Ecología de la polinización de tres especies de Oenocarpus (Arecaceae) simpátricas en la Amazonia Colombiana
La comprensión de los mecanismos de polinización son de gran importancia para el desarrollo de planes de manejo y acciones de conservación de las especies de importancia económica. Con el objeto de conocer los mecanismos de polinización de palmas promisorias del género Oenocarpus (Arecaceae), se est...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13030 |
id |
RBT13030 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT130302022-06-09T17:42:18Z Ecología de la polinización de tres especies de Oenocarpus (Arecaceae) simpátricas en la Amazonia Colombiana Núñez A., Luis Alberto biología reproductiva Coleoptera producción de frutos mutualismo palmas tropicales La comprensión de los mecanismos de polinización son de gran importancia para el desarrollo de planes de manejo y acciones de conservación de las especies de importancia económica. Con el objeto de conocer los mecanismos de polinización de palmas promisorias del género Oenocarpus (Arecaceae), se estudió la morfología, la biología floral, los visitantes, los polinizadores y éxito reproductivo de tres especies simpátricas en la Amazonía colombiana: O. bataua, O. balickii y O. minor. Durante el período 2010-2012 realizamos observaciones directas durante las fases de desarrollo de las inflorescencias en las tres especies. Se determinó la asociación de las palmas con sus visitantes florales a través de una red compleja, mientras que la especificidad o la preferencia de los insectos por cada palma individual se evaluó mediante el análisis similitud pareada, análisis de similitud (ANOSIM), un análisis de ordenación a partir del escalamiento multidimensional no métrico (NMSD). Las tres palmas florescen todo el año; sus inflorescencias contienen raquilas que cuelgan de un raquis corto, y presentan flores agrupadas en díadas o tríadas. Las inflorescencias son protandras, termogénicas; la antesis tiene lugar durante el día, pero la polinización es nocturna. Se registraron 79 especies de insectos, principalmente coleópteros, 33 de los cuales visitaron O. balickii, 63 a O. bataua y 33 a O. minor. Aunque compartían algunos visitantes, su abundancia en la fase pistilada, así como la carga de polen mostró que sólo unas pocas especies de Curculionidae y Nitidulidae son los polinizadores de las tres especies. Las diferencias en la estructura de la red entre las fases estaminadas y pistiladas, así como la diferencia en la abundancia encontrada con las pruebas de similitud ANOSIM y NMSD, sugieren una alta especificidad de polinizadores, lo que lleva a un aislamiento reproductivo entre las tres especies. Debido a que se encontró que todas las especies de coleópteros polinizadores desarrollan su ciclo de vida dentro de las inflorescencias de cada palma, se sugiere la presencia de un sistema especializado y de mutua dependencia entre los polinizadores y las especies de Oenocarpus. Esta especialización garantiza la disponibilidad de polinizadores durante todo el año.Luis Alberto Núñez A.1,2, Carolina Isaza2 & Gloria Galeano2 1. Programa de Biología Universidad de La Salle, Colombia; lanunez@unisalle.edu.co2. Grupo de Investigación en Palmas Silvestres Neotropicales, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia; caisazaar@unal.edu.co, gagaleanog@unal.edu.co Universidad de Costa Rica 2015-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13030 10.15517/rbt.v63i1.13030 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 No. 1 (2015): Volume 63 – Regular number 1 – March 2015; 35–55 Revista de Biología Tropical; Vol. 63 Núm. 1 (2015): Volumen 63 – Número regular 1 – Marzo 2015; 35–55 Revista Biología Tropical; Vol. 63 N.º 1 (2015): Volume 63 – Regular number 1 – March 2015; 35–55 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v63i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13030/17554 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13030/17555 Copyright (c) 2015 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Núñez A., Luis Alberto |
spellingShingle |
Núñez A., Luis Alberto Ecología de la polinización de tres especies de Oenocarpus (Arecaceae) simpátricas en la Amazonia Colombiana |
author_facet |
Núñez A., Luis Alberto |
author_sort |
Núñez A., Luis Alberto |
description |
La comprensión de los mecanismos de polinización son de gran importancia para el desarrollo de planes de manejo y acciones de conservación de las especies de importancia económica. Con el objeto de conocer los mecanismos de polinización de palmas promisorias del género Oenocarpus (Arecaceae), se estudió la morfología, la biología floral, los visitantes, los polinizadores y éxito reproductivo de tres especies simpátricas en la Amazonía colombiana: O. bataua, O. balickii y O. minor. Durante el período 2010-2012 realizamos observaciones directas durante las fases de desarrollo de las inflorescencias en las tres especies. Se determinó la asociación de las palmas con sus visitantes florales a través de una red compleja, mientras que la especificidad o la preferencia de los insectos por cada palma individual se evaluó mediante el análisis similitud pareada, análisis de similitud (ANOSIM), un análisis de ordenación a partir del escalamiento multidimensional no métrico (NMSD). Las tres palmas florescen todo el año; sus inflorescencias contienen raquilas que cuelgan de un raquis corto, y presentan flores agrupadas en díadas o tríadas. Las inflorescencias son protandras, termogénicas; la antesis tiene lugar durante el día, pero la polinización es nocturna. Se registraron 79 especies de insectos, principalmente coleópteros, 33 de los cuales visitaron O. balickii, 63 a O. bataua y 33 a O. minor. Aunque compartían algunos visitantes, su abundancia en la fase pistilada, así como la carga de polen mostró que sólo unas pocas especies de Curculionidae y Nitidulidae son los polinizadores de las tres especies. Las diferencias en la estructura de la red entre las fases estaminadas y pistiladas, así como la diferencia en la abundancia encontrada con las pruebas de similitud ANOSIM y NMSD, sugieren una alta especificidad de polinizadores, lo que lleva a un aislamiento reproductivo entre las tres especies. Debido a que se encontró que todas las especies de coleópteros polinizadores desarrollan su ciclo de vida dentro de las inflorescencias de cada palma, se sugiere la presencia de un sistema especializado y de mutua dependencia entre los polinizadores y las especies de Oenocarpus. Esta especialización garantiza la disponibilidad de polinizadores durante todo el año.Luis Alberto Núñez A.1,2, Carolina Isaza2 & Gloria Galeano2 1. Programa de Biología Universidad de La Salle, Colombia; lanunez@unisalle.edu.co2. Grupo de Investigación en Palmas Silvestres Neotropicales, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia; caisazaar@unal.edu.co, gagaleanog@unal.edu.co |
title |
Ecología de la polinización de tres especies de Oenocarpus (Arecaceae) simpátricas en la Amazonia Colombiana |
title_short |
Ecología de la polinización de tres especies de Oenocarpus (Arecaceae) simpátricas en la Amazonia Colombiana |
title_full |
Ecología de la polinización de tres especies de Oenocarpus (Arecaceae) simpátricas en la Amazonia Colombiana |
title_fullStr |
Ecología de la polinización de tres especies de Oenocarpus (Arecaceae) simpátricas en la Amazonia Colombiana |
title_full_unstemmed |
Ecología de la polinización de tres especies de Oenocarpus (Arecaceae) simpátricas en la Amazonia Colombiana |
title_sort |
ecología de la polinización de tres especies de oenocarpus (arecaceae) simpátricas en la amazonia colombiana |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13030 |
work_keys_str_mv |
AT nunezaluisalberto ecologiadelapolinizaciondetresespeciesdeoenocarpusarecaceaesimpatricasenlaamazoniacolombiana |
_version_ |
1810114636646711296 |