Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys
Este artículo sintetiza los resultados del seguimiento diseñado para medir la recuperación de un arrecife restaurado que fue impactado por el encallamiento del M/V Alec Owen Maitland el 25 de octubre de 1989. Este encallamiento ocurrió en el área que comprende el Santuario Marino Nacional de los Cay...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2010
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20066 |
id |
RBT20066 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Schittone, Joe |
spellingShingle |
Schittone, Joe Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys |
author_facet |
Schittone, Joe |
author_sort |
Schittone, Joe |
description |
Este artículo sintetiza los resultados del seguimiento diseñado para medir la recuperación de un arrecife restaurado que fue impactado por el encallamiento del M/V Alec Owen Maitland el 25 de octubre de 1989. Este encallamiento ocurrió en el área que comprende el Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida. De acuerdo con la Ley de los Santuarios Marinos Nacionales, la NOAA cobra dinero por daños a los recursos del Santuario y los usa para restaurar dichos recursos. Un programa de seguimiento o monitoreo mide los patrones de recuperación para determinar el éxito de las medidas de restauración. Para evaluar el éxito, hábitats de referencia adyacentes al sitio de restauración son examinados para comparar las condiciones de las áreas restauradas con las naturales. La restauración de este lugar se completó en septiembre de 1995 utilizando roca de cemento y caliza y los resultados del seguimiento desde el verano del 2007 son presentados. Se compararon las condiciones biológicas entre el área restaurada y la de referencia. Los corales evaluados se dividieron en tres Órdenes: Gorgonios, Milleporinos y Escleractinios. Se compararon las densidades en las áreas de restauración y de referencia, siendo la densidad más grande en las áreas restauradas. Se examinaron las distribuciones de frecuencia de tamaño y clase para los Escleractinios más abundantes, lo que mostró que las áreas restauradas están convergiendo con las de referencia. Para los Escleractinios, también se presentan números y porcentajes de colonias por especie al igual que varios índices comunes de biodiversidad. Las medidas para el área restaurada se aproximan al área de referencia. Una comparación cuantitativa del sustrato preferido para el asentamiento de las colonias en el área de restauración se presenta para todos los Órdenes; para el caso de Escleractinios se presenta más detalle de los dos géneros más frecuentes. |
title |
Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys |
title_short |
Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys |
title_full |
Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys |
title_fullStr |
Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys |
title_full_unstemmed |
Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys |
title_sort |
restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the florida keys |
title_alt |
Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2010 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20066 |
work_keys_str_mv |
AT schittonejoe restorationandmonitoringofavesselgroundingonashallowreefinthefloridakeys |
_version_ |
1810114809175212032 |
spelling |
RBT200662022-06-06T18:47:30Z Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys Restoration and monitoring of a vessel grounding on a shallow reef in the Florida Keys Schittone, Joe coral restoration vessel grounding coral monitoring coral density coral biodiversity coral sizeclass frequency distribution This paper summarizes the results of a monitoring event designed to track the recovery of a repaired coral reef injured by the M/V Alec Owen Maitland vessel grounding incident of October 25, 1989. This grounding occurred within the Florida Keys National Marine Sanctuary. Pursuant to the National Marine Sanctuaries Act, NOAA recovers money for injury to Sanctuary resources, and uses it to restore those resources. A monitoring program tracks patterns of recovery, in order to determine the success of restoration measures. To evaluate success, reference habitats adjacent to the restoration site are concurrently monitored to compare the condition of restored areas with natural areas. Restoration of this site was completed in September 1995 by means of cement and limestone rock, and the monitoring results from summer 2007 are presented. Monitoring consisted of comparison of the biological conditions in the restored area with the reference area. Monitored corals are divided into the Orders: Gorgonians, Milleporans, and Scleractinians. Densities at the restored and reference areas are compared, and are shown to be greater in the restored. Size-class frequency distributions for the most abundant Scleractinians are examined, and reveal that the restoration is converging on the reference area. Also, for the Scleractinians, number and percentage of colonies by species, as well as several common biodiversity indices are provided; measures for the restored area approximate the reference area. A quantitative comparison of colony substrate settlement preference in the restored area is provided for all Orders, and for Scleractinians is further broken down for the two most frequent Genera. Este artículo sintetiza los resultados del seguimiento diseñado para medir la recuperación de un arrecife restaurado que fue impactado por el encallamiento del M/V Alec Owen Maitland el 25 de octubre de 1989. Este encallamiento ocurrió en el área que comprende el Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida. De acuerdo con la Ley de los Santuarios Marinos Nacionales, la NOAA cobra dinero por daños a los recursos del Santuario y los usa para restaurar dichos recursos. Un programa de seguimiento o monitoreo mide los patrones de recuperación para determinar el éxito de las medidas de restauración. Para evaluar el éxito, hábitats de referencia adyacentes al sitio de restauración son examinados para comparar las condiciones de las áreas restauradas con las naturales. La restauración de este lugar se completó en septiembre de 1995 utilizando roca de cemento y caliza y los resultados del seguimiento desde el verano del 2007 son presentados. Se compararon las condiciones biológicas entre el área restaurada y la de referencia. Los corales evaluados se dividieron en tres Órdenes: Gorgonios, Milleporinos y Escleractinios. Se compararon las densidades en las áreas de restauración y de referencia, siendo la densidad más grande en las áreas restauradas. Se examinaron las distribuciones de frecuencia de tamaño y clase para los Escleractinios más abundantes, lo que mostró que las áreas restauradas están convergiendo con las de referencia. Para los Escleractinios, también se presentan números y porcentajes de colonias por especie al igual que varios índices comunes de biodiversidad. Las medidas para el área restaurada se aproximan al área de referencia. Una comparación cuantitativa del sustrato preferido para el asentamiento de las colonias en el área de restauración se presenta para todos los Órdenes; para el caso de Escleractinios se presenta más detalle de los dos géneros más frecuentes. Universidad de Costa Rica 2010-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20066 10.15517/rbt.v58i0.20066 Revista de Biología Tropical; Vol. 58 No. S3 (2010): Volume 58 – Supplement 3 – Octubre 2010: Proceedings on the 34th Scientific Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 151–161 Revista de Biología Tropical; Vol. 58 Núm. S3 (2010): Volume 58 – Suplemento 3 – Octubre 2010: Memorias de la 34ta Reunión Científica de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (ALMC); 151–161 Revista Biología Tropical; Vol. 58 N.º S3 (2010): Volume 58 – Supplement 3 – Octubre 2010: Proceedings on the 34th Scientific Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 151–161 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v58i0 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20066/20269 Copyright (c) 2010 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |