Two altemative strategies for spider egg parasitoids

El control de la densidad de parasitismo en parasitoides de huevos de arañas requiere de mecanismos naturales más complejos que en la mayoría de los parásitos, ya que los de araña se encuentran en grupos empacados en sacos de seda por lo que se requieren factores adicionales para regular la proporci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valerio, Carlos E.
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 1984
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24860
Description
Summary:El control de la densidad de parasitismo en parasitoides de huevos de arañas requiere de mecanismos naturales más complejos que en la mayoría de los parásitos, ya que los de araña se encuentran en grupos empacados en sacos de seda por lo que se requieren factores adicionales para regular la proporción de huevos que han de ser parasitados en cada saco atacado por los parasitoides.Las avispitas Baeus achaearaneus (Hymenoptera: Scelionidae) y Tetrastichus sp. (Hymenoptera: Eulophidae), ambos parasitoides de los huevos de la araña Achaearenea tepidariorum (Araneae: Theridiidae) en Costa Rica, utilizan estrategias de parasitismo muy diferentes una de la otra. El sceliónido encuentra aproximadamente el 50% de los sacos disponibles en su ambiente natural, pero parasita solamente un promedio de 32% de los huevos en cada uno de los sacos atacados. Por el contrario, el eulófilo localiza una bajísima proporción (cerca de 2%) de los sacos disponibles, y utiliza casi todos (más del 70%) de los huevos en cada saco. Cuando ocurre parasitismo múltiple en el mismo saco, el eulófido es intrínsicamente superior y puede utilizar huevos parasitados previamente por Baeus.