Densidad poblacional y distribución espacial de erizos de mar (Echinodermata: Echinoidea) en la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México.
Los estudios sobre los equinodermos de la costa del Pacifico de México se han enfocado en la taxonomía y biogeografía y hay escasos datos sobre ecología comunitaria o poblacional del grupo. En el presente trabajo analizamos los cambios estacionales de la densidad poblacional y la distribución espaci...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23156 |
id |
RBT23156 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Herrero-Pérezrul, María Dinorah Ramírez-Ortíz, Georgina Rosales-Estrada, Mauricio Reyes-Bonilla, Héctor |
spellingShingle |
Herrero-Pérezrul, María Dinorah Ramírez-Ortíz, Georgina Rosales-Estrada, Mauricio Reyes-Bonilla, Héctor Densidad poblacional y distribución espacial de erizos de mar (Echinodermata: Echinoidea) en la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México. |
author_facet |
Herrero-Pérezrul, María Dinorah Ramírez-Ortíz, Georgina Rosales-Estrada, Mauricio Reyes-Bonilla, Héctor |
author_sort |
Herrero-Pérezrul, María Dinorah |
description |
Los estudios sobre los equinodermos de la costa del Pacifico de México se han enfocado en la taxonomía y biogeografía y hay escasos datos sobre ecología comunitaria o poblacional del grupo. En el presente trabajo analizamos los cambios estacionales de la densidad poblacional y la distribución espacial de cuatro especies de erizos regulares (Diadema mexicanum, Echinometra mathaei oblonga. Eucidaris thouarsii y Tripneustes depressus) en tres bahías de la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México. Las especie más abundante en la isla fue E. mathaei oblonga (3.96 + 0.83 ind m-2; promedio y error típico), seguida de D. mexicanum (2.13 + 0.59 ind m-2), T. depressus y E. thouarsii (entre 0.50 y 0.11 ind m-2, respectivamente). La Bahía Binners tuvo la mayor densidad con 15.98 + 0.43 ind m-2, en gran medida debido a la alta incidencia de E. mathaei oblonga en el sitio. Estacionalmente, T. depressus y E. thouarsii no variaron significativamente su abundancia durante el año, pero D. mexicanum fue más abundante en invierno-primavera, y E. mathaei oblonga en el otoño. En relación al patrón de distribución espacial, dos de las especies (D. mexicanum y E. mathaei oblonga) presentaron una distribución agregada a lo largo del año y en las tres localidades de estudio, pero los otros dos equinoideos se dispusieron de forma azarosa. Hay varias razones para explicar el comportamiento de agregación en erizos de mar, pero para el caso de Isla Socorro aquí se argumenta a favor de que es un modo de defensa contra los abundantes peces depredadores que habitan los arrecifes. En contraste, las especies que no muestran agrupaciones residen en refugios durante el día (E. thouarsii) o bien su morfología y tamaño dificultan su captura por los peces (T. depressus). |
title |
Densidad poblacional y distribución espacial de erizos de mar (Echinodermata: Echinoidea) en la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México. |
title_short |
Densidad poblacional y distribución espacial de erizos de mar (Echinodermata: Echinoidea) en la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México. |
title_full |
Densidad poblacional y distribución espacial de erizos de mar (Echinodermata: Echinoidea) en la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México. |
title_fullStr |
Densidad poblacional y distribución espacial de erizos de mar (Echinodermata: Echinoidea) en la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México. |
title_full_unstemmed |
Densidad poblacional y distribución espacial de erizos de mar (Echinodermata: Echinoidea) en la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México. |
title_sort |
densidad poblacional y distribución espacial de erizos de mar (echinodermata: echinoidea) en la isla socorro, archipiélago de revillagigedo, méxico. |
title_alt |
Population density and spatial distribution of sea urchins (Echinodermata: Echinoidea) at Socorro island, Revillagigedo archipelago, Mexico. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23156 |
work_keys_str_mv |
AT herreroperezrulmariadinorah populationdensityandspatialdistributionofseaurchinsechinodermataechinoideaatsocorroislandrevillagigedoarchipelagomexico AT ramirezortizgeorgina populationdensityandspatialdistributionofseaurchinsechinodermataechinoideaatsocorroislandrevillagigedoarchipelagomexico AT rosalesestradamauricio populationdensityandspatialdistributionofseaurchinsechinodermataechinoideaatsocorroislandrevillagigedoarchipelagomexico AT reyesbonillahector populationdensityandspatialdistributionofseaurchinsechinodermataechinoideaatsocorroislandrevillagigedoarchipelagomexico AT herreroperezrulmariadinorah densidadpoblacionalydistribucionespacialdeerizosdemarechinodermataechinoideaenlaislasocorroarchipielagoderevillagigedomexico AT ramirezortizgeorgina densidadpoblacionalydistribucionespacialdeerizosdemarechinodermataechinoideaenlaislasocorroarchipielagoderevillagigedomexico AT rosalesestradamauricio densidadpoblacionalydistribucionespacialdeerizosdemarechinodermataechinoideaenlaislasocorroarchipielagoderevillagigedomexico AT reyesbonillahector densidadpoblacionalydistribucionespacialdeerizosdemarechinodermataechinoideaenlaislasocorroarchipielagoderevillagigedomexico |
_version_ |
1810114887750254592 |
spelling |
RBT231562022-06-09T17:50:42Z Population density and spatial distribution of sea urchins (Echinodermata: Echinoidea) at Socorro island, Revillagigedo archipelago, Mexico. Densidad poblacional y distribución espacial de erizos de mar (Echinodermata: Echinoidea) en la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México. Herrero-Pérezrul, María Dinorah Ramírez-Ortíz, Georgina Rosales-Estrada, Mauricio Reyes-Bonilla, Héctor Diadema mexicanum Tripneustes depressus Echinometra mathaei oblonga Eucidaris thouarsii Variance/mean statistical test Oceanic islands. Diadema mexicanum Tripneustes depressus Echinometra mathaei oblonga Eucidaris thouarsii Prueba estadística varianza/media Islas oceánicas. The studies on echinoderms of the Mexican Pacific have focused on taxonomy and biogeography, and there are limited data on their ecology. We used transect to study Diadema mexicanum, Echinometra mathaei oblonga, Eucidaris thouarsii and Tripneustes depressus at three bays in Socorro Island, Revillagigedo Archipelago, Mexico (1989 and 1990). The most abundant species in the island was E. mathaei oblonga (3.96 + 0.83 ind m-2; average and standard error), followed by D. mexicanum (2.13 + 0.59 ind m-2), T. depressus and E. thouarsii (between 0.50 and 0.11 ind m-2, respectively). Binners Bay had the highest density with 15.98 + 0.43 ind m-2, mostly due to the high incidence of E. mathaei oblonga at the site. Seasonally, T. depressus and E. thouarsii did not significantly varied its abundance during the year, while D. mexicanum was more abundant in winter-spring, and E. mathaei oblonga in the fall. Two species (D. mexicanum and E. mathaei oblonga) had an aggregated distribution along the year and in the three study locations, but the other two echinoids followed a random distribution. This may be a defense against the abundant predatory fishes. In contrast, the species that do not aggregate inhabit in refuges during the day (E. thouarsii), or their shape and size makes them difficult to capture by fishes (T. depressus). Los estudios sobre los equinodermos de la costa del Pacifico de México se han enfocado en la taxonomía y biogeografía y hay escasos datos sobre ecología comunitaria o poblacional del grupo. En el presente trabajo analizamos los cambios estacionales de la densidad poblacional y la distribución espacial de cuatro especies de erizos regulares (Diadema mexicanum, Echinometra mathaei oblonga. Eucidaris thouarsii y Tripneustes depressus) en tres bahías de la Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México. Las especie más abundante en la isla fue E. mathaei oblonga (3.96 + 0.83 ind m-2; promedio y error típico), seguida de D. mexicanum (2.13 + 0.59 ind m-2), T. depressus y E. thouarsii (entre 0.50 y 0.11 ind m-2, respectivamente). La Bahía Binners tuvo la mayor densidad con 15.98 + 0.43 ind m-2, en gran medida debido a la alta incidencia de E. mathaei oblonga en el sitio. Estacionalmente, T. depressus y E. thouarsii no variaron significativamente su abundancia durante el año, pero D. mexicanum fue más abundante en invierno-primavera, y E. mathaei oblonga en el otoño. En relación al patrón de distribución espacial, dos de las especies (D. mexicanum y E. mathaei oblonga) presentaron una distribución agregada a lo largo del año y en las tres localidades de estudio, pero los otros dos equinoideos se dispusieron de forma azarosa. Hay varias razones para explicar el comportamiento de agregación en erizos de mar, pero para el caso de Isla Socorro aquí se argumenta a favor de que es un modo de defensa contra los abundantes peces depredadores que habitan los arrecifes. En contraste, las especies que no muestran agrupaciones residen en refugios durante el día (E. thouarsii) o bien su morfología y tamaño dificultan su captura por los peces (T. depressus). Universidad de Costa Rica 2015-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23156 10.15517/rbt.v63i2.23156 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 221–232 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. S2 (2015): Volumen 63 – Suplemento 2 – Junio 2015: Estudios latinoamericanos en equinodermos III; 221–232 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º S2 (2015): Volume 63 – Supplement 2 – June 2015: Research on equinoderms in Latin America III; 221–232 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23156/23455 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23156/23456 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |