Jesús Tepactepec:: Espacios rurales, territorialidad y contraespacio
El estudio se centra en la comunidad de Jesús Tepactepec (Nativitas, Tlaxcala, México). El objetivo principal es la investigación de tres espacios rurales en su territorio, primero se hace una reflexión etnográfica, sobre la gestación de éstos, su cambio estructural y dinámica sociocultural, de ser...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
2023
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1200 |
id |
RAICES1200 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RAICES12002024-05-15T17:23:37Z Jesús Tepactepec:: Rural spaces, territoriality and counterspace Jesús Tepactepec:: Espacios rurales, territorialidad y contraespacio Flores, Milton Territory space territoriality counterspace rurality pluriactivity and way of life Territorio espacio territorialidad contraespacio ruralidad pluriactividad y modo de vida The study focuses on the community of Jesús Tepactepec (Nativitas, Tlaxcala, Mexico). The main objective is the investigation of three rural spaces in its territory, first an ethnographic reflection is made, on the gestation of these, their structural change and sociocultural dynamics, from being a traditional rurality to a complex one, crossed by multiple edges, second the Pluriactivity in the countryside generated rural diversity, different ways of living rurality, which fragmented the territory into three spaces and leads us to the understanding of territoriality. In a third moment we will analyze how they are articulated, energized and function as a system against the unilinear evolutionary visions of urbanity, where the visions of progress are unequivocally urban, in this way the counterspace is created as a response, and they come to contradict again, placing Jesús Tepactepec as a strategy to face globalizing developmentalism. El estudio se centra en la comunidad de Jesús Tepactepec (Nativitas, Tlaxcala, México). El objetivo principal es la investigación de tres espacios rurales en su territorio, primero se hace una reflexión etnográfica, sobre la gestación de éstos, su cambio estructural y dinámica sociocultural, de ser una ruralidad tradicional a una compleja, atravesada por múltiples aristas, segundo la pluriactividad en el campo generó una diversidad rural, diferentes formas de vivir la ruralidad, lo que fragmentó el territorio en tres espacios y nos lleva a la comprensión de la territorialidad. En un tercer momento analizaremos cómo se articulan, dinamizan y fungen como sistema frente a las visiones evolucionistas unilineales de la urbanidad, en el que las visiones de progreso son inequívocamente urbanas, de esta forma se crea el contraespacio como respuesta, y vienen a contradecir de nuevo, colocando a Jesús Tepactepec como estrategia para hacerle frente al desarrollismo globalizante. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2023-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1200 10.5377/raices.v7i13.16964 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Año 7, Núm. 13 (2023); 100-115 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1200/1859 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN-Managua, Nicaragua. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Flores, Milton |
spellingShingle |
Flores, Milton Jesús Tepactepec:: Espacios rurales, territorialidad y contraespacio |
author_facet |
Flores, Milton |
author_sort |
Flores, Milton |
description |
El estudio se centra en la comunidad de Jesús Tepactepec (Nativitas, Tlaxcala, México). El objetivo principal es la investigación de tres espacios rurales en su territorio, primero se hace una reflexión etnográfica, sobre la gestación de éstos, su cambio estructural y dinámica sociocultural, de ser una ruralidad tradicional a una compleja, atravesada por múltiples aristas, segundo la pluriactividad en el campo generó una diversidad rural, diferentes formas de vivir la ruralidad, lo que fragmentó el territorio en tres espacios y nos lleva a la comprensión de la territorialidad. En un tercer momento analizaremos cómo se articulan, dinamizan y fungen como sistema frente a las visiones evolucionistas unilineales de la urbanidad, en el que las visiones de progreso son inequívocamente urbanas, de esta forma se crea el contraespacio como respuesta, y vienen a contradecir de nuevo, colocando a Jesús Tepactepec como estrategia para hacerle frente al desarrollismo globalizante. |
title |
Jesús Tepactepec:: Espacios rurales, territorialidad y contraespacio |
title_short |
Jesús Tepactepec:: Espacios rurales, territorialidad y contraespacio |
title_full |
Jesús Tepactepec:: Espacios rurales, territorialidad y contraespacio |
title_fullStr |
Jesús Tepactepec:: Espacios rurales, territorialidad y contraespacio |
title_full_unstemmed |
Jesús Tepactepec:: Espacios rurales, territorialidad y contraespacio |
title_sort |
jesús tepactepec:: espacios rurales, territorialidad y contraespacio |
title_alt |
Jesús Tepactepec:: Rural spaces, territoriality and counterspace |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1200 |
work_keys_str_mv |
AT floresmilton jesustepactepecruralspacesterritorialityandcounterspace AT floresmilton jesustepactepecespaciosruralesterritorialidadycontraespacio |
_version_ |
1805403762650513408 |