Projected impact of global warming on the distribution of two pocket mouse species with implications on the conservation of Heteromys nelsoni (Rodentia: Heteromyidae)

Explicamos a través de distribuciones potenciales y cambios en la variación altitudinal, los posibles impactos del cambio climático en un roedor micro endémico de México, en peligro de extinción y con un rango altitudinal estrecho, Heteromys nelsoni y un roedor con una amplia distribución y rango al...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lorenzo, Consuelo, Carrillo-Reyes, Arturo, Rioja-Paradela, Tamara, Sántiz-López, Eugenia, Bolaños-Citalán, Jorge
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/36321
Description
Summary:Explicamos a través de distribuciones potenciales y cambios en la variación altitudinal, los posibles impactos del cambio climático en un roedor micro endémico de México, en peligro de extinción y con un rango altitudinal estrecho, Heteromys nelsoni y un roedor con una amplia distribución y rango altitudinal, Heteromys goldmani. Obtuvimos registros históricos y actuales de ambas especies. Los modelos de distribución potencial se generaron utilizando Maxent, incluyendo altitudes y capas bioclimáticas. Determinamos la extensión de ocurrencia y el área de ocupación para H. nelsoni según los criterios de la IUCN para generar información sobre su estado de riesgo. La altitud no es una variable que determina un cambio en la distribución causada por el cambio climático. En contraste, la temperatura y precipitación son importantes para la distribución potencial de ambas especies de Heteromys. Los cambios futuros en las condiciones climáticas reducirán el área de hábitat adecuado para H. nelsoni y favorecerán la presencia de H. goldmani. La superficie de distribución no es mayor a 33.44 km2 para H. nelsoni. Es urgente reevaluar su estado de conservación de la UICN, principalmente en su criterio B y tomar medidas específicas para su conservación. Sugerimos la creación de un área terrestre protegida.