Detección e identificación de los hongos comestibles y tóxicos en Guatemala

Esta primera fase del proyecto consiste en profundizar en el trabajo llevado a cabo en años anteriores. Alcanzando los objetivos propuestos será posible ensamblar una estructura que permite continuar con la segunda fase del proyecto, que en sí será la identificación de todos los hongos comestibles t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sommerkamp, Yvonne; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC, Logemann, Heidi; Instituto de investigaciones Químicas y Biológicas, Facultad de Cienias Químicas y Farmacia. USAC
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/269
Description
Summary:Esta primera fase del proyecto consiste en profundizar en el trabajo llevado a cabo en años anteriores. Alcanzando los objetivos propuestos será posible ensamblar una estructura que permite continuar con la segunda fase del proyecto, que en sí será la identificación de todos los hongos comestibles tóxicos posibles. Los objetivos principales son: Ordenar y adecuar el material recolectado desde 1983, tanto el bibliográfico como el herborizado.Estandarizar el herbario con las normas internacionales para hacer de él un útil instrumento de referencia, hasta el momento, único en el país.Adquirir documentación relevante sobre macromicetos y preparar material suficiente para proseguir con la segunda fase del estudio.Crear las condiciones necesarias para que el Laboratorio de Micología sea tomado como un Centro de Referencia sobre macromicetos a nivel nacional y preparado para responder las consultas que se originen.