Mutagénesis ambiental y el uso de biomarcadores para predecir el riesgo de cáncer

La mutagénesis ambiental o genética toxicológica es una disciplina que tiene como objetivo estudiar el daño genético que conduce a mutaciones, producido por agentes físicos, químicos y biológicos, identificar estos agentes, analizar sus interacciones y mecanismos de acción. Existen suficientes evide...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cuenca, Patricia, Ramírez, Vanessa
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2004
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15339
id RBT15339
record_format ojs
spelling RBT153392022-05-30T17:30:27Z Environmental mutagenesis and use of biomarkers in cancer risk prediction Mutagénesis ambiental y el uso de biomarcadores para predecir el riesgo de cáncer Cuenca, Patricia Ramírez, Vanessa costa rica environmental mutagenesis pesticides population monitoring toxicology costa rica mutagenesis ambiental plaguicidas monitoreo poblacional toxicologia The field of environmental mutagenesis or toxicology genetics aims to study the genetic damage that leads to mutations produced by physical, chemical and biological agents, to identify these agents and analyze their interactions and ways of action. There are enough experimental and epidemiological evidences implicating mutations in oncogenes, tumor suppressor genes and DNA repair genes as determinants in the onset and progression of the neoplastic process. A valuable tool in public and occupational health is the monitoring of populations exposed to potentially hazardous agents. The objective is to protect the health and quality of life of high risk groups on account of the nature of the agents of exposure. Monitoring of genotoxic effects in exposed populations as well as the analysis of susceptibility polymorphism are visualized as key tools in the realm of future public and occupational health in order to prevent the occurrence of environmental and specially occupational origin of tumors. This paper reviews the main concepts concerning this issue and refers to studies on the subject in Costa Rica La mutagénesis ambiental o genética toxicológica es una disciplina que tiene como objetivo estudiar el daño genético que conduce a mutaciones, producido por agentes físicos, químicos y biológicos, identificar estos agentes, analizar sus interacciones y mecanismos de acción. Existen suficientes evidencias experimentales y epidemiológicas que demuestran que el proceso cancerígeno se inicia y se favorece por la presencia de mutaciones en los oncogenes, los genes supresores de tumores y los que codifican para los sistemas de reparación del ADN. Una herramienta valiosa en salud pública y ocupacional es el monitoreo de grupos de población expuestos a agentes potencialmente dañinos para el ser humano. Tiene como objetivo preservar la salud y la calidad de vida en aquellos grupos que son de alto riesgo por la naturaleza de las sustancias a que están expuestos. Se vislumbra al monitoreo del efecto genotóxico en poblaciones expuestas, en conjunto con el análisis de polimorfismos de susceptibilidad, como herramientas clave en la salud pública y ocupacional del futuro, para prevenir la ocurrencia de tumores de origen ambiental y especialmente laboral. En este trabajo se revisan los principales conceptos sobre este tema y se hace referencia a los trabajos realizados sobre exposición laboral a potenciales cancerígenos y a la que existe en el monitoreo de poblaciones expuestas en Costa Rica. Universidad de Costa Rica 2004-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15339 Revista de Biología Tropical; Vol. 52 No. 3 (2004): Volume 52 - Regular number 3 - September 2004; 585–590 Revista de Biología Tropical; Vol. 52 Núm. 3 (2004): Volumen 52 - Número regular 3 - Setiembre 2004; 585–590 Revista Biología Tropical; Vol. 52 N.º 3 (2004): Volume 52 - Regular number 3 - September 2004; 585–590 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v1i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15339/14661 Copyright (c) 2004 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Cuenca, Patricia
Ramírez, Vanessa
spellingShingle Cuenca, Patricia
Ramírez, Vanessa
Mutagénesis ambiental y el uso de biomarcadores para predecir el riesgo de cáncer
author_facet Cuenca, Patricia
Ramírez, Vanessa
author_sort Cuenca, Patricia
description La mutagénesis ambiental o genética toxicológica es una disciplina que tiene como objetivo estudiar el daño genético que conduce a mutaciones, producido por agentes físicos, químicos y biológicos, identificar estos agentes, analizar sus interacciones y mecanismos de acción. Existen suficientes evidencias experimentales y epidemiológicas que demuestran que el proceso cancerígeno se inicia y se favorece por la presencia de mutaciones en los oncogenes, los genes supresores de tumores y los que codifican para los sistemas de reparación del ADN. Una herramienta valiosa en salud pública y ocupacional es el monitoreo de grupos de población expuestos a agentes potencialmente dañinos para el ser humano. Tiene como objetivo preservar la salud y la calidad de vida en aquellos grupos que son de alto riesgo por la naturaleza de las sustancias a que están expuestos. Se vislumbra al monitoreo del efecto genotóxico en poblaciones expuestas, en conjunto con el análisis de polimorfismos de susceptibilidad, como herramientas clave en la salud pública y ocupacional del futuro, para prevenir la ocurrencia de tumores de origen ambiental y especialmente laboral. En este trabajo se revisan los principales conceptos sobre este tema y se hace referencia a los trabajos realizados sobre exposición laboral a potenciales cancerígenos y a la que existe en el monitoreo de poblaciones expuestas en Costa Rica.
title Mutagénesis ambiental y el uso de biomarcadores para predecir el riesgo de cáncer
title_short Mutagénesis ambiental y el uso de biomarcadores para predecir el riesgo de cáncer
title_full Mutagénesis ambiental y el uso de biomarcadores para predecir el riesgo de cáncer
title_fullStr Mutagénesis ambiental y el uso de biomarcadores para predecir el riesgo de cáncer
title_full_unstemmed Mutagénesis ambiental y el uso de biomarcadores para predecir el riesgo de cáncer
title_sort mutagénesis ambiental y el uso de biomarcadores para predecir el riesgo de cáncer
title_alt Environmental mutagenesis and use of biomarkers in cancer risk prediction
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/15339
work_keys_str_mv AT cuencapatricia environmentalmutagenesisanduseofbiomarkersincancerriskprediction
AT ramirezvanessa environmentalmutagenesisanduseofbiomarkersincancerriskprediction
AT cuencapatricia mutagenesisambientalyelusodebiomarcadoresparapredecirelriesgodecancer
AT ramirezvanessa mutagenesisambientalyelusodebiomarcadoresparapredecirelriesgodecancer
_version_ 1810114675714555904