Presentación

Es para el Laboratorio Entomología Aplicada y Parasitología un gusto poder presentar los resultados de algunas investigaciones que sean realizado en los últimos años sobre el vector de la enfermedad de Chagas, la chinche picuda Triatoma dimidiata. El objetivo principal de estas investigaciones ha si...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Madariaga, Aura Lissete; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/402
Description
Summary:Es para el Laboratorio Entomología Aplicada y Parasitología un gusto poder presentar los resultados de algunas investigaciones que sean realizado en los últimos años sobre el vector de la enfermedad de Chagas, la chinche picuda Triatoma dimidiata. El objetivo principal de estas investigaciones ha sido divulgar la estructura poblacional del vector para proponer mejores estrategias de control. Para alcanzar este objetivo se han combinado las técnicas de morfometría y Biología molecular. Estos proyectos han sido el fruto de largos años de gestación y preparación para logra formar un laboratorio de investigación en enfermedades tropicales. La iniciativa surgió en 1978, año en el que la bióloga Carlota Monroy entablo relaciones con la agencia Japonesa  de corporación Internacional (JICA) con el objetivo investigar la oncocercosis en Guatemala. En esa época JICA apoyó a los estudios sobre enfermedades Tropicales en Guatemala en la división de Malaria del Ministerio de Salud Pública y Asistencial Social.