Estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México
El matorral espinoso tamaulipeco es un tipo de vegetación arbustiva endémica del noreste de México y el Sur de Texas en E.U. En el estudio se evaluó la estructura del matorral espinoso tamaulipeco, estableciendo el área mínima con parcelas de 256 m2 mediante la determinación de la curva especies-áre...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32135 |
id |
RBT32135 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Valdez M., Carlos Gerardo Guzmán L., Marco Antonio Valdés G., Arcadio Forougbakhch, Rahim Alvarado V., Marco Antonio Rocha E., Alejandra |
spellingShingle |
Valdez M., Carlos Gerardo Guzmán L., Marco Antonio Valdés G., Arcadio Forougbakhch, Rahim Alvarado V., Marco Antonio Rocha E., Alejandra Estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México |
author_facet |
Valdez M., Carlos Gerardo Guzmán L., Marco Antonio Valdés G., Arcadio Forougbakhch, Rahim Alvarado V., Marco Antonio Rocha E., Alejandra |
author_sort |
Valdez M., Carlos Gerardo |
description |
El matorral espinoso tamaulipeco es un tipo de vegetación arbustiva endémica del noreste de México y el Sur de Texas en E.U. En el estudio se evaluó la estructura del matorral espinoso tamaulipeco, estableciendo el área mínima con parcelas de 256 m2 mediante la determinación de la curva especies-área. La composición y diversidad de los estratos de las especies vegetales (arbóreas, arbustivas, subarbustivo, semiarbustivo, herbáceas y epífitas) se valoraron y se establecieron tres sitios de muestreo de 16×16 m. Se registró información dasométrica de altura, diámetro y cobertura de copa para determinar las variables estructurales de cobertura, densidad, densidad relativa, dominancia, dominancia relativa, frecuencia, frecuencia relativa e Índice de Valor de Importancia, así como la estimación del índice de riqueza de Margalef, índice de diversidad de Shannon-Wiener, de Menhinick, Simpson y el de Equidad de Pielou. La riqueza florística fue de 33 especies, distribuidas en 30 géneros y 19 familias, quedando con el valor de predominancia más altos las especies de Leguminosas (Fabaceae). Se reconocieron seis estratos para la vegetación estudiada, en el estrato arbustivo se encontraron 14 especies, la de mayor IVI fue Helietta parvifolia con 17.68 % y dentro de la comunidad vegetal del MET el IVI fue de 8.53 %. Para el estrato subarbustivo con ocho especies la de mayor IVI fue Bernardia myricifolia con 39.20 % y dentro de la comunidad vegetal 7.74 %. Para el semiarbustivo se presentaron siete especies donde Lantana canescens tiene un IVI de 60.38 % y dentro de la comunidad 13.09 %, para el estrato herbáceo con dos especies domina Wissadula sp., con 54.20 % y 2.06 % para la comunidad. En el estrato arbóreo la especie con mayor IVI fue Celtis laevigata con el 100 % e integrado a la comunidad vegetal presentó un valor de 1.98 % y para el estrato formado por las epífitas la especie Adiantum capillus-veneris tuvo un IVI del 100 % y dentro de la comunidad vegetal presentó un IVI de 1.55 %. Para la comunidad vegetal del MET se obtuvo un valor H´ de 2.42 y un DMg de 4.34. |
title |
Estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México |
title_short |
Estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México |
title_full |
Estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México |
title_fullStr |
Estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México |
title_full_unstemmed |
Estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México |
title_sort |
estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de tamaulipas, méxico |
title_alt |
Structure and diversity of pristine scrubland vegetation from Tamaulipas, Mexico. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32135 |
work_keys_str_mv |
AT valdezmcarlosgerardo structureanddiversityofpristinescrublandvegetationfromtamaulipasmexico AT guzmanlmarcoantonio structureanddiversityofpristinescrublandvegetationfromtamaulipasmexico AT valdesgarcadio structureanddiversityofpristinescrublandvegetationfromtamaulipasmexico AT forougbakhchrahim structureanddiversityofpristinescrublandvegetationfromtamaulipasmexico AT alvaradovmarcoantonio structureanddiversityofpristinescrublandvegetationfromtamaulipasmexico AT rochaealejandra structureanddiversityofpristinescrublandvegetationfromtamaulipasmexico AT valdezmcarlosgerardo estructuraydiversidaddelavegetacionenunmatorralespinosopristinodetamaulipasmexico AT guzmanlmarcoantonio estructuraydiversidaddelavegetacionenunmatorralespinosopristinodetamaulipasmexico AT valdesgarcadio estructuraydiversidaddelavegetacionenunmatorralespinosopristinodetamaulipasmexico AT forougbakhchrahim estructuraydiversidaddelavegetacionenunmatorralespinosopristinodetamaulipasmexico AT alvaradovmarcoantonio estructuraydiversidaddelavegetacionenunmatorralespinosopristinodetamaulipasmexico AT rochaealejandra estructuraydiversidaddelavegetacionenunmatorralespinosopristinodetamaulipasmexico |
_version_ |
1810115210328932352 |
spelling |
RBT321352022-06-09T18:17:36Z Structure and diversity of pristine scrubland vegetation from Tamaulipas, Mexico. Estructura y diversidad de la vegetación en un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México Valdez M., Carlos Gerardo Guzmán L., Marco Antonio Valdés G., Arcadio Forougbakhch, Rahim Alvarado V., Marco Antonio Rocha E., Alejandra Index value of importance Montemorelos Margalef strata. Índice valor de importancia Montemorelos Margalef estratos. Tamaulipan scrubland is a type of shrub vegetation endemic to Northeastern Mexico and Southern Texas in the U.S. The structure of the Tamaulipan scrubland was evaluated in the study, establishing the minimum area with plots of 256 m2 by determining the species-area curve, valuing the composition and diversity of the strata of the plant species (arboreal, shrub, low forest, semi shrubby, herbaceous and epiphytes); three sampling sites of 16×16 m were established. Dasometric information such as height, diameter and cup coverage was recorded to determine the structural variables of coverage, density, relative density, dominance, relative dominance, frequency, relative frequency and Importance Value Index, as well as estimation of the Margalef richness index, Shannon-Wiener diversity index, Menhinick, Simpson and Pielou’s evenness index. The floristic richness was of 33 species distributed in 30 genera and 19 families, leaving the predominance value of the highest species of Leguminosae (Fabaceae). Six strata were recognized for the studied vegetation from which the highest IVI was Helietta parvifolia with 17.68 % for the shrubby stratum with 14 species and within the plant community of the MET the IVI was 8.53 %; for the low forest stratum with 8 species, the one with the highest IVI was Bernardia myricifolia with 39.20 %; and within the vegetal community 7.74 % for the semi shrubby there were 7 species where Lantana canescens has an IVI of 60.38 % and of 13.09 % inside the community. For the herbaceous stratum with 2 species, Wissadula sp. dominates with 54.20 % and 2.06 % for the community. In the arboreal stratum, the species with the highest IVI was Celtis laevigata with 100.00 % and when integrated to the plant community, it presented a value of 1.98 %. For the stratum formed by the epiphytes, the species Adiantum capillus-veneris had an IVI of 100 % and inside the plant community presented an IVI of 1.55 %. For the MET plant community studied, an H' value of 2.42 and a DMg value of 4.34 was obtained. El matorral espinoso tamaulipeco es un tipo de vegetación arbustiva endémica del noreste de México y el Sur de Texas en E.U. En el estudio se evaluó la estructura del matorral espinoso tamaulipeco, estableciendo el área mínima con parcelas de 256 m2 mediante la determinación de la curva especies-área. La composición y diversidad de los estratos de las especies vegetales (arbóreas, arbustivas, subarbustivo, semiarbustivo, herbáceas y epífitas) se valoraron y se establecieron tres sitios de muestreo de 16×16 m. Se registró información dasométrica de altura, diámetro y cobertura de copa para determinar las variables estructurales de cobertura, densidad, densidad relativa, dominancia, dominancia relativa, frecuencia, frecuencia relativa e Índice de Valor de Importancia, así como la estimación del índice de riqueza de Margalef, índice de diversidad de Shannon-Wiener, de Menhinick, Simpson y el de Equidad de Pielou. La riqueza florística fue de 33 especies, distribuidas en 30 géneros y 19 familias, quedando con el valor de predominancia más altos las especies de Leguminosas (Fabaceae). Se reconocieron seis estratos para la vegetación estudiada, en el estrato arbustivo se encontraron 14 especies, la de mayor IVI fue Helietta parvifolia con 17.68 % y dentro de la comunidad vegetal del MET el IVI fue de 8.53 %. Para el estrato subarbustivo con ocho especies la de mayor IVI fue Bernardia myricifolia con 39.20 % y dentro de la comunidad vegetal 7.74 %. Para el semiarbustivo se presentaron siete especies donde Lantana canescens tiene un IVI de 60.38 % y dentro de la comunidad 13.09 %, para el estrato herbáceo con dos especies domina Wissadula sp., con 54.20 % y 2.06 % para la comunidad. En el estrato arbóreo la especie con mayor IVI fue Celtis laevigata con el 100 % e integrado a la comunidad vegetal presentó un valor de 1.98 % y para el estrato formado por las epífitas la especie Adiantum capillus-veneris tuvo un IVI del 100 % y dentro de la comunidad vegetal presentó un IVI de 1.55 %. Para la comunidad vegetal del MET se obtuvo un valor H´ de 2.42 y un DMg de 4.34. Universidad de Costa Rica 2018-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32135 10.15517/rbt.v66i4.32135 Revista de Biología Tropical; Vol. 66 No. 4 (2018): Volume 66 – Regular number 4 – December 2018; 1674–1682 Revista de Biología Tropical; Vol. 66 Núm. 4 (2018): Volumen 66 – Número regular 4 – Diciembre 2018; 1674–1682 Revista Biología Tropical; Vol. 66 N.º 4 (2018): Volume 66 – Regular number 4 – December 2018; 1674–1682 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v66i4 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32135/35917 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/32135/35918 Copyright (c) 2018 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |