Equivalencia terapéutica in vitro de tabletas de enalapril maleato 20 mg de producción nacional
Los ensayos de equivalencia terapéutica tienen como objetivo demostrar que los medicamentos genéricos aportan la misma cantidad de principio activo en comparación con el medicamento innovador. El objetivo de la investigación fue evaluar la equivalencia terapéutica del medicamento enalapril maleato e...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2020
|
Online Access: | http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1400 |
id |
QYF1400 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
QYF14002020-10-20T18:17:29Z Equivalencia terapéutica in vitro de tabletas de enalapril maleato 20 mg de producción nacional Mendoza-Prillwitz, María; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala Marroquín Tintí, M. Nereida; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Vásquez Bolaños, Allan; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Pérez Obregón, Raquel; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Perfil de disolución; genérico; innovador; principio activo; disolución in vitro Los ensayos de equivalencia terapéutica tienen como objetivo demostrar que los medicamentos genéricos aportan la misma cantidad de principio activo en comparación con el medicamento innovador. El objetivo de la investigación fue evaluar la equivalencia terapéutica del medicamento enalapril maleato en tabletas de 20 mg, según la clasificación biofarmacéutica que le corresponde, ya que este es un medicamento representativo de la clase III, para demostrar que tienen un perfil de tolerabilidad adecuado y que son eficaces para su prescripción médica. Por otro lado, al demostrarse la equivalencia terapéutica se puede recurrir con toda seguridad al medicamento genérico y reducir los costos de los tratamientos, con lo cual la población tendrá una oferta de medicamentos confiables, seguros y a precios económicos. Se utilizó un medicamento innovador y tres de los ocho medicamentos genéricos de fabricación y comercialización nacional, a los cuales se les determinó perfiles de disolución (F2: 45.41, 92.42, 71.04), uniformidad de contenido (AV: 7.37, 2.97, 2.50) y valoración de principio activo (%: 107.14, 98.89, 101.71) para determinar la cantidad de principio activo en las muestras. Los análisis se realizaron con base en los criterios establecidos en la Farmacopea de los Estados Unidos. Se aplicó un modelo estadístico independiente, y se estableció que dos de los tres lotes analizados de los medicamentos genéricos son equivalentes terapéuticos con el lote del medicamento innovador. Con las pruebas de disolución in vitro realizadas a lo largo de este estudio, se puede concluir que los tres lotes analizados de dos medicamentos genéricos pueden ser considerados intercambiables con respecto al lote del medicamento innovador. Universidad de San Carlos de Guatemala 2020-10-20 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1400 Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia; Vol 29, No 2 (2020) spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1400/1226 http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1400/html |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mendoza-Prillwitz, María; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala Marroquín Tintí, M. Nereida; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Vásquez Bolaños, Allan; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Pérez Obregón, Raquel; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala |
spellingShingle |
Mendoza-Prillwitz, María; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala Marroquín Tintí, M. Nereida; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Vásquez Bolaños, Allan; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Pérez Obregón, Raquel; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Equivalencia terapéutica in vitro de tabletas de enalapril maleato 20 mg de producción nacional |
author_facet |
Mendoza-Prillwitz, María; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala Marroquín Tintí, M. Nereida; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Vásquez Bolaños, Allan; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala Pérez Obregón, Raquel; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala., Guatemala |
author_sort |
Mendoza-Prillwitz, María; Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala |
description |
Los ensayos de equivalencia terapéutica tienen como objetivo demostrar que los medicamentos genéricos aportan la misma cantidad de principio activo en comparación con el medicamento innovador. El objetivo de la investigación fue evaluar la equivalencia terapéutica del medicamento enalapril maleato en tabletas de 20 mg, según la clasificación biofarmacéutica que le corresponde, ya que este es un medicamento representativo de la clase III, para demostrar que tienen un perfil de tolerabilidad adecuado y que son eficaces para su prescripción médica. Por otro lado, al demostrarse la equivalencia terapéutica se puede recurrir con toda seguridad al medicamento genérico y reducir los costos de los tratamientos, con lo cual la población tendrá una oferta de medicamentos confiables, seguros y a precios económicos. Se utilizó un medicamento innovador y tres de los ocho medicamentos genéricos de fabricación y comercialización nacional, a los cuales se les determinó perfiles de disolución (F2: 45.41, 92.42, 71.04), uniformidad de contenido (AV: 7.37, 2.97, 2.50) y valoración de principio activo (%: 107.14, 98.89, 101.71) para determinar la cantidad de principio activo en las muestras. Los análisis se realizaron con base en los criterios establecidos en la Farmacopea de los Estados Unidos. Se aplicó un modelo estadístico independiente, y se estableció que dos de los tres lotes analizados de los medicamentos genéricos son equivalentes terapéuticos con el lote del medicamento innovador. Con las pruebas de disolución in vitro realizadas a lo largo de este estudio, se puede concluir que los tres lotes analizados de dos medicamentos genéricos pueden ser considerados intercambiables con respecto al lote del medicamento innovador. |
title |
Equivalencia terapéutica in vitro de tabletas de enalapril maleato 20 mg de producción nacional |
title_short |
Equivalencia terapéutica in vitro de tabletas de enalapril maleato 20 mg de producción nacional |
title_full |
Equivalencia terapéutica in vitro de tabletas de enalapril maleato 20 mg de producción nacional |
title_fullStr |
Equivalencia terapéutica in vitro de tabletas de enalapril maleato 20 mg de producción nacional |
title_full_unstemmed |
Equivalencia terapéutica in vitro de tabletas de enalapril maleato 20 mg de producción nacional |
title_sort |
equivalencia terapéutica in vitro de tabletas de enalapril maleato 20 mg de producción nacional |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/qyf/article/view/1400 |
work_keys_str_mv |
AT mendozaprillwitzmariaescueladequimicafarmaceuticafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemalaguatemala equivalenciaterapeuticainvitrodetabletasdeenalaprilmaleato20mgdeproduccionnacional AT marroquintintimnereidaescueladequimicafarmaceuticafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemalaguatemala equivalenciaterapeuticainvitrodetabletasdeenalaprilmaleato20mgdeproduccionnacional AT vasquezbolanosallanescueladequimicafarmaceuticafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemalaguatemala equivalenciaterapeuticainvitrodetabletasdeenalaprilmaleato20mgdeproduccionnacional AT perezobregonraquelescueladequimicafarmaceuticafacultaddecienciasquimicasyfarmaciauniversidaddesancarlosdeguatemalaguatemala equivalenciaterapeuticainvitrodetabletasdeenalaprilmaleato20mgdeproduccionnacional |
_version_ |
1805403840267157504 |