El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica

En Costa Rica, una de las mayores fuentes de contaminación orgánica en los ríos ha sido el material residual que se genera con el procesamiento del café. En el presente trabajo se valora la utilidad de los insectos acuáticos como bioindicadores para medir el efecto de los vertidos de beneficios de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, Leonel, Springer, Monika
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2008
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27230
id RBT27230
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Fernández, Leonel
Springer, Monika
spellingShingle Fernández, Leonel
Springer, Monika
El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica
author_facet Fernández, Leonel
Springer, Monika
author_sort Fernández, Leonel
description En Costa Rica, una de las mayores fuentes de contaminación orgánica en los ríos ha sido el material residual que se genera con el procesamiento del café. En el presente trabajo se valora la utilidad de los insectos acuáticos como bioindicadores para medir el efecto de los vertidos de beneficios de café en dos ríos del Valle Central. El trabajo se realizó en tres beneficios en los tres momentos más importantes de la cosecha, al inicio, durante el pico y al fin. En cada una de las tres fechas se realizaron muestreos biológicos a 50m aguas arriba y 50m aguas abajo del punto de descarga de los desechos líquidos y se obtuvieron mediciones de los siguientes factores físico-químicos: DBO, DQO, pH, Temp., grasas y aceites, sólidos sedimentables, oxígeno disuelto y el caudal del río. Se realizaron muestreos sistemáticos de insectos acuáticos para obtener la abundancia relativa, riqueza de taxa, diversidad según Shannon-Wiener, similitud según Bray-Curtis y el índice biológico B.M.W.P.’ (Biological Monitoring Working Party) adaptado para Costa Rica. Los resultados físico-químicos muestran una disminución en la cantidad de oxígeno disuelto y en el caudal de los ríos. Además en algunos casos, se alcanzaron valores muy altos de DBO y DQO conforme avanza la cosecha; sin embargo, la gran mayoría de las mediciones se encontraron dentro de los límites establecidos por la ley. En la población de insectos se dio un aumento en la abundancia río debajo de la descarga y conforme avanzaba la cosecha, atribuyéndose a un aumento en la densidad de larvas de Chironomus (Diptera) y los cuales se convirtieron en el taxon dominante. Al mismo tiempo disminuyeron o desaparecieron los géneros sensibles a la contaminación. Esto resultó en una disminución de la riqueza taxonómica y se refleja en bajos índices de diversidad. La similitud entre las muestras tomadas río arriba y río abajo era menos de la mitad (0.41), mientras que entre los tres momentos de la cosecha resultaron muy similares el pico con el fin de cosecha (0.81) y muy poco similares el inicio con el fin (0.26). Según el índice biológico BMWP’ modificado, la calidad de agua disminuyó hasta fuertemente contaminada para el pico de la cosecha. Hay un efecto importante en las poblaciones de insectos acuáticos durante el periodo de cosecha, el cual no necesariamente es detectado por las pruebas requeridas por ley. Se recomienda incluir el uso de la fauna de macroinvertebrados acuáticos como parte obligatoria para las pruebas de calidad de agua, además de una evaluación de la capacidad de las plantas de tratamiento y un análisis crítico de los límites establecidos por las leyes actuales.
title El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica
title_short El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica
title_full El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica
title_fullStr El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica
title_full_unstemmed El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica
title_sort el efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del valle central (alajuela) de costa rica
title_alt El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2008
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27230
work_keys_str_mv AT fernandezleonel elefectodelbeneficiadodelcafesobrelosinsectosacuaticosentresriosdelvallecentralalajueladecostarica
AT springermonika elefectodelbeneficiadodelcafesobrelosinsectosacuaticosentresriosdelvallecentralalajueladecostarica
_version_ 1810115096152637440
spelling RBT272302022-06-06T17:56:43Z El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica El efecto del beneficiado del café sobre los insectos acuáticos en tres ríos del Valle Central (Alajuela) de Costa Rica Fernández, Leonel Springer, Monika aquatic insects water quality contamination bioindicators Costa Rica insectos acuáticos calidad del agua contaminación bioindicadores Costa Rica The effect of coffee processing on aquatic insects in three rivers from the Central Valley (Alajuela) of Costa Rica. In Costa Rica one of the greatest sources of organic pollution in the rivers has been the residual material generated from the processing of coffee beans. In this study, the usefulness of aquatic insects as bioindicators is examined in order to measure the effect of spills of coffee processing plants into two rivers of the Central Valley. The study was conducted at three different coffee processing plants at the three most important moments of the harvest, at the beginning, the peak and at the end. On each of the three dates, biological samples were taken 50m up- and 50m down-stream from the point where the coffee processing plants discharge their liquid wastes. The following physical and chemical factors were also measured: DBO, DQO, pH, temperature, fats and oils, sedimentable solids, dissolved oxygen and the discharge of the river. Systematic samples of aquatic insects were taken in order to obtain relative abundance, taxa richness, diversity (Shannon-Wiener), similarity (Bray-Curtis) and biological index B.M.W.P.’ (Biological Monitoring Working Party) adapted for Costa Rica. Physical-chemical results showed a decrease in the amount of dissolved oxygen and in the discharge of the rivers. In addition, in some cases very high values of DBO and DQO were reached as the season advanced; nevertheless, the majority of the measurements taken were within the limits established by the laws of Costa Rica. Populations of insects increased down stream as the season advanced, due mainly to an increase in the density of Chironomus larvae (Diptera) which became the dominant group. At the same time other pollution sensitive taxa diminished or disappeared. This was reflected by decreasing taxonomic richness and a low diversity index. Similarity between samples taken up and down stream was less than half (0,41), and comparing the three main harvest moments, the highest point was very similar to the end of the harvest (0,81) and both were very different from the beginning of the harvest (0,26). According to the modified biological index BMWP’, water quality diminished to category “strongly contaminated” at the highest point of the harvest. The results indicate that there is an important effect on the populations of aquatic insects caused by the period of harvest, which is not necessarily detected by the standard analysis required by law. Therefore we recommend that the fauna of aquatic macroinvertebrates should be included as a mandatory procedure in water quality testing, the capacity of the treatment plants should be evaluated, and the standard limits established by present laws in Costa Rica, should be critically analyzed. Rev. Biol. Trop. 56 (Suppl. 4): 237-256. Epub 2009 June 30. En Costa Rica, una de las mayores fuentes de contaminación orgánica en los ríos ha sido el material residual que se genera con el procesamiento del café. En el presente trabajo se valora la utilidad de los insectos acuáticos como bioindicadores para medir el efecto de los vertidos de beneficios de café en dos ríos del Valle Central. El trabajo se realizó en tres beneficios en los tres momentos más importantes de la cosecha, al inicio, durante el pico y al fin. En cada una de las tres fechas se realizaron muestreos biológicos a 50m aguas arriba y 50m aguas abajo del punto de descarga de los desechos líquidos y se obtuvieron mediciones de los siguientes factores físico-químicos: DBO, DQO, pH, Temp., grasas y aceites, sólidos sedimentables, oxígeno disuelto y el caudal del río. Se realizaron muestreos sistemáticos de insectos acuáticos para obtener la abundancia relativa, riqueza de taxa, diversidad según Shannon-Wiener, similitud según Bray-Curtis y el índice biológico B.M.W.P.’ (Biological Monitoring Working Party) adaptado para Costa Rica. Los resultados físico-químicos muestran una disminución en la cantidad de oxígeno disuelto y en el caudal de los ríos. Además en algunos casos, se alcanzaron valores muy altos de DBO y DQO conforme avanza la cosecha; sin embargo, la gran mayoría de las mediciones se encontraron dentro de los límites establecidos por la ley. En la población de insectos se dio un aumento en la abundancia río debajo de la descarga y conforme avanzaba la cosecha, atribuyéndose a un aumento en la densidad de larvas de Chironomus (Diptera) y los cuales se convirtieron en el taxon dominante. Al mismo tiempo disminuyeron o desaparecieron los géneros sensibles a la contaminación. Esto resultó en una disminución de la riqueza taxonómica y se refleja en bajos índices de diversidad. La similitud entre las muestras tomadas río arriba y río abajo era menos de la mitad (0.41), mientras que entre los tres momentos de la cosecha resultaron muy similares el pico con el fin de cosecha (0.81) y muy poco similares el inicio con el fin (0.26). Según el índice biológico BMWP’ modificado, la calidad de agua disminuyó hasta fuertemente contaminada para el pico de la cosecha. Hay un efecto importante en las poblaciones de insectos acuáticos durante el periodo de cosecha, el cual no necesariamente es detectado por las pruebas requeridas por ley. Se recomienda incluir el uso de la fauna de macroinvertebrados acuáticos como parte obligatoria para las pruebas de calidad de agua, además de una evaluación de la capacidad de las plantas de tratamiento y un análisis crítico de los límites establecidos por las leyes actuales. Universidad de Costa Rica 2008-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27230 10.15517/rbt.v56i4.27230 Revista de Biología Tropical; Vol. 56 No. S4 (2008): Volume 56 – Supplement 4 – December 2008: Aquatic ecosystems of Costa Rica V; 237–256 Revista de Biología Tropical; Vol. 56 Núm. S4 (2008): Volumen 56 – Suplemento 4 – Diciembre 2008: Ecosistemas acuáticos de Costa Rica V; 237–256 Revista Biología Tropical; Vol. 56 N.º S4 (2008): Volume 56 – Supplement 4 – December 2008: Aquatic ecosystems of Costa Rica V; 237–256 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v56i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/27230/27337 Copyright (c) 2008 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0