Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae)

Se establece una comparación de algunos parámetros fotosintéticos: actividad Rubisco (Ribulosa 1, 5-bis-fosfato carboxilasa EC 4.1.1.39) contenidos de clorofilas, azúcares solubles totales y proteínas solubles totales y área foliar específica (AFE), en tres poblaciones altitudinales de Espeletia sch...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castrillo, Marisol
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3091
id RBT3091
record_format ojs
spelling RBT30912022-07-06T16:08:13Z Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae) Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae) Castrillo, Marisol Clorofila Espeletia páramo rubisco proteínas solubles azúcares solubles área foliar específica Chlorophyll paramo soluble proteins soluble sugars specific leaf area Photosynthesis was compared in three altitudinal populations of Espeletia schultzii: 3 100, 3 550 and 4 200 masl. The measured parameters were Rubisco activity (EC 4.1.139), chlorophyll, soluble protein and soluble sugars contents, and specific leaf area (SLA). The 4 200 m population had a higher Rubisco activity (at 4 °C) followed by those at 3 550 m and 3 100 m. There were no significant differences between populations at 3 100 m and 3 550 m (ANOVA), but their activities were different from those of the 4 200 m population. Chlorophyll a content decreased slightly with elevation, while chlorophyll b was constant; therefore, the Ra/b ratio decreased with elevation, but not significantly. The leaf soluble sugars content increased along the altitu-dinal gradient. Leaf protein content did not differ. The SLA decreased with altitude. The increase in Rubisco activity might reflect higher enzyme activation and not higher enzyme protein. The increase in soluble sugars is probably associated to Rubisco activity. Three out of the five measured parameters revealed differences with altitude, suggesting a compromise between a higher metabolic activity and a smaller cellular volume. Se establece una comparación de algunos parámetros fotosintéticos: actividad Rubisco (Ribulosa 1, 5-bis-fosfato carboxilasa EC 4.1.1.39) contenidos de clorofilas, azúcares solubles totales y proteínas solubles totales y área foliar específica (AFE), en tres poblaciones altitudinales de Espeletia schultzii ubicadas a 3 100, 3 550 y 4 200 msnm. De acuerdo con el análisis de varianza la población a 4 200 m presentó una actividad Rubisco significativamente mayor que las otras dos, en cuyos casos los valores no fueron diferentes. Los contenidos de clorofila a presentan una leve tendencia a la disminución con la altura; mientras que la clorofila b se mantiene constante, razón por la cual la relación a/b (R a/b) disminuye con la elevación, aunque, las diferencias no son significativas. El contenido de azúcares en cada una de las poblaciones estudiadas (gm-2), aumenta con la elevación; las diferencias entre las poblaciones son significativas. Con relación al contenido de proteínas, no existen diferencias entre las poblaciones estudiadas. El área foliar específica (AFE) disminuye significativamente con la altura. Es probable que el incremento en la actividad Rubisco sea producido por una mayor activación de la enzima y no por el mayor contenido de proteína. Los azúcares solubles presentan incremento significativo, este hecho es probable que se encuentre asociado con la actividad Rubisco. De los cinco parámetros fotosintéticos medidos, tres presentan diferencias significativas asociadas con la altitud. Esto representa un compromiso entre una mayor actividad metabólica mantenida en un menor volumen celular. Universidad de Costa Rica 2006-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3091 10.15517/rbt.v54i4.3091 Revista de Biología Tropical; Vol. 54 No. 4 (2006): Volume 54 – Regular number 4 – December 2006; 1143–1149 Revista de Biología Tropical; Vol. 54 Núm. 4 (2006): Volumen 54 – Número regular 4 – Diciembre 2006; 1143–1149 Revista Biología Tropical; Vol. 54 N.º 4 (2006): Volume 54 – Regular number 4 – December 2006; 1143–1149 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v54i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3091/2999 Copyright (c) 2006 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Castrillo, Marisol
spellingShingle Castrillo, Marisol
Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae)
author_facet Castrillo, Marisol
author_sort Castrillo, Marisol
description Se establece una comparación de algunos parámetros fotosintéticos: actividad Rubisco (Ribulosa 1, 5-bis-fosfato carboxilasa EC 4.1.1.39) contenidos de clorofilas, azúcares solubles totales y proteínas solubles totales y área foliar específica (AFE), en tres poblaciones altitudinales de Espeletia schultzii ubicadas a 3 100, 3 550 y 4 200 msnm. De acuerdo con el análisis de varianza la población a 4 200 m presentó una actividad Rubisco significativamente mayor que las otras dos, en cuyos casos los valores no fueron diferentes. Los contenidos de clorofila a presentan una leve tendencia a la disminución con la altura; mientras que la clorofila b se mantiene constante, razón por la cual la relación a/b (R a/b) disminuye con la elevación, aunque, las diferencias no son significativas. El contenido de azúcares en cada una de las poblaciones estudiadas (gm-2), aumenta con la elevación; las diferencias entre las poblaciones son significativas. Con relación al contenido de proteínas, no existen diferencias entre las poblaciones estudiadas. El área foliar específica (AFE) disminuye significativamente con la altura. Es probable que el incremento en la actividad Rubisco sea producido por una mayor activación de la enzima y no por el mayor contenido de proteína. Los azúcares solubles presentan incremento significativo, este hecho es probable que se encuentre asociado con la actividad Rubisco. De los cinco parámetros fotosintéticos medidos, tres presentan diferencias significativas asociadas con la altitud. Esto representa un compromiso entre una mayor actividad metabólica mantenida en un menor volumen celular.
title Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae)
title_short Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae)
title_full Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae)
title_fullStr Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae)
title_full_unstemmed Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae)
title_sort fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina espeletia schultzii (compositae)
title_alt Fotosíntesis en tres poblaciones altitudinales de la planta andina Espeletia schultzii (Compositae)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2006
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3091
work_keys_str_mv AT castrillomarisol fotosintesisentrespoblacionesaltitudinalesdelaplantaandinaespeletiaschultziicompositae
_version_ 1810114496837976064