Summary: | El período de reproducción de Trichomycterus caliense ocurrió entre mayo y septiembre; de Astroblepus cyclopus sucedió de diciembre hasta mayo, es decir que tienen épocas de reproducción alternadas entre sí; la talla promedio de captura fue de 8.3 cm de longitud estándar para T. caliense y de 6.0 cm de longitud estándar para A. cyclopus; la proporción macho a hembra fue de 1:1 (X2= 3.4, P≥ 0.05) en T. caliense y en A. cyclopus (X2 = 1.44, P ≥ 0.1); la fecundidad fue baja, así como el diámetro del ovocito (191 con 1.5 mm) en T. caliense y en A. cyclopus (113 con 2.39 mm). Son peces insectívoros con predominio de Coleoptera, Diptera, y Trichoptera, además compiten por alimento y espacio; el rango de correlación de Spearman (rs= 0.46439) señala que las dietas son estadísticamente significativas (T=2.5148, P < 0.01), así ambos táxones no coincidieron con los hábitos tróficos esperados para especies simpátricas morfológicamente similares y relacionadas en el mismo nivel trófico; se registró por primera vez a Contracaecum sp. (Nematoda) como un parásito intestinal en ambas especies. Prefieren pequeñas quebradas de alta montaña neotropical, de tipo primario y secundario con flujo constante de agua y cristalina, de abundante vegetación ribereña, el sustrato está estructurado por lodo, arena, piedras, troncos y material de origen vegetal en descomposición, con pH alrededor de la neutralidad, oxígeno disuelto alto (8.38 ppm) y temperaturas promedio de 18.63 ºC; de amplia distribución en la cuenca, se determinaron seis especies simpátricas en estos hábitats. T. caliense (con 22.84%) y Bryconamericus caucanus (con 19.41%) son los táxones más abundantes.
|