Desarrollo larvario de algunas especies del género Bregmaceros (Pisces: Bregmacerotidae) del sureste del Golfo de México
Se redescribe el desarrollo larvario de Bregmaceros cantori con 925 organismos en tallas de 1.1 a 20.2 mm de longitud patrón (LP) y se describen algunos ejemplares de B. atlanticus (27 larvas de 1.7 a 7.5 mm), de B. houdei (seis organismos de 1.5 a 1.9 mm) y de B. macclellandi (tres larvas de 2.4, 3...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2006
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14111 |
id |
RBT14111 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Blas Cabrera, Jorge Sánchez Ramírez, Marina Ocaña Luna, Alberto |
spellingShingle |
Blas Cabrera, Jorge Sánchez Ramírez, Marina Ocaña Luna, Alberto Desarrollo larvario de algunas especies del género Bregmaceros (Pisces: Bregmacerotidae) del sureste del Golfo de México |
author_facet |
Blas Cabrera, Jorge Sánchez Ramírez, Marina Ocaña Luna, Alberto |
author_sort |
Blas Cabrera, Jorge |
description |
Se redescribe el desarrollo larvario de Bregmaceros cantori con 925 organismos en tallas de 1.1 a 20.2 mm de longitud patrón (LP) y se describen algunos ejemplares de B. atlanticus (27 larvas de 1.7 a 7.5 mm), de B. houdei (seis organismos de 1.5 a 1.9 mm) y de B. macclellandi (tres larvas de 2.4, 3.4 y 5.4 mm) del sur del Golfo de México (27 noviembre - 6 diciembre 1998). Las larvas se identificaron a nivel específico y se describieron con base en pigmentación, y características morfométricas y merísticas. En la etapa de preflexión B. cantori presentó un mayor crecimiento del tamaño de la boca y de la longitud de la cabeza en relación con la longitud patrón (alometría positiva); en cambio de la etapa de flexión a la etapa de juvenil decrecen (alometría negativa). B. cantori es la especie con la menor altura del cuerpo y longitud de la cabeza, siendo así la más delgada. Las larvas de B. macclellandi son las más robustas. De las cuatro especies que se reportan en el sur del Golfo de México, las larvas de B. atlanticus son las que tienen la mayor pigmentación tanto en la cabeza como en el cuerpo, de manera uniforme; los ejemplares de B. macclellandi muestran un patrón de pigmentación diferente: grandes grupos de melanóforos cuya ubicación cambia con la etapa; además ya en la etapa de preflexión tiene desarrollo del radio occipital y las aletas pélvicas. Las larvas de B. houdei con tallas de 1.5 a 1.9 mm tienen melanóforos en la punta de la mandíbula inferior, en la cabez y en la base de las aletas pectorales. Se observó un mayor desarrollo larvario de B. cantori y B. atlanticus que en especímenes de latitudes mayores. |
title |
Desarrollo larvario de algunas especies del género Bregmaceros (Pisces: Bregmacerotidae) del sureste del Golfo de México |
title_short |
Desarrollo larvario de algunas especies del género Bregmaceros (Pisces: Bregmacerotidae) del sureste del Golfo de México |
title_full |
Desarrollo larvario de algunas especies del género Bregmaceros (Pisces: Bregmacerotidae) del sureste del Golfo de México |
title_fullStr |
Desarrollo larvario de algunas especies del género Bregmaceros (Pisces: Bregmacerotidae) del sureste del Golfo de México |
title_full_unstemmed |
Desarrollo larvario de algunas especies del género Bregmaceros (Pisces: Bregmacerotidae) del sureste del Golfo de México |
title_sort |
desarrollo larvario de algunas especies del género bregmaceros (pisces: bregmacerotidae) del sureste del golfo de méxico |
title_alt |
Larval development of some Bregmaceros species (Pisces: Bregmacerotidae) from the southeast Gulf of Mexico |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14111 |
work_keys_str_mv |
AT blascabrerajorge larvaldevelopmentofsomebregmacerosspeciespiscesbregmacerotidaefromthesoutheastgulfofmexico AT sanchezramirezmarina larvaldevelopmentofsomebregmacerosspeciespiscesbregmacerotidaefromthesoutheastgulfofmexico AT ocanalunaalberto larvaldevelopmentofsomebregmacerosspeciespiscesbregmacerotidaefromthesoutheastgulfofmexico AT blascabrerajorge desarrollolarvariodealgunasespeciesdelgenerobregmacerospiscesbregmacerotidaedelsurestedelgolfodemexico AT sanchezramirezmarina desarrollolarvariodealgunasespeciesdelgenerobregmacerospiscesbregmacerotidaedelsurestedelgolfodemexico AT ocanalunaalberto desarrollolarvariodealgunasespeciesdelgenerobregmacerospiscesbregmacerotidaedelsurestedelgolfodemexico |
_version_ |
1810114654587846656 |
spelling |
RBT141112022-05-30T18:41:38Z Larval development of some Bregmaceros species (Pisces: Bregmacerotidae) from the southeast Gulf of Mexico Desarrollo larvario de algunas especies del género Bregmaceros (Pisces: Bregmacerotidae) del sureste del Golfo de México Blas Cabrera, Jorge Sánchez Ramírez, Marina Ocaña Luna, Alberto bregmacerotidae bregmaceros larvas de peces desarrollo larvario golfo de méxico bregmacerotidae bregmaceros fish larvae larval development gulf of mexico We redescribe the larval development of Bregmaceros cantori based on 925 specimens ranging from 1.1 to 20.2 mm in standard length (SL), and describe the larvae of B. atlanticus (27 larvae, 1.7-7.5 mm), B. houdei (six, 1.5-1.9 mm) and B. macclellandi (three, 2.4, 3.4 and 5.4 mm). All specimens were collected in the southern Gulf of Mexico from November 27 through December 6, 1998. Larvae were identified to species, and descriptions were made based on pigmentation, and morphometric and meristic characteristics. We defined five development stages: preflexion, flexion, postflexion, transformation and juvenile. In the preflexion stage B. cantori displayed a greater growth in mouth size and head length relative to SL (positive allometry); there was negative allometry from the flexion to juvenile stage. B. cantori have the shortest body height and head length, thus being the thinnest; whereas B. macclellandi larvae are the most robust ones. From the four species reported from the southern Gulf of Mexico, B. atlanticus larvae are the most pigmented in both head and body, with an homogeneous pattern; B. macclellandi presents a different pigmentation pattern consisting in large melanophore groups with a body arrangement that changes from one stage to the next; additionally, from the preflexion stage it develops both the occipital radius and pelvic fins. B. houdei larvae measuring 1.5 to 1.9 mm have melano- phores at the tip of the lower jaw and the head, as well as at the pectoral fin base. Larval development was more pronounced in this B. cantori and B. atlanticus than in specimens from higher latitudes Se redescribe el desarrollo larvario de Bregmaceros cantori con 925 organismos en tallas de 1.1 a 20.2 mm de longitud patrón (LP) y se describen algunos ejemplares de B. atlanticus (27 larvas de 1.7 a 7.5 mm), de B. houdei (seis organismos de 1.5 a 1.9 mm) y de B. macclellandi (tres larvas de 2.4, 3.4 y 5.4 mm) del sur del Golfo de México (27 noviembre - 6 diciembre 1998). Las larvas se identificaron a nivel específico y se describieron con base en pigmentación, y características morfométricas y merísticas. En la etapa de preflexión B. cantori presentó un mayor crecimiento del tamaño de la boca y de la longitud de la cabeza en relación con la longitud patrón (alometría positiva); en cambio de la etapa de flexión a la etapa de juvenil decrecen (alometría negativa). B. cantori es la especie con la menor altura del cuerpo y longitud de la cabeza, siendo así la más delgada. Las larvas de B. macclellandi son las más robustas. De las cuatro especies que se reportan en el sur del Golfo de México, las larvas de B. atlanticus son las que tienen la mayor pigmentación tanto en la cabeza como en el cuerpo, de manera uniforme; los ejemplares de B. macclellandi muestran un patrón de pigmentación diferente: grandes grupos de melanóforos cuya ubicación cambia con la etapa; además ya en la etapa de preflexión tiene desarrollo del radio occipital y las aletas pélvicas. Las larvas de B. houdei con tallas de 1.5 a 1.9 mm tienen melanóforos en la punta de la mandíbula inferior, en la cabez y en la base de las aletas pectorales. Se observó un mayor desarrollo larvario de B. cantori y B. atlanticus que en especímenes de latitudes mayores. Universidad de Costa Rica 2006-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14111 10.15517/rbt.v54i2.14111 Revista de Biología Tropical; Vol. 54 No. 2 (2006): Volume 54 - Regular number 2 - June 2006; 561–576 Revista de Biología Tropical; Vol. 54 Núm. 2 (2006): Volumen 54 - Número regular 2 - Junio 2006; 561–576 Revista Biología Tropical; Vol. 54 N.º 2 (2006): Volume 54 - Regular number 2 - June 2006; 561–576 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v54i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/14111/13422 Copyright (c) 2006 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |