Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region
Se hicieron observaciones sobre las especies de insectos que visitan las flores de la guayaba, Psidium guajava L. (Myrtaceae), en San Felipe (Departamento de Retalhuleu) y Lago Amatitlán (Departamento de Guatemala), Guatemala; en Sabanilla de Montes de Oca (Provincia de San José), en Guácimo, en Las...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
1988
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23915 |
id |
RBT23915 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT239152022-05-20T13:52:09Z Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region Hedström, Ingemar Se hicieron observaciones sobre las especies de insectos que visitan las flores de la guayaba, Psidium guajava L. (Myrtaceae), en San Felipe (Departamento de Retalhuleu) y Lago Amatitlán (Departamento de Guatemala), Guatemala; en Sabanilla de Montes de Oca (Provincia de San José), en Guácimo, en Las Brisas de Pacuarito (Provincia de Limón) y en Turrúcares (provincia de Alajuela), Costa Rica; en Santa Rosa de Quíjos (Provincia de Napo), Río Verde, Baños (Provincia de Tungurahua), Ecuador y San José de Ocoa (Provincia de Peravia), República Dominicana. Los vectores de polen más abundantes en Costa Rica fueron: Apis mellifera L. Bombu, mexicanus Cresson, Trigona cupira Smith, T. amalthea (Olivier), T. silvestriana Vachal, T. dorsalis Smith y Lasioglossum sp.; en el Ecuador: A. mellifera y una especie de Xylocopa; en Guatemala: A. mellifera, B. mexicanus y T. cupira y en República Dominicana A. mellifera. El polen es transportado por los insectos adherido al tórax, abdomen y la parte ventral de las alas, y entra en contacto con el stigma cuando el insecto camina sobre la flor. Las flores cubiertas con bolsas producían frutos, lo que indica la capacidad de autogamia. Además, se informa sobre las épocas de floración, cosecha y el tamaño de las frutas de P. guajava en relación con diferentes altitudes sobre el mar. Se hicieron observaciones sobre las especies de insectos que visitan las flores de la guayaba, Psidium guajava L. (Myrtaceae), en San Felipe (Departamento de Retalhuleu) y Lago Amatitlán (Departamento de Guatemala), Guatemala; en Sabanilla de Montes de Oca (Provincia de San José), en Guácimo, en Las Brisas de Pacuarito (Provincia de Limón) y en Turrúcares (provincia de Alajuela), Costa Rica; en Santa Rosa de Quíjos (Provincia de Napo), Río Verde, Baños (Provincia de Tungurahua), Ecuador y San José de Ocoa (Provincia de Peravia), República Dominicana. Los vectores de polen más abundantes en Costa Rica fueron: Apis mellifera L. Bombu, mexicanus Cresson, Trigona cupira Smith, T. amalthea (Olivier), T. silvestriana Vachal, T. dorsalis Smith y Lasioglossum sp.; en el Ecuador: A. mellifera y una especie de Xylocopa; en Guatemala: A. mellifera, B. mexicanus y T. cupira y en República Dominicana A. mellifera. El polen es transportado por los insectos adherido al tórax, abdomen y la parte ventral de las alas, y entra en contacto con el stigma cuando el insecto camina sobre la flor. Las flores cubiertas con bolsas producían frutos, lo que indica la capacidad de autogamia. Además, se informa sobre las épocas de floración, cosecha y el tamaño de las frutas de P. guajava en relación con diferentes altitudes sobre el mar. Universidad de Costa Rica 1988-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23915 Revista de Biología Tropical; Vol. 36 No. 2B (1988): Volume 36 – Regular number 2B – November 1988; 551–553 Revista de Biología Tropical; Vol. 36 Núm. 2B (1988): Volumen 36 – Número regular 2B – Noviembre 1988; 551–553 Revista Biología Tropical; Vol. 36 N.º 2B (1988): Volume 36 – Regular number 2B – November 1988; 551–553 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v36i2B eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23915/24079 Copyright (c) 1988 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Hedström, Ingemar |
spellingShingle |
Hedström, Ingemar Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region |
author_facet |
Hedström, Ingemar |
author_sort |
Hedström, Ingemar |
description |
Se hicieron observaciones sobre las especies de insectos que visitan las flores de la guayaba, Psidium guajava L. (Myrtaceae), en San Felipe (Departamento de Retalhuleu) y Lago Amatitlán (Departamento de Guatemala), Guatemala; en Sabanilla de Montes de Oca (Provincia de San José), en Guácimo, en Las Brisas de Pacuarito (Provincia de Limón) y en Turrúcares (provincia de Alajuela), Costa Rica; en Santa Rosa de Quíjos (Provincia de Napo), Río Verde, Baños (Provincia de Tungurahua), Ecuador y San José de Ocoa (Provincia de Peravia), República Dominicana. Los vectores de polen más abundantes en Costa Rica fueron: Apis mellifera L. Bombu, mexicanus Cresson, Trigona cupira Smith, T. amalthea (Olivier), T. silvestriana Vachal, T. dorsalis Smith y Lasioglossum sp.; en el Ecuador: A. mellifera y una especie de Xylocopa; en Guatemala: A. mellifera, B. mexicanus y T. cupira y en República Dominicana A. mellifera. El polen es transportado por los insectos adherido al tórax, abdomen y la parte ventral de las alas, y entra en contacto con el stigma cuando el insecto camina sobre la flor. Las flores cubiertas con bolsas producían frutos, lo que indica la capacidad de autogamia. Además, se informa sobre las épocas de floración, cosecha y el tamaño de las frutas de P. guajava en relación con diferentes altitudes sobre el mar. |
title |
Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region |
title_short |
Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region |
title_full |
Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region |
title_fullStr |
Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region |
title_full_unstemmed |
Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region |
title_sort |
pollen carriers and fruit development of psidium guajava l. (myrtaceae) in the neotropical region |
title_alt |
Pollen carriers and fruit development of Psidium guajava L. (Myrtaceae) in the Neotropical region |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1988 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23915 |
work_keys_str_mv |
AT hedstromingemar pollencarriersandfruitdevelopmentofpsidiumguajavalmyrtaceaeintheneotropicalregion |
_version_ |
1810114934170714112 |