Productividad primaria en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica

Bibliographic Details
Main Authors: Umaña Villalobos, Gerardo, Acuña González, Jenaro, García Céspedes, Jairo, Agüero Alfaro, Grettel, Zúñiga Peña, Juan Carlos, Gómez Ramírez, Eddy, Picado Barboza, Jorge
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23091
id RBT23091
record_format ojs
spelling RBT230912022-06-09T17:48:22Z Productividad primaria en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica Umaña Villalobos, Gerardo Acuña González, Jenaro García Céspedes, Jairo Agüero Alfaro, Grettel Zúñiga Peña, Juan Carlos Gómez Ramírez, Eddy Picado Barboza, Jorge Productividad primaria clorofila-a manglares estuarios nutrimentos Río Sierpe Río Grande de Térraba Costa Rica. Se determinó la productividad primaria (PP) del fitoplancton en un amplio sector del Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS) de Costa Rica, durante la estación lluviosa del año 2008 y en la estación seca del año 2009. Seis sitios se ubicaron en las áreas norte y central del humedal, donde por lo general ocurre la mayor influencia del aporte de caudal del Río Grande de Térraba. Se realizaron adicionalmente determinaciones de otros parámetros ambientales, asociados con la productividad primaria, como profundidad de penetración del disco de Secchi, la concentración de sólidos en suspensión, la concentración de clorofila a, la salinidad, la temperatura, la concentración del oxígeno disuelto en el agua, la concentración de nutrimentos inorgánicos disueltos (amonio, nitrito, fósforo disuelto, silicato), la conductividad eléctrica específica y se llevó a cabo un estudio basado en el análisis de componentes principales. La PP en el HNTS fue en general baja, con un valor máximo de 8.16gC/m2·d de PPN, el cual se registró en la estación seca, en marzo del 2009, en Isla Loros. Los sitios de mayor influencia del río (Samu y El Caite en la estación lluviosa), fueron los que tuvieron valores más bajos, mientras que los sitios con mayor influencia marina fueron los que presentaron los valores más altos de este estudio, cuyo promedio y desviación estándar fue de 0.79±0.50gC/m2.d (n=12), y la mediana fue 0.80gC/m2.d. Esta diferencia se debe principalmente al elevado aporte de agua dulce y de sólidos en suspensión del Río Grande de Térraba que limita el desarrollo del fitoplancton marino en el humedal. Es importante que se establezca y mantenga un programa de monitoreo de los parámetros medidos en este estudio, con al menos dos muestreos por año, uno en la época seca y otro en la época lluviosa, siguiendo el gradiente de salinidad desde el río hasta el mar al menos en dos direcciones. Universidad de Costa Rica 2015-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23091 10.15517/rbt.v63i1.23091 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. S1 (2015): Volume 63 – Supplement 1 – April 2015: Marine scientific research in the South Pacific of Costa Rica: efforts to the conservation; 9–28 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. S1 (2015): Volumen 63 – Suplemento 1 – Abril 2015: Estudios científicos marinos en el Pacífico Sur de Costa Rica: esfuerzos hacia la conservación; 9–28 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º S1 (2015): Volume 63 – Supplement 1 – April 2015: Marine scientific research in the South Pacific of Costa Rica: efforts to the conservation; 9–28 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23091/23340 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23091/23341 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Umaña Villalobos, Gerardo
Acuña González, Jenaro
García Céspedes, Jairo
Agüero Alfaro, Grettel
Zúñiga Peña, Juan Carlos
Gómez Ramírez, Eddy
Picado Barboza, Jorge
spellingShingle Umaña Villalobos, Gerardo
Acuña González, Jenaro
García Céspedes, Jairo
Agüero Alfaro, Grettel
Zúñiga Peña, Juan Carlos
Gómez Ramírez, Eddy
Picado Barboza, Jorge
Productividad primaria en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica
author_facet Umaña Villalobos, Gerardo
Acuña González, Jenaro
García Céspedes, Jairo
Agüero Alfaro, Grettel
Zúñiga Peña, Juan Carlos
Gómez Ramírez, Eddy
Picado Barboza, Jorge
author_sort Umaña Villalobos, Gerardo
title Productividad primaria en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica
title_short Productividad primaria en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica
title_full Productividad primaria en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica
title_fullStr Productividad primaria en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica
title_full_unstemmed Productividad primaria en el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, Costa Rica
title_sort productividad primaria en el humedal nacional térraba-sierpe, costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23091
work_keys_str_mv AT umanavillalobosgerardo productividadprimariaenelhumedalnacionalterrabasierpecostarica
AT acunagonzalezjenaro productividadprimariaenelhumedalnacionalterrabasierpecostarica
AT garciacespedesjairo productividadprimariaenelhumedalnacionalterrabasierpecostarica
AT agueroalfarogrettel productividadprimariaenelhumedalnacionalterrabasierpecostarica
AT zunigapenajuancarlos productividadprimariaenelhumedalnacionalterrabasierpecostarica
AT gomezramirezeddy productividadprimariaenelhumedalnacionalterrabasierpecostarica
AT picadobarbozajorge productividadprimariaenelhumedalnacionalterrabasierpecostarica
_version_ 1810114880997425152