Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia
El presente trabajo aporta información sobre diversidad y abundancia de la comunidad de peces, ligada a la zona de Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México. Para esto, en septiembre y octubre de 2002, fueron escogidas cuatro estaciones de muestreo y en cada una, se realizaron nuev...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2006
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13995 |
id |
RBT13995 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT139952022-05-30T18:40:14Z Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia González, Carlos Trinidad-Martínez, Silvia Del Carmen Chávez-Morales, Victor Manuel Diversidad abundancia peces Thalassia testudinum Veracruz México The diversity and abundance of ichthyofauna associated with Thalassia testudinum in the Lobos coral reef, Veracruz, Mexico, were studied in September and October 2002. Thirty six visual censuses in four sample sites were made using a 50 x 2 m transect belt. On each census, fish species, abundance and size were recorded. Leaf size and cover of T. testudinum were estimated. The similarity of fish groups was calculated with the Gower coefficient. The most abundant coral reef fishes were: Scarus iseri, Halichoeres bivittatus, Sparisoma radians, Stegastes adustus and Stegastes leucostictus. The highest density (0.04078 ind/m2) and biomass (0.72408 g/m2) of fish species were recorded in site II, where leaf size was greater (30.8 cm). The analy-sis of variance showed significant differences between sites in leaf size (F=18.30856; p=0.00001) and cover (H=33.8119; p=0.00001). These differences suggest a relationship between fish diversity and abundance, and T. testudinum leaf size and cover. The Gower similarity index produced two groups of fishes; one of them (site II) showed the highest abundance. In this reef, the fishes associated to sea grasses seem to reflect the characteristics of T. testudinum. El presente trabajo aporta información sobre diversidad y abundancia de la comunidad de peces, ligada a la zona de Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México. Para esto, en septiembre y octubre de 2002, fueron escogidas cuatro estaciones de muestreo y en cada una, se realizaron nueve censos visuales de peces utilizando bandas de 50 x 2m. Durante los censos se identificaron las especies de peces, además de calcular su abundancia y talla. También se estimó la talla y la cobertura de T. testudinum por estación, con el fin de relacionarla con la diversidad y la abundancia ictiológica. Las especies de peces más relevantes por su abundancia fueron: Scarus iseri, Halichoeres bivittatus, Sparisoma radians, Stegastes adustus y Stegastes leucostictus. La mayor densidad (0.04078 ind/m2) y biomasa ictiológica (0.72408 g/m2) se presentaron en la estación II, donde la talla de los pastos marinos (30.8 cm) fue mayor. El análisis de varianza para la talla de las hojas de T. testudinum indica diferencias significativas (F=18.30856; p=0.00001) entre estaciones, al igual que para la cobertura (H=33.8119; p=0.00001). Estas diferencias sugieren una relación con la abundancia ictiológica, especialmente con la talla de las hojas de T. testudinum. El análisis de similitud de Gower, muestra la formación de dos grupos de peces, donde la estación II se diferencia del resto por su mayor riqueza y abundancia. La comunidad de peces ligada a T. testudinum parece variar en función de las características de los pastos marinos. Universidad de Costa Rica 2006-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13995 10.15517/rbt.v54i1.13995 Revista de Biología Tropical; Vol. 54 No. 1 (2006): Volume 54 - Regular number 1 - March 2006; 189–194 Revista de Biología Tropical; Vol. 54 Núm. 1 (2006): Volumen 54 - Número regular 1 - Marzo 2006; 189–194 Revista Biología Tropical; Vol. 54 N.º 1 (2006): Volume 54 - Regular number 1 - March 2006; 189–194 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v54i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13995/13307 Copyright (c) 2006 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González, Carlos Trinidad-Martínez, Silvia Del Carmen Chávez-Morales, Victor Manuel |
spellingShingle |
González, Carlos Trinidad-Martínez, Silvia Del Carmen Chávez-Morales, Victor Manuel Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia |
author_facet |
González, Carlos Trinidad-Martínez, Silvia Del Carmen Chávez-Morales, Victor Manuel |
author_sort |
González, Carlos |
description |
El presente trabajo aporta información sobre diversidad y abundancia de la comunidad de peces, ligada a la zona de Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México. Para esto, en septiembre y octubre de 2002, fueron escogidas cuatro estaciones de muestreo y en cada una, se realizaron nueve censos visuales de peces utilizando bandas de 50 x 2m. Durante los censos se identificaron las especies de peces, además de calcular su abundancia y talla. También se estimó la talla y la cobertura de T. testudinum por estación, con el fin de relacionarla con la diversidad y la abundancia ictiológica. Las especies de peces más relevantes por su abundancia fueron: Scarus iseri, Halichoeres bivittatus, Sparisoma radians, Stegastes adustus y Stegastes leucostictus. La mayor densidad (0.04078 ind/m2) y biomasa ictiológica (0.72408 g/m2) se presentaron en la estación II, donde la talla de los pastos marinos (30.8 cm) fue mayor. El análisis de varianza para la talla de las hojas de T. testudinum indica diferencias significativas (F=18.30856; p=0.00001) entre estaciones, al igual que para la cobertura (H=33.8119; p=0.00001). Estas diferencias sugieren una relación con la abundancia ictiológica, especialmente con la talla de las hojas de T. testudinum. El análisis de similitud de Gower, muestra la formación de dos grupos de peces, donde la estación II se diferencia del resto por su mayor riqueza y abundancia. La comunidad de peces ligada a T. testudinum parece variar en función de las características de los pastos marinos. |
title |
Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia |
title_short |
Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia |
title_full |
Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia |
title_fullStr |
Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia |
title_full_unstemmed |
Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia |
title_sort |
peces ligados a thalassia testudinum en el arrecife lobos, veracruz, méxico: diversidad y abundancia |
title_alt |
Peces ligados a Thalassia testudinum en el arrecife Lobos, Veracruz, México: diversidad y abundancia |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13995 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezcarlos pecesligadosathalassiatestudinumenelarrecifelobosveracruzmexicodiversidadyabundancia AT trinidadmartinezsilviadelcarmen pecesligadosathalassiatestudinumenelarrecifelobosveracruzmexicodiversidadyabundancia AT chavezmoralesvictormanuel pecesligadosathalassiatestudinumenelarrecifelobosveracruzmexicodiversidadyabundancia |
_version_ |
1810114650807730176 |