En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo
Este ensayo cuyo título ha sido denominado: En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo, pretende ser una reflexión y una crítica sobre la construcción de una nueva cultura basada en un modelo de consumo, que induce a los seres humanos a realizar esta prácti...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3380 |
id |
RAICES3380 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RAICES33802024-02-16T17:44:05Z In Elizaldes thought: Discovering the deep structures of capitalism En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo Velásquez Hernández, José Ramón substantive, formalism, economics, production substantivo, formalismo, economía, producción This essay whose title has been called: In the thought of Elizalde: Discovering the deep structures of capitalism, aims to be a reflection and a critique on the construction of a new culture based on a model of consumption, which induces human beings to perform this practice without the minimum questioning about what they do and about the harmful effects they cause to nature and to themselves. Sustainability finds an obstacle in the economic system of capitalist production, because any economic practice that includes the sustainable as a transversal axis constitutes the antithesis of the system. In this essay, it is proposed to show traditional ways of living, such as that of indigenous peoples, ethnic communities and peasant communities, applying life strategies that incorporate sustainability. I invite the reader to follow the lines of this reflection and criticism of the essay entitled: What development can be called sustainable in the 21st century? The question of limits and Human needs. Este ensayo cuyo título ha sido denominado: En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo, pretende ser una reflexión y una crítica sobre la construcción de una nueva cultura basada en un modelo de consumo, que induce a los seres humanos a realizar esta práctica sin el mínimo cuestionamiento sobre lo que hacen y sobre los efectos nocivos que provocan a la naturaleza y a ellos mismos. La sostenibilidad encuentra un obstáculo en el sistema económico de producción capitalista, porque toda práctica económica que incluya lo sostenible como eje transversal constituye la antítesis del sistema. En este ensayo se propone mostrar las formas de vivir tradicionales, como la de pueblos originarios, comunidades étnicas y comunidades campesinas, aplican estrategias de vida que incorporan sostenibilidad. Invito al lector a seguir las líneas de esta reflexión y crítica al ensayo titulado: ¿Qué desarrollo puede llamarse sostenible en el siglo XXI? La cuestión de los límites y las necesidades Humanas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2019-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3380 10.5377/raices.v2i4.7840 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Núm. 4(2): NUMERO 4; 55-59 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3380/5496 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3380/5497 Derechos de autor 2019 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Velásquez Hernández, José Ramón |
spellingShingle |
Velásquez Hernández, José Ramón En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo |
author_facet |
Velásquez Hernández, José Ramón |
author_sort |
Velásquez Hernández, José Ramón |
description |
Este ensayo cuyo título ha sido denominado: En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo, pretende ser una reflexión y una crítica sobre la construcción de una nueva cultura basada en un modelo de consumo, que induce a los seres humanos a realizar esta práctica sin el mínimo cuestionamiento sobre lo que hacen y sobre los efectos nocivos que provocan a la naturaleza y a ellos mismos. La sostenibilidad encuentra un obstáculo en el sistema económico de producción capitalista, porque toda práctica económica que incluya lo sostenible como eje transversal constituye la antítesis del sistema. En este ensayo se propone mostrar las formas de vivir tradicionales, como la de pueblos originarios, comunidades étnicas y comunidades campesinas, aplican estrategias de vida que incorporan sostenibilidad. Invito al lector a seguir las líneas de esta reflexión y crítica al ensayo titulado: ¿Qué desarrollo puede llamarse sostenible en el siglo XXI? La cuestión de los límites y las necesidades Humanas. |
title |
En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo |
title_short |
En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo |
title_full |
En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo |
title_fullStr |
En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo |
title_full_unstemmed |
En el pensamiento de Elizalde: Descubriendo las estructuras profundas del capitalismo |
title_sort |
en el pensamiento de elizalde: descubriendo las estructuras profundas del capitalismo |
title_alt |
In Elizaldes thought: Discovering the deep structures of capitalism |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/3380 |
work_keys_str_mv |
AT velasquezhernandezjoseramon inelizaldesthoughtdiscoveringthedeepstructuresofcapitalism AT velasquezhernandezjoseramon enelpensamientodeelizaldedescubriendolasestructurasprofundasdelcapitalismo |
_version_ |
1805403768191188992 |