La independencia que dejó una nación dividida
La independencia formal de imperio español no trajo como consecuencia la unidad de las fuerzas políticas en la demarcación territorial de Nicaragua, los grupos políticos del momento no supieron estar a la altura de lo que el momento histórico demandada y con esas posiciones contrapuestas irían a mar...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua.
2021
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1151 |
id |
RAICES1151 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RAICES11512024-02-21T17:22:10Z The independence left by a divided nation La independencia que dejó una nación dividida Palazio Galo, Edgar Bicentennial Independence political power Bicentenario Independencia poder politico The formal independence of the Spanish empire did not bring as a consequence the unity of the political forces in the territorial demarcation of Nicaragua, the political groups of the moment did not know how to live up to what the historical moment demanded and with those opposing positions would mark a continuous scenario of conflicts and disputes that hindered the greatest progress that the country could have in the first half of the nineteenth century. The certainty of being before a transcendent historical moment and constitutive of a new relationship of political power that demanded, not only to configure and structure a set of different administrative institutions, typical of the emerging statehood, was limited in immediate practice to the rupture of the colonial bond as a result of prevailing in the leading groups, substantially local loyalties. La independencia formal de imperio español no trajo como consecuencia la unidad de las fuerzas políticas en la demarcación territorial de Nicaragua, los grupos políticos del momento no supieron estar a la altura de lo que el momento histórico demandada y con esas posiciones contrapuestas irían a marcar un escenario continuo de conflictos y disputas que entorpecieron el mayor progreso que pudo tener el país en la primera mitad del siglo XIX. La certeza de estar ante un momento histórico trascendente y constitutivo de una nueva relación de poder político que demandaba, no solo configurar y estructurar un conjunto de instituciones administrativas diferentes, propias de la estatidad emergente, se vio limitada en la práctica inmediata a la ruptura del lazo colonial a consecuencia de prevalecer en los grupos dirigentes, lealtades sustancialmente locales. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. 2021-11-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1151 10.5377/raices.v5i15.13496 Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas; Edición Especial, Año 5 (2021): Bicentenario de la Independencia de Centroamérica; 40-47 2520-9736 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1151/1810 Derechos de autor 2021 UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Raíces: Revista de Ciencias Sociales y Políticas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Palazio Galo, Edgar |
spellingShingle |
Palazio Galo, Edgar La independencia que dejó una nación dividida |
author_facet |
Palazio Galo, Edgar |
author_sort |
Palazio Galo, Edgar |
description |
La independencia formal de imperio español no trajo como consecuencia la unidad de las fuerzas políticas en la demarcación territorial de Nicaragua, los grupos políticos del momento no supieron estar a la altura de lo que el momento histórico demandada y con esas posiciones contrapuestas irían a marcar un escenario continuo de conflictos y disputas que entorpecieron el mayor progreso que pudo tener el país en la primera mitad del siglo XIX. La certeza de estar ante un momento histórico trascendente y constitutivo de una nueva relación de poder político que demandaba, no solo configurar y estructurar un conjunto de instituciones administrativas diferentes, propias de la estatidad emergente, se vio limitada en la práctica inmediata a la ruptura del lazo colonial a consecuencia de prevalecer en los grupos dirigentes, lealtades sustancialmente locales. |
title |
La independencia que dejó una nación dividida |
title_short |
La independencia que dejó una nación dividida |
title_full |
La independencia que dejó una nación dividida |
title_fullStr |
La independencia que dejó una nación dividida |
title_full_unstemmed |
La independencia que dejó una nación dividida |
title_sort |
la independencia que dejó una nación dividida |
title_alt |
The independence left by a divided nation |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/1151 |
work_keys_str_mv |
AT palaziogaloedgar theindependenceleftbyadividednation AT palaziogaloedgar laindependenciaquedejounanaciondividida AT palaziogaloedgar independenceleftbyadividednation |
_version_ |
1805403758361837568 |