Crecimiento y desempeño fotosintético de cinco plántulas de especies arbóreas en respuesta a regímenes lumínicos naturales del Pacífico Central de Costa Rica

La heterogeneidad ambiental dominada mayormente por diferencias en los regímenes lumínicos afecta la expresión de la plasticidad fenotípica, la cual es importante para el crecimiento y la supervivencia de las plantas, especialmente en el sotobosque. Conocer dichas respuestas ante la heterogeneidad e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guzmán Q., J. Antonio, Cordero S., Roberto A.
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11970
id RBT11970
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Guzmán Q., J. Antonio
Cordero S., Roberto A.
spellingShingle Guzmán Q., J. Antonio
Cordero S., Roberto A.
Crecimiento y desempeño fotosintético de cinco plántulas de especies arbóreas en respuesta a regímenes lumínicos naturales del Pacífico Central de Costa Rica
author_facet Guzmán Q., J. Antonio
Cordero S., Roberto A.
author_sort Guzmán Q., J. Antonio
description La heterogeneidad ambiental dominada mayormente por diferencias en los regímenes lumínicos afecta la expresión de la plasticidad fenotípica, la cual es importante para el crecimiento y la supervivencia de las plantas, especialmente en el sotobosque. Conocer dichas respuestas ante la heterogeneidad es un factor clave para las iniciativas de restauración forestal. En este estudio, determinamos varias respuestas fenotípicas ante condiciones lumínicas contrastantes de cinco especies de plántulas de árboles nativos del Pacífico Central de Costa Rica, algunos de ellos con poblaciones amenazadas. El crecimiento, la asignación de biomasa y el intercambio gaseoso a nivel foliar se midieron al final de once semanas de aclimatación en tres regímenes con diferente radiación: claro grande (LG), claro mediano (MG) y claro pequeño (SG) que corresponden al 54, 24 y 9% de la media del factor de radiación indirecta e indirecta en cada sitio a pleno sol, respectivamente. Cuatro especies presentan fuertes disminuciones en la tasa de crecimiento relativo (RGR) en la condición de poca luz. La biomasa total, RGR y la relación raíz/tallo fueron diferentes para todas las especies. Hymenaea courbaril y Astronium graveolens respondieron significativamente en la tasa de asimilación máxima, con un valor promedio en el LG de 11.02 y 7.70μmolCO2/m2s1 respectivamente. Platymiscium curuense mostró tendencias similares y cambios significativos en la RGR y la asignación de biomasa. Aspidosperma myristicifolium y Plinia puriscalensis mostraron una plasticidad muy baja debido que no expresaron ajustes en ninguna de las variables medidas ante los regímenes de luz. Este estudio resalta la importancia de determinar el crecimiento y el rendimiento fisiológico de estas especies de árboles nativos. También demuestra que las especies más amenazadas son aquellas con las respuestas con menor plasticidad ante los regímenes luz, lo que acentúa la difícil situación de sus poblaciones naturales. Este estudio destaca una urgente definición de las necesidades de conservación y restauración de los bosques degradados de zona del Pacífico Central costarricense, donde estas especies habitan.
title Crecimiento y desempeño fotosintético de cinco plántulas de especies arbóreas en respuesta a regímenes lumínicos naturales del Pacífico Central de Costa Rica
title_short Crecimiento y desempeño fotosintético de cinco plántulas de especies arbóreas en respuesta a regímenes lumínicos naturales del Pacífico Central de Costa Rica
title_full Crecimiento y desempeño fotosintético de cinco plántulas de especies arbóreas en respuesta a regímenes lumínicos naturales del Pacífico Central de Costa Rica
title_fullStr Crecimiento y desempeño fotosintético de cinco plántulas de especies arbóreas en respuesta a regímenes lumínicos naturales del Pacífico Central de Costa Rica
title_full_unstemmed Crecimiento y desempeño fotosintético de cinco plántulas de especies arbóreas en respuesta a regímenes lumínicos naturales del Pacífico Central de Costa Rica
title_sort crecimiento y desempeño fotosintético de cinco plántulas de especies arbóreas en respuesta a regímenes lumínicos naturales del pacífico central de costa rica
title_alt Growth and photosynthetic performance of five tree seedlings species in response to natural light regimes from the Central Pacific of Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11970
work_keys_str_mv AT guzmanqjantonio growthandphotosyntheticperformanceoffivetreeseedlingsspeciesinresponsetonaturallightregimesfromthecentralpacificofcostarica
AT corderosrobertoa growthandphotosyntheticperformanceoffivetreeseedlingsspeciesinresponsetonaturallightregimesfromthecentralpacificofcostarica
AT guzmanqjantonio crecimientoydesempenofotosinteticodecincoplantulasdeespeciesarboreasenrespuestaaregimenesluminicosnaturalesdelpacificocentraldecostarica
AT corderosrobertoa crecimientoydesempenofotosinteticodecincoplantulasdeespeciesarboreasenrespuestaaregimenesluminicosnaturalesdelpacificocentraldecostarica
_version_ 1810114622021173248
spelling RBT119702022-10-13T15:31:10Z Growth and photosynthetic performance of five tree seedlings species in response to natural light regimes from the Central Pacific of Costa Rica Crecimiento y desempeño fotosintético de cinco plántulas de especies arbóreas en respuesta a regímenes lumínicos naturales del Pacífico Central de Costa Rica Guzmán Q., J. Antonio Cordero S., Roberto A. assimilation rate biomass allocation relative growth rate light curve responses phenotypic plasticity native tree species tasa de asimilación asignación de biomasa tasa de crecimiento relativo curva de respuesta a la luz plasticidad fenotípica árboles nativos Environmental heterogeneity mostly dominated by differing light regimes affects the expression of phenotypic plasticity, which is important for plant growth and survival, especially in the forest understory. The knowledge about these responses to this heterogeneity is a key factor for forest restoration initiatives. In this study, we determine several phenotypic responses to contrasting light conditions in five native tree seedling species of La Cangreja National Park, Central Pacific of Costa Rica, four of them with threatened or relict populations. After 14 weeks at a medium gap condition (24% of full sun), seedlings were transferred and acclimated for 11 weeks to three different natural light regimes: large gap (LG), medium gap (MG) and small gap (SG), corresponding to 52%, 24%, 9% of the mean direct and indirect radiation at each site from full sun. Growth, biomass allocation and leaf gas exchange were measured after the acclimation period. Four species strongly reduced relative growth rate (RGR) in the lower light condition. Total biomass (TB) and RGR were different in Hymenaea courbaril and Platymiscium curiense. H. courbaril and Astronium graveolens had significant changes in the maximum assimilation rate, with a mean value in the LG of 11.02 and 7.70μmolCO2/m2s, respectively. P. curuense showed the same trend and significant changes in RGR and biomass allocation. Aspidosperma myristicifolium and Plinia puriscalensis showed no adjustments to the light regimes in any of the measured variables. This study remarks the importance of determining the growth and physiological performance of these tree native species. It also demonstrates that the most threatened species are those with the less plastic responses to the light regimes, which stresses the difficult situation of their natural populations. This study highlights an urgent definition of the conservation and restoration needs of the degraded forests of the Costa Rican Central Pacific area, where these species dwell. La heterogeneidad ambiental dominada mayormente por diferencias en los regímenes lumínicos afecta la expresión de la plasticidad fenotípica, la cual es importante para el crecimiento y la supervivencia de las plantas, especialmente en el sotobosque. Conocer dichas respuestas ante la heterogeneidad es un factor clave para las iniciativas de restauración forestal. En este estudio, determinamos varias respuestas fenotípicas ante condiciones lumínicas contrastantes de cinco especies de plántulas de árboles nativos del Pacífico Central de Costa Rica, algunos de ellos con poblaciones amenazadas. El crecimiento, la asignación de biomasa y el intercambio gaseoso a nivel foliar se midieron al final de once semanas de aclimatación en tres regímenes con diferente radiación: claro grande (LG), claro mediano (MG) y claro pequeño (SG) que corresponden al 54, 24 y 9% de la media del factor de radiación indirecta e indirecta en cada sitio a pleno sol, respectivamente. Cuatro especies presentan fuertes disminuciones en la tasa de crecimiento relativo (RGR) en la condición de poca luz. La biomasa total, RGR y la relación raíz/tallo fueron diferentes para todas las especies. Hymenaea courbaril y Astronium graveolens respondieron significativamente en la tasa de asimilación máxima, con un valor promedio en el LG de 11.02 y 7.70μmolCO2/m2s1 respectivamente. Platymiscium curuense mostró tendencias similares y cambios significativos en la RGR y la asignación de biomasa. Aspidosperma myristicifolium y Plinia puriscalensis mostraron una plasticidad muy baja debido que no expresaron ajustes en ninguna de las variables medidas ante los regímenes de luz. Este estudio resalta la importancia de determinar el crecimiento y el rendimiento fisiológico de estas especies de árboles nativos. También demuestra que las especies más amenazadas son aquellas con las respuestas con menor plasticidad ante los regímenes luz, lo que acentúa la difícil situación de sus poblaciones naturales. Este estudio destaca una urgente definición de las necesidades de conservación y restauración de los bosques degradados de zona del Pacífico Central costarricense, donde estas especies habitan. Universidad de Costa Rica 2013-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11970 10.15517/rbt.v61i3.11970 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 No. 3 (2013): Volume 61 – Regular number 3 – September 2013; 1433–1444 Revista de Biología Tropical; Vol. 61 Núm. 3 (2013): Volumen 61 – Número regular 3 – Setiembre 2013; 1433–1444 Revista Biología Tropical; Vol. 61 N.º 3 (2013): Volume 61 – Regular number 3 – September 2013; 1433–1444 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v61i3 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/11970/11272 Copyright (c) 2013 Revista de Biología Tropical