Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica

Durante el mes de marzo de 1979 se realizó un estudio de la Laguna Grande en el Cerro Chirripó de Costa Rica, con el fin de obtener algunos datos básicos de tipo morfométrico y limnológico. Esta laguna es de origen glaciar y se encuentra a 3520 m de altura en el Valle de las Lagunas. Junto con otras...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gocke, Klaus, Lahmann, Enrique, Rojas, Gilberto, Romero, Jorge
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 1981
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25536
id RBT25536
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Gocke, Klaus
Lahmann, Enrique
Rojas, Gilberto
Romero, Jorge
spellingShingle Gocke, Klaus
Lahmann, Enrique
Rojas, Gilberto
Romero, Jorge
Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica
author_facet Gocke, Klaus
Lahmann, Enrique
Rojas, Gilberto
Romero, Jorge
author_sort Gocke, Klaus
description Durante el mes de marzo de 1979 se realizó un estudio de la Laguna Grande en el Cerro Chirripó de Costa Rica, con el fin de obtener algunos datos básicos de tipo morfométrico y limnológico. Esta laguna es de origen glaciar y se encuentra a 3520 m de altura en el Valle de las Lagunas. Junto con otras 2 pequeñas lagunas situadas a 3480 m y 3440 m de altura respectivamente, las tres están conectadas en serie con un desagüe común que forma el Río Chirripó del Pacífico.Los datos morfométricos de la Laguna Grande se obtuvieron mediante fotografías aéreas y más de 200 sondeos de profundidad, como sigue:Area de la superficie: 5,43 ha,Volumen de agua: 445 100 m3,Profundidad máxima: 22 m,Profundidad media: 8,20 m,Perímetro: 1190 m.Estos datos son válidos para el período seco. Durante la época lluviosa e l nivel de agua está 40 cm más alto, lo que causa un aumento del volumen hasta 468,000 m3. Los afluentes superficiales en forma de pequeñas quebradas son temporarios, lo mismo que el desagüe hacia la laguna siguiente. El sedimento cerca de la orilla consiste de arena y piedras. No tiene material orgánico en cantidad notable si no se toma en cuenta el material carbonizado proveniente de la vegetación de los alrededores, que durante el gran incendio de 1976 fue arrastrado a la laguna. A profundidades mayores se encuentra sobre el fondo mineral una gruesa capa (cerca de 1 m) de un sedimento orgánico aeróbico de muy poca consistencia.El agua de la laguna tiene la particularidad de tener una bajísima concentración de sales disueltas, debido a las formaciones geológicas circundantes, que contienen sobre todo piedras cristalinas. La conductividad eléctrica del agua es de solo 14 µmhos. En cualquier profundidad el agua tiene un pH de alrededor de 7.1 y alcalinidad total de 0.15 m eq 1-1.Durante el período de observación la temperatura del aire a un metro sobre el suelo varió entre 2.0 y 14.2 C durante el día. La variación de la temperatura del agua en el centro de la laguna era de solo 1 C. A las 6 am. se midió una temperatura de 10.0 C en toda la columna del agua. A las 3 p.m. la temperatura del agua superficial subió a 11.0 C. Debido a los fuertes vientos reinantes y al enfriamiento nocturno es poco probable que se llegue a producir jamás una estratificación estable de la laguna por más de algunos días.La concentración de oxígeno es de 1 00% de saturación en toda la columna del agua. La liberación de O2 debido a la producción primaria y el consumo de O2 debido a la respiración son notables, pero carecen de importancia para el presupuesto de oxígeno de la laguna, si se los compara con los procesos puramente físicos.La vegetación bentónica es escasa y consiste solo de algunas cepas aisladas de Isoetes tryoniana L.D. Gómez. En el fitoplancton se encontraron sobre todo dinoflagelados. El zooplancton contenía copépodos en bastante cantidad. En el zoobentos se encontraron anfípodos, larvas de chironómidos y de otros insectos acuáticos y una especie pequeña de bivalvos. La producción primaria bruta el día de observación fue de 0.15 g C m-2d-1, por lo tanto de la misma magnitud que en otras lagunas alpinas de gran altura, es decir, de muy baja producción.
title Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica
title_short Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica
title_full Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica
title_fullStr Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica
title_full_unstemmed Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica
title_sort morphometric and basic limnological data of laguna grande de chirripó, costa rica
title_alt Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1981
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25536
work_keys_str_mv AT gockeklaus morphometricandbasiclimnologicaldataoflagunagrandedechirripocostarica
AT lahmannenrique morphometricandbasiclimnologicaldataoflagunagrandedechirripocostarica
AT rojasgilberto morphometricandbasiclimnologicaldataoflagunagrandedechirripocostarica
AT romerojorge morphometricandbasiclimnologicaldataoflagunagrandedechirripocostarica
_version_ 1810115011925770240
spelling RBT255362022-05-16T19:33:20Z Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica Morphometric and basic limnological data of Laguna Grande de Chirripó, Costa Rica Gocke, Klaus Lahmann, Enrique Rojas, Gilberto Romero, Jorge Morphometric data together with some selected physical, chemical and biological features of the Laguna Grande de Chirripó, a small high mountain lake of glacial origin located in the Cordillera de Talamanca of Costa Rica, are discussed. The lake has a water temperature oscillating around 10 C, a very low concentration of dissolved solids and a gross primary productivity of 0. 15 g C m-2 d-1. The maximum productivity value recorded was found at a depth of 5 m. Levels above this are probably subjected to strong light inhibition. Durante el mes de marzo de 1979 se realizó un estudio de la Laguna Grande en el Cerro Chirripó de Costa Rica, con el fin de obtener algunos datos básicos de tipo morfométrico y limnológico. Esta laguna es de origen glaciar y se encuentra a 3520 m de altura en el Valle de las Lagunas. Junto con otras 2 pequeñas lagunas situadas a 3480 m y 3440 m de altura respectivamente, las tres están conectadas en serie con un desagüe común que forma el Río Chirripó del Pacífico.Los datos morfométricos de la Laguna Grande se obtuvieron mediante fotografías aéreas y más de 200 sondeos de profundidad, como sigue:Area de la superficie: 5,43 ha,Volumen de agua: 445 100 m3,Profundidad máxima: 22 m,Profundidad media: 8,20 m,Perímetro: 1190 m.Estos datos son válidos para el período seco. Durante la época lluviosa e l nivel de agua está 40 cm más alto, lo que causa un aumento del volumen hasta 468,000 m3. Los afluentes superficiales en forma de pequeñas quebradas son temporarios, lo mismo que el desagüe hacia la laguna siguiente. El sedimento cerca de la orilla consiste de arena y piedras. No tiene material orgánico en cantidad notable si no se toma en cuenta el material carbonizado proveniente de la vegetación de los alrededores, que durante el gran incendio de 1976 fue arrastrado a la laguna. A profundidades mayores se encuentra sobre el fondo mineral una gruesa capa (cerca de 1 m) de un sedimento orgánico aeróbico de muy poca consistencia.El agua de la laguna tiene la particularidad de tener una bajísima concentración de sales disueltas, debido a las formaciones geológicas circundantes, que contienen sobre todo piedras cristalinas. La conductividad eléctrica del agua es de solo 14 µmhos. En cualquier profundidad el agua tiene un pH de alrededor de 7.1 y alcalinidad total de 0.15 m eq 1-1.Durante el período de observación la temperatura del aire a un metro sobre el suelo varió entre 2.0 y 14.2 C durante el día. La variación de la temperatura del agua en el centro de la laguna era de solo 1 C. A las 6 am. se midió una temperatura de 10.0 C en toda la columna del agua. A las 3 p.m. la temperatura del agua superficial subió a 11.0 C. Debido a los fuertes vientos reinantes y al enfriamiento nocturno es poco probable que se llegue a producir jamás una estratificación estable de la laguna por más de algunos días.La concentración de oxígeno es de 1 00% de saturación en toda la columna del agua. La liberación de O2 debido a la producción primaria y el consumo de O2 debido a la respiración son notables, pero carecen de importancia para el presupuesto de oxígeno de la laguna, si se los compara con los procesos puramente físicos.La vegetación bentónica es escasa y consiste solo de algunas cepas aisladas de Isoetes tryoniana L.D. Gómez. En el fitoplancton se encontraron sobre todo dinoflagelados. El zooplancton contenía copépodos en bastante cantidad. En el zoobentos se encontraron anfípodos, larvas de chironómidos y de otros insectos acuáticos y una especie pequeña de bivalvos. La producción primaria bruta el día de observación fue de 0.15 g C m-2d-1, por lo tanto de la misma magnitud que en otras lagunas alpinas de gran altura, es decir, de muy baja producción. Universidad de Costa Rica 1981-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25536 Revista de Biología Tropical; Vol. 29 No. 1 (1981): Volume 29 - Regular number 1 - July 1981; 165–174 Revista de Biología Tropical; Vol. 29 Núm. 1 (1981): Volumen 29 - Número regular 1 - Julio 1981; 165–174 Revista Biología Tropical; Vol. 29 N.º 1 (1981): Volume 29 - Regular number 1 - July 1981; 165–174 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v29i1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25536/25898 Copyright (c) 1981 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0