Adaptación acústica del canto de Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) a diferentes niveles de ruido antrópico, en el área metropolitana de Belém, Pará, Brasil

El ruido antropogénico en entornos urbanos supone un importante reto para aquellas especies que dependen de la transmisión de señales acústicas para comunicarse. Para evitar ser enmascaradas por el ruido de fondo, algunas especies de aves son capaces de realizar ajustes vocálicos en sus cantos. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendes, Solange, Colino-Rabanal, Víctor J., Peris, Salvador J.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25721
id RBT25721
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Mendes, Solange
Colino-Rabanal, Víctor J.
Peris, Salvador J.
spellingShingle Mendes, Solange
Colino-Rabanal, Víctor J.
Peris, Salvador J.
Adaptación acústica del canto de Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) a diferentes niveles de ruido antrópico, en el área metropolitana de Belém, Pará, Brasil
author_facet Mendes, Solange
Colino-Rabanal, Víctor J.
Peris, Salvador J.
author_sort Mendes, Solange
description El ruido antropogénico en entornos urbanos supone un importante reto para aquellas especies que dependen de la transmisión de señales acústicas para comunicarse. Para evitar ser enmascaradas por el ruido de fondo, algunas especies de aves son capaces de realizar ajustes vocálicos en sus cantos. Los estudios sobre ajustes vocálicos para aves tropicales son aún escasos y resultan de interés ya que tanto la estructura urbana como la propia vegetación asociadas a los hábitats urbanos difieren de forma notable respecto a las ciudades de climas templados. En este estudio se pretende describir posibles cambios en los parámetros de canto del zorzal sabiá (Turdus leucomelas) en un entorno urbano, el área metropolitana de Belém (Brasil). Para ello, se grabaron los cantos de la especie entre septiembre y noviembre 2008 y se midió el ruido ambiental en tres diferentes ambientes acústicos (urbano, periurbano y rural) a lo largo de un gradiente urbano. Se seleccionaron los cantos de 12 individuos por cada ambiente (un total de 36). Las posibles diferencias entre los parámetros del canto se analizaron mediante ANOVAs. Para evaluar el impacto acústico sobre el canto, sólo se tuvo en cuenta el espectro del ruido ambiental dentro del rango de vocalización de la especie. En general, las aves de hábitats urbanos presentaron cantos con frecuencias máximas más elevadas y con una mayor diversidad de notas que sus congéneres de zonas periurbanas y rurales. Las diferencias fueron más acusadas en relación a las zonas rurales. No se encontraron diferencias en cuanto a las frecuencias mínimas, la concentración de la energía, o la duración media de las notas. Estos resultados difieren de otros estudios y quizás podrían indicar variaciones en la forma en la que las aves intentan desenvolverse en hábitats con un elevado ruido ambiental. Debe profundizarse sobre el papel de estas modificaciones en la mejora efectiva de la comunicación intra-específica para la especie en dichos ambientes.
title Adaptación acústica del canto de Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) a diferentes niveles de ruido antrópico, en el área metropolitana de Belém, Pará, Brasil
title_short Adaptación acústica del canto de Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) a diferentes niveles de ruido antrópico, en el área metropolitana de Belém, Pará, Brasil
title_full Adaptación acústica del canto de Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) a diferentes niveles de ruido antrópico, en el área metropolitana de Belém, Pará, Brasil
title_fullStr Adaptación acústica del canto de Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) a diferentes niveles de ruido antrópico, en el área metropolitana de Belém, Pará, Brasil
title_full_unstemmed Adaptación acústica del canto de Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) a diferentes niveles de ruido antrópico, en el área metropolitana de Belém, Pará, Brasil
title_sort adaptación acústica del canto de turdus leucomelas (passeriformes: turdidae) a diferentes niveles de ruido antrópico, en el área metropolitana de belém, pará, brasil
title_alt Acoustic adaptation in Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) songs to different levels of anthropogenic noise, in the metropolitan area of Belem, Para, Brazil
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25721
work_keys_str_mv AT mendessolange acousticadaptationinturdusleucomelaspasseriformesturdidaesongstodifferentlevelsofanthropogenicnoiseinthemetropolitanareaofbelemparabrazil
AT colinorabanalvictorj acousticadaptationinturdusleucomelaspasseriformesturdidaesongstodifferentlevelsofanthropogenicnoiseinthemetropolitanareaofbelemparabrazil
AT perissalvadorj acousticadaptationinturdusleucomelaspasseriformesturdidaesongstodifferentlevelsofanthropogenicnoiseinthemetropolitanareaofbelemparabrazil
AT mendessolange adaptacionacusticadelcantodeturdusleucomelaspasseriformesturdidaeadiferentesnivelesderuidoantropicoenelareametropolitanadebelemparabrasil
AT colinorabanalvictorj adaptacionacusticadelcantodeturdusleucomelaspasseriformesturdidaeadiferentesnivelesderuidoantropicoenelareametropolitanadebelemparabrasil
AT perissalvadorj adaptacionacusticadelcantodeturdusleucomelaspasseriformesturdidaeadiferentesnivelesderuidoantropicoenelareametropolitanadebelemparabrasil
_version_ 1810115023743221760
spelling RBT257212022-06-09T18:05:05Z Acoustic adaptation in Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) songs to different levels of anthropogenic noise, in the metropolitan area of Belem, Para, Brazil Adaptación acústica del canto de Turdus leucomelas (Passeriformes: Turdidae) a diferentes niveles de ruido antrópico, en el área metropolitana de Belém, Pará, Brasil Mendes, Solange Colino-Rabanal, Víctor J. Peris, Salvador J. anthropogenic noise bioacoustics bird song urban gradient vocal adjustment ruido antrópico bioacústica canto aves gradiente urbano ajuste vocálico Anthropogenic noise in urban environments is a major challenge for those species that depend on the transmission of acoustic signals to communicate. To avoid being masked by background noise, some bird species are able to make adjustments in their songs. Studies on vocal adjustment for tropical birds are still scarce and are of interest since both the urban structure and the vegetation associated with urban habitats differ significantly with respect to the cities of temperate climates. In this research we studied the changes in the song parameters of the pale-breasted thrush (Turdus leucomelas) in an urban environment of the metropolitan area of Belém (Brazil). To this end, bird songs were recorded and ambient noise was measured between September and November 2008, in three different acoustic environments (urban, suburban and rural) along an urban gradient. The songs of 12 individuals per area were selected (a total of 36). Possible differences between song parameters were analyzed by ANOVAs. To assess the noise impact on bird song, we only considered the spectrum of environmental noise within the range of vocalizations of the species. In general, birds of urban habitats presented songs with higher maximum frequencies and with a wider range of notes, than their counterparts in suburban and rural areas. The differences were more pronounced in relation to rural areas. No differences in the minimum frequencies, the concentration of energy, or the average duration of the notes were found. These results differ from other studies and could possibly indicate variations in the way birds try to succeed in habitats with high ambient noise. It is necessary further exploration on the role of these changes in the effective improvement of intra-specific communication for the species in such environments. El ruido antropogénico en entornos urbanos supone un importante reto para aquellas especies que dependen de la transmisión de señales acústicas para comunicarse. Para evitar ser enmascaradas por el ruido de fondo, algunas especies de aves son capaces de realizar ajustes vocálicos en sus cantos. Los estudios sobre ajustes vocálicos para aves tropicales son aún escasos y resultan de interés ya que tanto la estructura urbana como la propia vegetación asociadas a los hábitats urbanos difieren de forma notable respecto a las ciudades de climas templados. En este estudio se pretende describir posibles cambios en los parámetros de canto del zorzal sabiá (Turdus leucomelas) en un entorno urbano, el área metropolitana de Belém (Brasil). Para ello, se grabaron los cantos de la especie entre septiembre y noviembre 2008 y se midió el ruido ambiental en tres diferentes ambientes acústicos (urbano, periurbano y rural) a lo largo de un gradiente urbano. Se seleccionaron los cantos de 12 individuos por cada ambiente (un total de 36). Las posibles diferencias entre los parámetros del canto se analizaron mediante ANOVAs. Para evaluar el impacto acústico sobre el canto, sólo se tuvo en cuenta el espectro del ruido ambiental dentro del rango de vocalización de la especie. En general, las aves de hábitats urbanos presentaron cantos con frecuencias máximas más elevadas y con una mayor diversidad de notas que sus congéneres de zonas periurbanas y rurales. Las diferencias fueron más acusadas en relación a las zonas rurales. No se encontraron diferencias en cuanto a las frecuencias mínimas, la concentración de la energía, o la duración media de las notas. Estos resultados difieren de otros estudios y quizás podrían indicar variaciones en la forma en la que las aves intentan desenvolverse en hábitats con un elevado ruido ambiental. Debe profundizarse sobre el papel de estas modificaciones en la mejora efectiva de la comunicación intra-específica para la especie en dichos ambientes. Universidad de Costa Rica 2017-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/msword https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25721 10.15517/rbt.v65i2.25721 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 No. 2 (2017): Volume 65 – Regular number 2 – June 2017; 633–642 Revista de Biología Tropical; Vol. 65 Núm. 2 (2017): Volumen 65 – Número regular 2 – Junio 2017; 633–642 Revista Biología Tropical; Vol. 65 N.º 2 (2017): Volume 65 – Regular number 2 – June 2017; 633–642 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v65i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25721/28864 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25721/28865 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25721/35224 Copyright (c) 2017 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0