Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe
Se estimó la profundidad de suspensión de los anzuelos del palangre usando el método de Imitación Mecánica de los Sistemas Flexibles, mientras que la distribución vertical de atunes y peces de pico se determinó mediante el índice de abundancia relativa obtenido de capturas de barcos palangreros (11...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2003
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15657 |
id |
RBT15657 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT156572022-05-25T21:49:24Z Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe. Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe Eslava, Nora González, Leo W Gaertner, Daniel abundance distribution tunafish billfish venezuela caribbean sea The longline hooks suspension depth was estimated using the Mechanic Imitation of Flexible Systems method. The vertical distribution of tunas and billfish was determined by the relative abundance index, obtained from the catch by 11 to 25 m -long longline vessels, -based at Cumaná, Venezuela, South-eastern Caribbean Sea in depths of 65 to 142 m. The CPUE was evaluated per species, according to depth. High values were found for most of the captured species in the layer from 105 to 125 m. Yellowfin tuna (Thunnus albacares) showed the highest yield (3.37 fish/100 hooks) and blue marlin (Makaira nigricans) the lowest (0.04 fish/100 hooks). However, the statistical comparison did not allow to reject the hypothesis of lack of depth efect (Kruskal-Wallis p>.05), and demonstrated a homogeneous distribution of yellowfin tuna (Thunnus albacares), albacore (Thunnus alalunga), bigeye tuna (Thunnus obesus), sailfish (Istiophorus albicans), white marlin (Tetrapturus albidus) and blue marlin (Makaira nigricans) in the water column. The conclusion is that fish concentration in the Southern border of the Caribbean Sea is possibly due to several hydroclimatic factors –which affect tuna and billfish catching- such as water temperature and disolved oxigen concentration which limit the distribution according to depth. Se estimó la profundidad de suspensión de los anzuelos del palangre usando el método de Imitación Mecánica de los Sistemas Flexibles, mientras que la distribución vertical de atunes y peces de pico se determinó mediante el índice de abundancia relativa obtenido de capturas de barcos palangreros (11 a 25 m de eslora) del puerto de Cumaná, Venezuela y que operan en el Mar Caribe a una profundidad de 65 a 142 m. Se evaluó la CPUE por especie de acuerdo a la profundidad, encontrándose valores altos en la mayoría de los individuos de las especies capturadas en el estrato de 105 a 125 m. El atún aleta amarilla (Thunnus albacares) fue el que presentó los más altos rendimientos (3.37 peces/100 anzuelos), mientras que la aguja azul (Makaira nigricans) los más bajos (0.04 peces/100 anzuelos). La comparación estadística no permitió rechazar la hipótesis de ausencia del efecto de profundidad (Kruskal-Wallis p > .05), y se puso en evidencia una distribución homogénea, en la columna de agua, del atún aleta amarilla (Thunnus albacares), albacora (Thunnus alalunga), ojo gordo (Thunnus obesus), pez vela (Istiophorus albicans), aguja blanca (Tetrapturus albidus) y aguja azul (Makaira nigricans). Se concluye que la concentración de la pesca en el margen sur del Mar Caribe, posiblemente, es debido a varios factores hidroclimáticos tales como la temperatura del agua y la concentración de oxígeno disuelto que influyen sobre la captura de los atunes y peces de pico delimitando su distribución con respecto a la profundidad. Universidad de Costa Rica 2003-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15657 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 No. 1 (2003): Volume 51 - Regular number 1 - March 2003; 213–220 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 Núm. 1 (2003): Volumen 51 - Número regular 1 - Marzo 2003; 213–220 Revista Biología Tropical; Vol. 51 N.º 1 (2003): Volume 51 - Regular number 1 - March 2003; 213–220 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v51i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15657/15008 Copyright (c) 2003 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Eslava, Nora González, Leo W Gaertner, Daniel |
spellingShingle |
Eslava, Nora González, Leo W Gaertner, Daniel Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe |
author_facet |
Eslava, Nora González, Leo W Gaertner, Daniel |
author_sort |
Eslava, Nora |
description |
Se estimó la profundidad de suspensión de los anzuelos del palangre usando el método de Imitación Mecánica de los Sistemas Flexibles, mientras que la distribución vertical de atunes y peces de pico se determinó mediante el índice de abundancia relativa obtenido de capturas de barcos palangreros (11 a 25 m de eslora) del puerto de Cumaná, Venezuela y que operan en el Mar Caribe a una profundidad de 65 a 142 m. Se evaluó la CPUE por especie de acuerdo a la profundidad, encontrándose valores altos en la mayoría de los individuos de las especies capturadas en el estrato de 105 a 125 m. El atún aleta amarilla (Thunnus albacares) fue el que presentó los más altos rendimientos (3.37 peces/100 anzuelos), mientras que la aguja azul (Makaira nigricans) los más bajos (0.04 peces/100 anzuelos). La comparación estadística no permitió rechazar la hipótesis de ausencia del efecto de profundidad (Kruskal-Wallis p > .05), y se puso en evidencia una distribución homogénea, en la columna de agua, del atún aleta amarilla (Thunnus albacares), albacora (Thunnus alalunga), ojo gordo (Thunnus obesus), pez vela (Istiophorus albicans), aguja blanca (Tetrapturus albidus) y aguja azul (Makaira nigricans). Se concluye que la concentración de la pesca en el margen sur del Mar Caribe, posiblemente, es debido a varios factores hidroclimáticos tales como la temperatura del agua y la concentración de oxígeno disuelto que influyen sobre la captura de los atunes y peces de pico delimitando su distribución con respecto a la profundidad. |
title |
Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe |
title_short |
Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe |
title_full |
Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe |
title_fullStr |
Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe |
title_full_unstemmed |
Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe |
title_sort |
asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del mar caribe |
title_alt |
Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2003 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15657 |
work_keys_str_mv |
AT eslavanora asociaciondelaabundanciayladistribucionverticaldeatunesypecesdepicoenelsurestedelmarcaribe AT gonzalezleow asociaciondelaabundanciayladistribucionverticaldeatunesypecesdepicoenelsurestedelmarcaribe AT gaertnerdaniel asociaciondelaabundanciayladistribucionverticaldeatunesypecesdepicoenelsurestedelmarcaribe |
_version_ |
1810114686781227008 |