Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas

Se estudiaron 141 tribus amerindias de todo el continente y esquimales de Alaska y Canadá en relación con el grupo sanguíneo Diego. Se encontró que 26 (18%) no presentaron el antígeno Di-a y de estas 20 (77%) pertenecían al Phylum lingüístico Chibcha. En el pasado se ha explicado la ausencia de Di-a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barrantes, Ramiro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 1990
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25092
id RBT25092
record_format ojs
spelling RBT250922023-09-06T17:38:41Z Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas Barrantes, Ramiro Se estudiaron 141 tribus amerindias de todo el continente y esquimales de Alaska y Canadá en relación con el grupo sanguíneo Diego. Se encontró que 26 (18%) no presentaron el antígeno Di-a y de estas 20 (77%) pertenecían al Phylum lingüístico Chibcha. En el pasado se ha explicado la ausencia de Di-a en un contexto ecológico al relacionar este fenómeno con el clima y con la presencia de clinas según la latitud. Aquí se presenta una explicación alternativa, por la pérdida del alelo Di-a en el proceso de divergencia de los grupos Chibchas, ocurrida hace 6000-7000 años, por procesos aleatorios y no por selección natural. Se postula que la ausencia de Di-a está circunscrita a este grupo amerindio y que su presencia en cuatro tribus (Boruca, lea, Kuna y Sumo) se atribuye al efecto de flujo génico relativamente reciente con tribus vecinas de diferente lenguaje y portadores del antígeno. Se estudiaron 141 tribus amerindias de todo el continente y esquimales de Alaska y Canadá en relación con el grupo sanguíneo Diego. Se encontró que 26 (18%) no presentaron el antígeno Di-a y de estas 20 (77%) pertenecían al Phylum lingüístico Chibcha. En el pasado se ha explicado la ausencia de Di-a en un contexto ecológico al relacionar este fenómeno con el clima y con la presencia de clinas según la latitud. Aquí se presenta una explicación alternativa, por la pérdida del alelo Di-a en el proceso de divergencia de los grupos Chibchas, ocurrida hace 6000-7000 años, por procesos aleatorios y no por selección natural. Se postula que la ausencia de Di-a está circunscrita a este grupo amerindio y que su presencia en cuatro tribus (Boruca, lea, Kuna y Sumo) se atribuye al efecto de flujo génico relativamente reciente con tribus vecinas de diferente lenguaje y portadores del antígeno. Universidad de Costa Rica 1990-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25092 Revista de Biología Tropical; Vol. 38 No. 2A (1990): Volume 38 – Regular number 2A – November 1990; 277–282 Revista de Biología Tropical; Vol. 38 Núm. 2A (1990): Volumen 38 – Número regular 2A – Noviembre 1990; 277–282 Revista Biología Tropical; Vol. 38 N.º 2A (1990): Volume 38 – Regular number 2A – November 1990; 277–282 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v38i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25092/25339 Copyright (c) 1990 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Barrantes, Ramiro
spellingShingle Barrantes, Ramiro
Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas
author_facet Barrantes, Ramiro
author_sort Barrantes, Ramiro
description Se estudiaron 141 tribus amerindias de todo el continente y esquimales de Alaska y Canadá en relación con el grupo sanguíneo Diego. Se encontró que 26 (18%) no presentaron el antígeno Di-a y de estas 20 (77%) pertenecían al Phylum lingüístico Chibcha. En el pasado se ha explicado la ausencia de Di-a en un contexto ecológico al relacionar este fenómeno con el clima y con la presencia de clinas según la latitud. Aquí se presenta una explicación alternativa, por la pérdida del alelo Di-a en el proceso de divergencia de los grupos Chibchas, ocurrida hace 6000-7000 años, por procesos aleatorios y no por selección natural. Se postula que la ausencia de Di-a está circunscrita a este grupo amerindio y que su presencia en cuatro tribus (Boruca, lea, Kuna y Sumo) se atribuye al efecto de flujo génico relativamente reciente con tribus vecinas de diferente lenguaje y portadores del antígeno.
title Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas
title_short Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas
title_full Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas
title_fullStr Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas
title_full_unstemmed Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas
title_sort una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno diego (di-a) en amerindios chibchas
title_alt Una hipótesis evolutiva sobre la ausencia del antígeno Diego (Di-a) en Amerindios Chibchas
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1990
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/25092
work_keys_str_mv AT barrantesramiro unahipotesisevolutivasobrelaausenciadelantigenodiegodiaenamerindioschibchas
_version_ 1810114993810571264