Áreas de congregación de cetáceos en el Pacífico norte de Costa Rica: recomendaciones para la gestión del recurso
La información disponible sobre la distribución de los cetáceos para el Pacífico Norte de Costa Rica actualmente carece de análisis que faciliten la toma de decisiones con el fin de tomar medidas políticas o de manejo para la conservación de los cetáceos costeros. El objetivo de este estudio es ide...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20035 |
id |
RBT20035 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez-Fernández, Damián Montero-Cordero, Andrea Palacios-Alfaro, David |
spellingShingle |
Martínez-Fernández, Damián Montero-Cordero, Andrea Palacios-Alfaro, David Áreas de congregación de cetáceos en el Pacífico norte de Costa Rica: recomendaciones para la gestión del recurso |
author_facet |
Martínez-Fernández, Damián Montero-Cordero, Andrea Palacios-Alfaro, David |
author_sort |
Martínez-Fernández, Damián |
description |
La información disponible sobre la distribución de los cetáceos para el Pacífico Norte de Costa Rica actualmente carece de análisis que faciliten la toma de decisiones con el fin de tomar medidas políticas o de manejo para la conservación de los cetáceos costeros. El objetivo de este estudio es identificar áreas de importancia para los cetáceos en el Pacífico Norte, especialmente fuera de la de las áreas protegidas existentes. Se analizaron datos publicados anteriormente sobre avistamientos de cetáceos entre 2004 y 2008, y se complementó esta información con esfuerzo de muestreo durante la estación seca del 2012. Se utilizó un análisis geoestadístico de Kriging ordinario para predecir la continuidad espacial de avistamientos de cetáceos dentro de cuatro áreas de estudio. Con base en este análisis, las áreas de congregación más importantes para los delfines son: Bahía Santa Elena, Parque Nacional Marino Las Baulas and Reserva Natural Cabo Blanco, debido a las altas densidades de grupos de delfines en actividades de alimentación. Las áreas de congregación relevantes para las ballenas jorobadas son: Bahía Santa Elena, Playa Tambor, Golfo de Papagayo and Reserva Natural Cabo Blanco. El estudio identifica las áreas de altas concentraciones de cetáceos en el Pacífico Norte, tanto dentro como fuera de las zonas protegidas. Nuestros resultados indican que algunas de las áreas no protegidas deben ser priorizadas con respecto a la priorización de estrategias de conservación, tales como: Península de Santa Elena, Bahía Culebra, Santa Rosa-Islas Murciélagos, y los alrededores de Punta Pargos y Cabo Blanco. Con base en una primera identificación de las amenazas marinas, se proponen medidas de gestión y políticas para garantizar la conservación de estos sitios de congregación de cetáceos. |
title |
Áreas de congregación de cetáceos en el Pacífico norte de Costa Rica: recomendaciones para la gestión del recurso |
title_short |
Áreas de congregación de cetáceos en el Pacífico norte de Costa Rica: recomendaciones para la gestión del recurso |
title_full |
Áreas de congregación de cetáceos en el Pacífico norte de Costa Rica: recomendaciones para la gestión del recurso |
title_fullStr |
Áreas de congregación de cetáceos en el Pacífico norte de Costa Rica: recomendaciones para la gestión del recurso |
title_full_unstemmed |
Áreas de congregación de cetáceos en el Pacífico norte de Costa Rica: recomendaciones para la gestión del recurso |
title_sort |
áreas de congregación de cetáceos en el pacífico norte de costa rica: recomendaciones para la gestión del recurso |
title_alt |
Cetacean congregation areas in the North Pacific of Costa Rica: management recommendations. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20035 |
work_keys_str_mv |
AT martinezfernandezdamian cetaceancongregationareasinthenorthpacificofcostaricamanagementrecommendations AT monterocorderoandrea cetaceancongregationareasinthenorthpacificofcostaricamanagementrecommendations AT palaciosalfarodavid cetaceancongregationareasinthenorthpacificofcostaricamanagementrecommendations AT martinezfernandezdamian areasdecongregaciondecetaceosenelpacificonortedecostaricarecomendacionesparalagestiondelrecurso AT monterocorderoandrea areasdecongregaciondecetaceosenelpacificonortedecostaricarecomendacionesparalagestiondelrecurso AT palaciosalfarodavid areasdecongregaciondecetaceosenelpacificonortedecostaricarecomendacionesparalagestiondelrecurso |
_version_ |
1810114806765584384 |
spelling |
RBT200352022-06-09T17:40:13Z Cetacean congregation areas in the North Pacific of Costa Rica: management recommendations. Áreas de congregación de cetáceos en el Pacífico norte de Costa Rica: recomendaciones para la gestión del recurso Martínez-Fernández, Damián Montero-Cordero, Andrea Palacios-Alfaro, David delfin machado ballena jorobada áreas marinas protegidas manejo sitios de importancia para la conservación. spotted dolphin humpback whale marine protected areas management conservation gaps. The information on cetacean distribution in the North Pacific of Costa Rica lacks a conservation-oriented analysis. The aim of this study is to identify areas of importance for cetaceans, especially outside the of the existing protected areas. Previously published data on cetacean sightings between 2004 and 2008 were analyzed, and supplemented by survey effort during the dry season of 2012. A Kriging geo-statistical analysis was used to predict the spatial continuity of cetacean sightings within four study areas. The most important congregation areas for dolphins are: Bahía Santa Elena, Parque Nacional Marino Las Baulas and Reserva Natural Cabo Blanco, they have high densities of dolphin feeding groups. Relevant congregation areas for humpback whales are: Bahía Santa Elena, Playa Tambor, Golfo de Papagayo and Reserva Natural Cabo Blanco. We found areas of high cetacean concentration in the North Pacific, both inside and outside protected areas. Some of the non-protected areas should be prioritized for conservation: Bahía Santa Elena, Bahía Culebra and the surrounding areas of Punta Pargos and Reserva Natural Cabo Blanco. Rev. Biol. Trop. 62 (Suppl. 4): 99-108. Epub 2014 Diciembre 01. La información disponible sobre la distribución de los cetáceos para el Pacífico Norte de Costa Rica actualmente carece de análisis que faciliten la toma de decisiones con el fin de tomar medidas políticas o de manejo para la conservación de los cetáceos costeros. El objetivo de este estudio es identificar áreas de importancia para los cetáceos en el Pacífico Norte, especialmente fuera de la de las áreas protegidas existentes. Se analizaron datos publicados anteriormente sobre avistamientos de cetáceos entre 2004 y 2008, y se complementó esta información con esfuerzo de muestreo durante la estación seca del 2012. Se utilizó un análisis geoestadístico de Kriging ordinario para predecir la continuidad espacial de avistamientos de cetáceos dentro de cuatro áreas de estudio. Con base en este análisis, las áreas de congregación más importantes para los delfines son: Bahía Santa Elena, Parque Nacional Marino Las Baulas and Reserva Natural Cabo Blanco, debido a las altas densidades de grupos de delfines en actividades de alimentación. Las áreas de congregación relevantes para las ballenas jorobadas son: Bahía Santa Elena, Playa Tambor, Golfo de Papagayo and Reserva Natural Cabo Blanco. El estudio identifica las áreas de altas concentraciones de cetáceos en el Pacífico Norte, tanto dentro como fuera de las zonas protegidas. Nuestros resultados indican que algunas de las áreas no protegidas deben ser priorizadas con respecto a la priorización de estrategias de conservación, tales como: Península de Santa Elena, Bahía Culebra, Santa Rosa-Islas Murciélagos, y los alrededores de Punta Pargos y Cabo Blanco. Con base en una primera identificación de las amenazas marinas, se proponen medidas de gestión y políticas para garantizar la conservación de estos sitios de congregación de cetáceos. Universidad de Costa Rica 2014-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20035 10.15517/rbt.v62i4.20035 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 No. S4 (2014): Volumen 62 – Supplement 4 – December 2014: Scientific research of the North Pacific marine and coastal areas of Costa Rica; 99–108 Revista de Biología Tropical; Vol. 62 Núm. S4 (2014): Volumen 62 – Suplemento 4 – Diciembre 2014: Investigaciones científicas en la zona marino-costera del Pacífico Norte de Costa Rica; 99–108 Revista Biología Tropical; Vol. 62 N.º S4 (2014): Volumen 62 – Supplement 4 – December 2014: Scientific research of the North Pacific marine and coastal areas of Costa Rica; 99–108 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v62i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20035/20243 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/20035/20244 Copyright (c) 2014 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |