Tasa de regeneración luego de la fisión en la estrella de mar fisipara Allostichaster capensis (Asteroidea).
Numerosos estudios se han enfocado en estudiar la tasa de regeneración de brazos en Asteroidea, sin embargo ninguno se han centrado en la tasa de regeneración después del proceso de fisión. Allostichaster capensis es una estrella de mar fisípara con un amplio rango de distribución. En el Golfo Nuevo...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23166 |
id |
RBT23166 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Rubilar, Tamara Meretta, Pablo E. Cledón, Maximiliano |
spellingShingle |
Rubilar, Tamara Meretta, Pablo E. Cledón, Maximiliano Tasa de regeneración luego de la fisión en la estrella de mar fisipara Allostichaster capensis (Asteroidea). |
author_facet |
Rubilar, Tamara Meretta, Pablo E. Cledón, Maximiliano |
author_sort |
Rubilar, Tamara |
description |
Numerosos estudios se han enfocado en estudiar la tasa de regeneración de brazos en Asteroidea, sin embargo ninguno se han centrado en la tasa de regeneración después del proceso de fisión. Allostichaster capensis es una estrella de mar fisípara con un amplio rango de distribución. En el Golfo Nuevo (42°46’49’’ S - 64°59’26’’ W) las estrellas de mar se fisionan cada primavera y verano y se regeneran durante el resto del año. Para analizar la tasa de regeneración, se realizó un experimento con estrellas de mar colectadas justo antes de la fisión. Después de estrellas de mar se fisionaron, se midió la longitud de los tres brazos en regeneración y de los tres brazos originales semanalmente. Se utilizaron modelos no lineales de efectos mixtos para analizar la correlación dentro de individuos del largo de los brazos (regenerados y que no regeneran). Los brazos en regeneración, regeneraron sus brazos de acuerdo con un modelo cuadrático, mientras que los brazos originales ajustaron a un modelo lineal. En los brazos de regeneración se estimó que la tasa de regeneración era de 0.1 mm/semana; mientras que en los brazos originales, la tasa de crecimiento fue de 0.004 mm/semana. Las estrellas de mar se regeneran un 20 % aproximadamente del brazo en un mes, y tardan alrededor de cinco meses en estar completamente regenerado. Al principio, la alta tasa de regeneración genera el crecimiento rápido de los brazos en longitud, una vez que el ciego pilórico y las gónadas están presentes en el interior de los brazos; la tasa de regeneración disminuye, probablemente debido a la asignación de energía en la producción de gametas, en el ciego pilórico y en los brazos. Los factores que regulan la tasa de regeneración son desconocidos. Sin embargo, la disponibilidad de alimentos y el almacenamiento de energía parecen jugar un papel importante. |
title |
Tasa de regeneración luego de la fisión en la estrella de mar fisipara Allostichaster capensis (Asteroidea). |
title_short |
Tasa de regeneración luego de la fisión en la estrella de mar fisipara Allostichaster capensis (Asteroidea). |
title_full |
Tasa de regeneración luego de la fisión en la estrella de mar fisipara Allostichaster capensis (Asteroidea). |
title_fullStr |
Tasa de regeneración luego de la fisión en la estrella de mar fisipara Allostichaster capensis (Asteroidea). |
title_full_unstemmed |
Tasa de regeneración luego de la fisión en la estrella de mar fisipara Allostichaster capensis (Asteroidea). |
title_sort |
tasa de regeneración luego de la fisión en la estrella de mar fisipara allostichaster capensis (asteroidea). |
title_alt |
Regeneration rate after fission in the fissiparous sea star Allostichaster capensis (Asteroidea). |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23166 |
work_keys_str_mv |
AT rubilartamara regenerationrateafterfissioninthefissiparousseastarallostichastercapensisasteroidea AT merettapabloe regenerationrateafterfissioninthefissiparousseastarallostichastercapensisasteroidea AT cledonmaximiliano regenerationrateafterfissioninthefissiparousseastarallostichastercapensisasteroidea AT rubilartamara tasaderegeneracionluegodelafisionenlaestrellademarfisiparaallostichastercapensisasteroidea AT merettapabloe tasaderegeneracionluegodelafisionenlaestrellademarfisiparaallostichastercapensisasteroidea AT cledonmaximiliano tasaderegeneracionluegodelafisionenlaestrellademarfisiparaallostichastercapensisasteroidea |
_version_ |
1810114889059926016 |
spelling |
RBT231662022-06-09T17:50:42Z Regeneration rate after fission in the fissiparous sea star Allostichaster capensis (Asteroidea). Tasa de regeneración luego de la fisión en la estrella de mar fisipara Allostichaster capensis (Asteroidea). Rubilar, Tamara Meretta, Pablo E. Cledón, Maximiliano Regeneration rate Asteroidea fission Allostichaster capensis mixed-model effects. Tasa de regeneración fisión Allostichaster capensis efecto de modelos mixtos. Many studies have focused on the regeneration rate of arms in Asteroidea but no studies have focused on the regeneration rate after fission. Allostichaster capensis is a fissiparous sea star with a wide range of distribution. In Golfo Nuevo (42°46’49’’ S - 64°59’ 26’’ W) sea stars undergo fission every spring and summer and regenerate the rest of the year. To analyze the regeneration rate, we conducted an experiment with sea stars collected just before fission. After sea stars underwent fission, the length of the three non-regenerating and the three regenerating arms were measured weekly. The arm length (regenerating and non-regenerating) was used in non-Linear Mixed Effect models in order to account for within-individual correlation in different models. The regenerating arms regenerate according to a Quadratic model, while the non-regenerating arms regenerate according to a linear model. In the regenerating arms, the regeneration rate was estimated to be 0.1 mm.week-1 and in the non-regenerating arms, the growth rate was 0.004 mm.week -1. Sea stars regenerate ca. 20 % of the arm in one month, and it takes about 5 months to be completely regenerated. At the beginning, the regeneration rate is fast generating the growth of the arms, once the pyloric caeca and gonads are present inside the arms the regeneration rate slows down probably due to allocation to gametes and pyloric caeca and arms. The factors that regulate the regeneration rate are unknown. However, food availability and energy storage seem to play an important role. Numerosos estudios se han enfocado en estudiar la tasa de regeneración de brazos en Asteroidea, sin embargo ninguno se han centrado en la tasa de regeneración después del proceso de fisión. Allostichaster capensis es una estrella de mar fisípara con un amplio rango de distribución. En el Golfo Nuevo (42°46’49’’ S - 64°59’26’’ W) las estrellas de mar se fisionan cada primavera y verano y se regeneran durante el resto del año. Para analizar la tasa de regeneración, se realizó un experimento con estrellas de mar colectadas justo antes de la fisión. Después de estrellas de mar se fisionaron, se midió la longitud de los tres brazos en regeneración y de los tres brazos originales semanalmente. Se utilizaron modelos no lineales de efectos mixtos para analizar la correlación dentro de individuos del largo de los brazos (regenerados y que no regeneran). Los brazos en regeneración, regeneraron sus brazos de acuerdo con un modelo cuadrático, mientras que los brazos originales ajustaron a un modelo lineal. En los brazos de regeneración se estimó que la tasa de regeneración era de 0.1 mm/semana; mientras que en los brazos originales, la tasa de crecimiento fue de 0.004 mm/semana. Las estrellas de mar se regeneran un 20 % aproximadamente del brazo en un mes, y tardan alrededor de cinco meses en estar completamente regenerado. Al principio, la alta tasa de regeneración genera el crecimiento rápido de los brazos en longitud, una vez que el ciego pilórico y las gónadas están presentes en el interior de los brazos; la tasa de regeneración disminuye, probablemente debido a la asignación de energía en la producción de gametas, en el ciego pilórico y en los brazos. Los factores que regulan la tasa de regeneración son desconocidos. Sin embargo, la disponibilidad de alimentos y el almacenamiento de energía parecen jugar un papel importante. Universidad de Costa Rica 2015-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23166 10.15517/rbt.v63i2.23166 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 321–328 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 321–328 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 321–328 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i2 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23166/23474 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23166/23475 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |