Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado

Pseudobombax tomentosum y P. longiflorum son árboles comunes en la región del Cerrado, pero la primera especie es más común en los bordes del bosque mientras que el segundo está presente en áreas abiertas del cerrado. Este trabajo tuvo como objetivo investigar las diferencias en la germinación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendes-Rodrigues, Clesnan, Eugênio Oliveira, Paulo, Aparecida Ranal, Marli
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/33308
id RBT33308
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Mendes-Rodrigues, Clesnan
Eugênio Oliveira, Paulo
Aparecida Ranal, Marli
spellingShingle Mendes-Rodrigues, Clesnan
Eugênio Oliveira, Paulo
Aparecida Ranal, Marli
Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado
author_facet Mendes-Rodrigues, Clesnan
Eugênio Oliveira, Paulo
Aparecida Ranal, Marli
author_sort Mendes-Rodrigues, Clesnan
description Pseudobombax tomentosum y P. longiflorum son árboles comunes en la región del Cerrado, pero la primera especie es más común en los bordes del bosque mientras que el segundo está presente en áreas abiertas del cerrado. Este trabajo tuvo como objetivo investigar las diferencias en la germinación de las semillas y el crecimiento de ambas especies. Los individuos fueron recolectados en áreas del Cerrado, la región de sabanas neotropicales en el centro de Brasil. Fueron utilizados para cada especie cuatro repeticiones con 25 semillas cada una para el experimento de germinación, distribuidas al azar en la cámara de germinación a 25ºC. Las plántulas fueron evaluadas en cuanto al crecimiento inicial hasta 67 días después de la emergencia de la plántula. Algunas plantas se mantuvieron para la evaluación de la biomasa durante nueve meses, y luego se midieron para evaluar diferencias en el crecimiento y distribución de masas entre especies. Ambas presentaron la misma capacidad germinativa (cerca de 100%) y tiempo medio de germinación (alrededor de 12 días). Sin embargo, P. longiflorum presentó una germinación más dispersa en el tiempo, con valores más altos de coeficiente de variación de tiempo de germinación y el índice de incertidumbre, y valores más bajos de la sincronización que P. tomentosum. Las dos especies demostraron básicamente el mismo patrón de crecimiento, pero P. tomentosum presentó valores más pequeños en la altura del meristemo apical, diámetro de las estructuras subterráneas (sobre todo las raíces), masa seca de la estructura aérea, estructura subterránea y plántulas en comparación con P. longiflorum. Ambas especies asimilaron más masa seca en las estructuras subterráneas en detrimento de las aéreas. Esto probablemente permite una conducta de rebrote que evita el estrés hídrico y la acción perjudicial de incendios típicos de las zonas del cerrado abierto
title Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado
title_short Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado
title_full Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado
title_fullStr Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado
title_full_unstemmed Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado
title_sort seed germination and seedling growth of two pseudobombax species (malvaceae) with contrasting habitats from brazilian cerrado
title_alt Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/33308
work_keys_str_mv AT mendesrodriguesclesnan seedgerminationandseedlinggrowthoftwopseudobombaxspeciesmalvaceaewithcontrastinghabitatsfrombraziliancerrado
AT eugeniooliveirapaulo seedgerminationandseedlinggrowthoftwopseudobombaxspeciesmalvaceaewithcontrastinghabitatsfrombraziliancerrado
AT aparecidaranalmarli seedgerminationandseedlinggrowthoftwopseudobombaxspeciesmalvaceaewithcontrastinghabitatsfrombraziliancerrado
_version_ 1810115226096369664
spelling RBT333082022-06-06T18:59:48Z Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado Seed germination and seedling growth of two Pseudobombax species (Malvaceae) with contrasting habitats from Brazilian Cerrado Mendes-Rodrigues, Clesnan Eugênio Oliveira, Paulo Aparecida Ranal, Marli Bombacoideae Cerrado germinación de semillas savanas neotropicales crecimiento de las plantas Pseudobombax tomentosum Pseudobombax longiflorum. Cerrado seed germination measurements Neotropical savannas plant growth seedling growth Pseudobombax longiflorum Pseudobombax tomentosum. Pseudobombax tomentosum and P. longiflorum are common trees in the Cerrado region, but the former species is more common in forest edges while the later is present in open cerrado areas. This work aimed to investigate differences in seed germination and seedling growth in these species, from seed collected from Cerrado areas in Central Brazil. For this, a seed germination experiment was designed and included four replicates with 25 seeds per species; seeds were randomly distributed in the germination chamber. To evaluate initial seedling growth, seedlings height was measured up to 67 days after seedling emergence; besides, some of these seedlings were grown for biomass evaluation during nine months. Results showed that seeds of the two species had the same germinability (near 100%) and mean germination time (ca. 12 days). However, P. longiflorum showed a more spread seed germination through time, with higher values of coefficient of variation in germination time and uncertainty index; and lower values of synchronization than P. tomentosum. The two species showed basically the same growth pattern, but lower values for height of apical meristem, diameter of underground structures (mostly roots), dry mass of shoots, underground structure and total mass of seedlings in P. tomentosum were obtained, compared to P. longiflorum. Both species allocated more dry mass to underground structures in detriment of shoot. This probably allows resprouting behavior which prevents hydric stress and detrimental fire action typical of the open Cerrado areas. Pseudobombax tomentosum y P. longiflorum son árboles comunes en la región del Cerrado, pero la primera especie es más común en los bordes del bosque mientras que el segundo está presente en áreas abiertas del cerrado. Este trabajo tuvo como objetivo investigar las diferencias en la germinación de las semillas y el crecimiento de ambas especies. Los individuos fueron recolectados en áreas del Cerrado, la región de sabanas neotropicales en el centro de Brasil. Fueron utilizados para cada especie cuatro repeticiones con 25 semillas cada una para el experimento de germinación, distribuidas al azar en la cámara de germinación a 25ºC. Las plántulas fueron evaluadas en cuanto al crecimiento inicial hasta 67 días después de la emergencia de la plántula. Algunas plantas se mantuvieron para la evaluación de la biomasa durante nueve meses, y luego se midieron para evaluar diferencias en el crecimiento y distribución de masas entre especies. Ambas presentaron la misma capacidad germinativa (cerca de 100%) y tiempo medio de germinación (alrededor de 12 días). Sin embargo, P. longiflorum presentó una germinación más dispersa en el tiempo, con valores más altos de coeficiente de variación de tiempo de germinación y el índice de incertidumbre, y valores más bajos de la sincronización que P. tomentosum. Las dos especies demostraron básicamente el mismo patrón de crecimiento, pero P. tomentosum presentó valores más pequeños en la altura del meristemo apical, diámetro de las estructuras subterráneas (sobre todo las raíces), masa seca de la estructura aérea, estructura subterránea y plántulas en comparación con P. longiflorum. Ambas especies asimilaron más masa seca en las estructuras subterráneas en detrimento de las aéreas. Esto probablemente permite una conducta de rebrote que evita el estrés hídrico y la acción perjudicial de incendios típicos de las zonas del cerrado abierto Universidad de Costa Rica 2011-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/33308 10.15517/rbt.v59i4.33308 Revista de Biología Tropical; Vol. 59 No. 4 (2011): Volume 59 – Regular number 4 – December 2011; 1915–1925 Revista de Biología Tropical; Vol. 59 Núm. 4 (2011): Volumen 59 – Número regular 4 – Diciembre 2011; 1915–1925 Revista Biología Tropical; Vol. 59 N.º 4 (2011): Volume 59 – Regular number 4 – December 2011; 1915–1925 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v59i4 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/33308/32811 Copyright (c) 2011 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0