Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae)
Sechium tacaco es una cucurbitácea trepadora, endémica en Costa Rica, en donde crece silvestre y semidomesticada. Se estudió su morfología vegetativa y reproductiva mediante microscopia de luz y electrónica de barrido y se comparó con su pariente cercano Sechium edule. Las similitudes incluyen la an...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
1994
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/22462 |
id |
RBT22462 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT224622022-05-20T14:39:58Z Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae) Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae) Morales Alistun, Jorge Sechium tacaco es una cucurbitácea trepadora, endémica en Costa Rica, en donde crece silvestre y semidomesticada. Se estudió su morfología vegetativa y reproductiva mediante microscopia de luz y electrónica de barrido y se comparó con su pariente cercano Sechium edule. Las similitudes incluyen la anatomía de los órganos vegetativos, los tricomas multicelulares y de cabeza glandular en varias partes de la planta, los tricomas cónicos y de base multicelular en la superficie adaxial de las hojas, la presencia de estomas anomocíticos en órganos vegetativos y reproductivos, así como la estructura de los nectarios florales. Las principales diferencias fueron el número de colpos en los granos de polen, su tamaflo, la capacidad que tiene la semilla de S. tacaco para germinar fuera del fruto y el dimorfismo foliar entre plantas jóvenes y adultas de S. tacaco. Sechium tacaco es una cucurbitácea trepadora, endémica en Costa Rica, en donde crece silvestre y semidomesticada. Se estudió su morfología vegetativa y reproductiva mediante microscopia de luz y electrónica de barrido y se comparó con su pariente cercano Sechium edule. Las similitudes incluyen la anatomía de los órganos vegetativos, los tricomas multicelulares y de cabeza glandular en varias partes de la planta, los tricomas cónicos y de base multicelular en la superficie adaxial de las hojas, la presencia de estomas anomocíticos en órganos vegetativos y reproductivos, así como la estructura de los nectarios florales. Las principales diferencias fueron el número de colpos en los granos de polen, su tamaflo, la capacidad que tiene la semilla de S. tacaco para germinar fuera del fruto y el dimorfismo foliar entre plantas jóvenes y adultas de S. tacaco. Universidad de Costa Rica 1994-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/22462 Revista de Biología Tropical; Vol. 42 No. 1-2 (1994): Volume 42 – Regular number 1-2 – April-August 1994; 59–71 Revista de Biología Tropical; Vol. 42 Núm. 1-2 (1994): Volumen 42 – Número regular 1-2 – Abril-Agosto 1994; 59–71 Revista Biología Tropical; Vol. 42 N.º 1-2 (1994): Volume 42 – Regular number 1-2 – April-August 1994; 59–71 2215-2075 0034-7744 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/22462/22626 Copyright (c) 1994 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Morales Alistun, Jorge |
spellingShingle |
Morales Alistun, Jorge Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae) |
author_facet |
Morales Alistun, Jorge |
author_sort |
Morales Alistun, Jorge |
description |
Sechium tacaco es una cucurbitácea trepadora, endémica en Costa Rica, en donde crece silvestre y semidomesticada. Se estudió su morfología vegetativa y reproductiva mediante microscopia de luz y electrónica de barrido y se comparó con su pariente cercano Sechium edule. Las similitudes incluyen la anatomía de los órganos vegetativos, los tricomas multicelulares y de cabeza glandular en varias partes de la planta, los tricomas cónicos y de base multicelular en la superficie adaxial de las hojas, la presencia de estomas anomocíticos en órganos vegetativos y reproductivos, así como la estructura de los nectarios florales. Las principales diferencias fueron el número de colpos en los granos de polen, su tamaflo, la capacidad que tiene la semilla de S. tacaco para germinar fuera del fruto y el dimorfismo foliar entre plantas jóvenes y adultas de S. tacaco. |
title |
Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae) |
title_short |
Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae) |
title_full |
Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae) |
title_fullStr |
Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae) |
title_full_unstemmed |
Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae) |
title_sort |
morfología general del tacaco, sechium tacaco (cucurbitaceae) |
title_alt |
Morfología general del tacaco, Sechium tacaco (Cucurbitaceae) |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
1994 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/22462 |
work_keys_str_mv |
AT moralesalistunjorge morfologiageneraldeltacacosechiumtacacocucurbitaceae |
_version_ |
1810114875169439744 |