variability for shade tolerance among genotypes Introducción: El estrés leve es un factor importante que limita el rendimiento de la biomasa al tiempo que combina la producción forrajera con los cultivos o la silvicultura. El zacate guinea es una planta de forraje perenne ampliamente adaptada. La especie presenta un alto grado de variación en su morfología, adaptación y rendimiento de biomasa. Objetivo: Como existe la necesidad de la identificación de pastos forrajeros adaptados a la sombra para el área de expansión bajo agroforestería /silvicultura, la presente investigación se realizó para entender cómo los genotipos morfológicamente distintos al zacate guinea responden a diferentes intensidades de sombra. Métodos: Se estudiaron 44 genotipos y su respuesta a los niveles de sombra: luz solar pura y 25, 50 y 75 % de sombra (creados artificialmente). Resultados: Basado en la clasificación de rendimientos de materia verde y seca, el genotipo IG 01-98 fue el mejor, seguido de los genotipos IG 01-92, IG 97-5, IG 97-6 e IG 01-89 en orden decreciente. Por su parte, el IG 01-93 fue identificado como el de mayor rendimiento bajo el 50 % de condición de sombra. La mayoría de los genotipos de primer nivel tuvieron un buen desempeño, tanto bajo sombra abierta como al 50 %. Morfológicamente, estos genotipos fueron más altos y poseían hojas más largas y más anchas. En condiciones de sombra, de más del 50 %, la longitud y ancho de la hoja mostraron una tendencia creciente en comparación con la condición abierta. El contenido de clorofila aumentó con la intensidad de la sombra. Conclusiones: La mayoría de los genotipos recolectados al sur de la India en un ambiente tropical húmedo y tienen una floración temprana, fueron tolerantes a la sombra. Se observó una respuesta genotípica diferencial para los atributos de rendimiento y rendimiento de biomasa bajo sombra. El estudio mostró la existencia de una variabilidad apreciable para la tolerancia a la sombra entre los genotipos. Universidad de Costa Rica 2020-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38362 10.15517/rbt.v68i2.38362 Revista de Biología Tropical; Vol. 68 No. 2 (2020): JuneRevista de Biología Tropical (Int. J. Trop. Biol.): Continuous publication, April - June 2020; 563–572 Revista de Biología Tropical; Vol. 68 Núm. 2 (2020): Revista de Biología Tropical (Int. J. Trop. Biol.): Publicación continua, Abril - Junio 2020; 563–572 Revista Biología Tropical; Vol. 68 N.º 2 (2020): JuneRevista de Biología Tropical (Int. J. Trop. Biol.): Continuous publication, April - June 2020; 563–572 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v68i2 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38362/41748 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38362/41749 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38362/41750 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/38362/41751 Copyright (c) 2020 Devendra Ram Malaviya, MIRZA JAYNUL BAIG, Bijendra Kumar, Pankaj Kaushal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |