Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales

Los modelos de desarrollo que se han implantado en la mayoría de los países de Latinoamérica, están enfocados al despliegue tecnológico y el alto uso de recursos naturales, producto de la adopción de las formas de cultura no propias que generan falsas necesidades y expectativas. El aumento actual d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lara, M. Sc., Lic. Oscar Francisco; Escuela de Biología: Director, Catedrático e Investigador. CONAP: Asesor de Vida Silvestre.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/308
id QYF308
record_format ojs
spelling QYF3082015-09-17T03:48:21Z Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales Lara, M. Sc., Lic. Oscar Francisco; Escuela de Biología: Director, Catedrático e Investigador. CONAP: Asesor de Vida Silvestre. Los modelos de desarrollo que se han implantado en la mayoría de los países de Latinoamérica, están enfocados al despliegue tecnológico y el alto uso de recursos naturales, producto de la adopción de las formas de cultura no propias que generan falsas necesidades y expectativas. El aumento actual de la población humana, la falta de planificación en la distribución de sus asentamientos y las aspiraciones para una mejor forma de vida de la población creciente, ejerce fuertes presiones sobre las áreas naturales y sus recursos. En muchos de nuestros países latinoamericanos, existen áreas con considerables muestras del bosque tropical y otros ecosistemas importantes, que aún tienen alta diversidad biológica, pero que debido a la falta de políticas adecuadas de crecimiento y desarrollo económico de los países, se ejercen fuertes presiones por talar las últimas áreas naturales e incorporarlas “desarrollo” nacional. De tal forma la mayoría de los problemas ambientales y de conservación tienen su origen en problemas socioeconómicos, relacionados con un orden económico injusto, manifestado en la mala distribución de bienes, servicios y tecnologías disponibles (incluyendo tierra). Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-09-16 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/308 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 9, No 1 (1994) spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/308/pdf
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
language spa
format Online
author Lara, M. Sc., Lic. Oscar Francisco; Escuela de Biología: Director, Catedrático e Investigador. CONAP: Asesor de Vida Silvestre.
spellingShingle Lara, M. Sc., Lic. Oscar Francisco; Escuela de Biología: Director, Catedrático e Investigador. CONAP: Asesor de Vida Silvestre.
Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales
author_facet Lara, M. Sc., Lic. Oscar Francisco; Escuela de Biología: Director, Catedrático e Investigador. CONAP: Asesor de Vida Silvestre.
author_sort Lara, M. Sc., Lic. Oscar Francisco; Escuela de Biología: Director, Catedrático e Investigador. CONAP: Asesor de Vida Silvestre.
description Los modelos de desarrollo que se han implantado en la mayoría de los países de Latinoamérica, están enfocados al despliegue tecnológico y el alto uso de recursos naturales, producto de la adopción de las formas de cultura no propias que generan falsas necesidades y expectativas. El aumento actual de la población humana, la falta de planificación en la distribución de sus asentamientos y las aspiraciones para una mejor forma de vida de la población creciente, ejerce fuertes presiones sobre las áreas naturales y sus recursos. En muchos de nuestros países latinoamericanos, existen áreas con considerables muestras del bosque tropical y otros ecosistemas importantes, que aún tienen alta diversidad biológica, pero que debido a la falta de políticas adecuadas de crecimiento y desarrollo económico de los países, se ejercen fuertes presiones por talar las últimas áreas naturales e incorporarlas “desarrollo” nacional. De tal forma la mayoría de los problemas ambientales y de conservación tienen su origen en problemas socioeconómicos, relacionados con un orden económico injusto, manifestado en la mala distribución de bienes, servicios y tecnologías disponibles (incluyendo tierra).
title Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales
title_short Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales
title_full Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales
title_fullStr Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales
title_full_unstemmed Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales
title_sort aprovechamiento y conservación de los recursos naturales
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2015
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/308
work_keys_str_mv AT laramsclicoscarfranciscoescueladebiologiadirectorcatedraticoeinvestigadorconapasesordevidasilvestre aprovechamientoyconservaciondelosrecursosnaturales
_version_ 1805403817542418432