El comportamiento de la fecundidad en las regiones de Argentina entre 2010 y 2021: Cambios en el calendario reproductivo de las poblaciones

Introducción: Entre 2001 y 2014, la fecundidad en Argentina presentó un comportamiento con escasas variaciones. Posteriormente, desde 2015 hasta 2021, se registró una caída abrupta, situando la tasa global de fecundidad (TGF) por debajo de 2.1 hijos por mujer a partir de 2018. En el presente trabajo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Loyola, Víctor Francisco, Peláez, Enrique
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/59207
id PSM59207
record_format ojs
spelling PSM592072024-12-18T14:57:24Z The fertility behavior in the regions of Argentina between 2010 and 2021: Changes in the reproductive calendar of populations El comportamiento de la fecundidad en las regiones de Argentina entre 2010 y 2021: Cambios en el calendario reproductivo de las poblaciones Loyola, Víctor Francisco Peláez, Enrique Fertility Reproductive calendar teenage fertility Fecundidad Calendario reproductivo fecundidad adolescente Introduction: Between 2001 and 2014, fertility in Argentina showed little variation. Subsequently, from 2015 to 2021, there was a sharp decline, placing its total fertility rate (TFR) below 2.1 children per woman from 2018 onwards. This study analyzes the regional dynamics of these changes, considering modifications in the reproductive calendar. Methodology: A quantitative analysis is presented where TFR, specific fertility rates (SFR), non-conditioned TFR by birth order (TFRi), general mean ages at maternity (MAM) and mean ages at first maternity (MAM1), and TFR adjusted for tempo effects (TFR*) are calculated. Births by maternal age and birth order were provided by the Directorate of Statistics and Health Information (DEIS) of the Ministry of Health, and population estimates were obtained from projections calculated by INDEC. Results: Between 2010 and 2014, regions experienced slight declines in fertility, with relatively stable MAM and TFR* trends. From 2015 to 2021, all regions positioned their TFR below 2.1 children per woman, concentrated most births in the 25-29 age group of women, and showed increases in tempo effects. Conclusions: The significant recent reduction in fertility in Argentina's regions is estimated to be associated with delayed reproductive timing. Introducción: Entre 2001 y 2014, la fecundidad en Argentina presentó un comportamiento con escasas variaciones. Posteriormente, desde 2015 hasta 2021, se registró una caída abrupta, situando la tasa global de fecundidad (TGF) por debajo de 2.1 hijos por mujer a partir de 2018. En el presente trabajo se analiza el comportamiento regional de dichos cambios, considerando las modificaciones en el calendario reproductivo. Metodología: Se presenta un análisis cuantitativo en el que se calculan TGF; tasas específicas de fecundidad (TEF); TGF no condicionales por orden de nacimiento (TGFi); edades medias a la maternidad generales (EMM) y de los primeros nacidos vivos (EMM1); y TGF ajustadas al efecto tempo (TGF*). Los nacimientos por edad de la madre y orden fueron provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) del Ministerio de Salud; las estimaciones de población se obtuvieron de las estimaciones y proyecciones calculadas por INDEC. Resultados: Entre 2010 y 2014, las regiones experimentaron leves descensos de su fecundidad, junto a un comportamiento sin muchos cambios en las EMM y las TGF*. Entre 2015 y 2021, todas las regiones situaron sus TGF por debajo de 2.1 hijos por mujer, aglutinaron la mayoría de sus nacimientos en el grupo de 25-29 años de las mujeres, y presentaron incrementos en el efecto tempo. Conclusiones: Se estima que la notable reducción de la fecundidad reciente en las regiones de Argentina se asocia con el retraso del calendario reproductivo. Universidad de Costa Rica 2024-09-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text Article Texto application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/59207 10.15517/psm.v22i1.59207 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 22, Issue 1: july-december 2024 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 22, Número 1: julio-diciembre 2024 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 22, Issue 1: july-december 2024 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/59207/61353 Copyright (c) 2024 Víctor Francisco Loyola, Enrique Peláez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Loyola, Víctor Francisco
Peláez, Enrique
spellingShingle Loyola, Víctor Francisco
Peláez, Enrique
El comportamiento de la fecundidad en las regiones de Argentina entre 2010 y 2021: Cambios en el calendario reproductivo de las poblaciones
author_facet Loyola, Víctor Francisco
Peláez, Enrique
author_sort Loyola, Víctor Francisco
description Introducción: Entre 2001 y 2014, la fecundidad en Argentina presentó un comportamiento con escasas variaciones. Posteriormente, desde 2015 hasta 2021, se registró una caída abrupta, situando la tasa global de fecundidad (TGF) por debajo de 2.1 hijos por mujer a partir de 2018. En el presente trabajo se analiza el comportamiento regional de dichos cambios, considerando las modificaciones en el calendario reproductivo. Metodología: Se presenta un análisis cuantitativo en el que se calculan TGF; tasas específicas de fecundidad (TEF); TGF no condicionales por orden de nacimiento (TGFi); edades medias a la maternidad generales (EMM) y de los primeros nacidos vivos (EMM1); y TGF ajustadas al efecto tempo (TGF*). Los nacimientos por edad de la madre y orden fueron provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) del Ministerio de Salud; las estimaciones de población se obtuvieron de las estimaciones y proyecciones calculadas por INDEC. Resultados: Entre 2010 y 2014, las regiones experimentaron leves descensos de su fecundidad, junto a un comportamiento sin muchos cambios en las EMM y las TGF*. Entre 2015 y 2021, todas las regiones situaron sus TGF por debajo de 2.1 hijos por mujer, aglutinaron la mayoría de sus nacimientos en el grupo de 25-29 años de las mujeres, y presentaron incrementos en el efecto tempo. Conclusiones: Se estima que la notable reducción de la fecundidad reciente en las regiones de Argentina se asocia con el retraso del calendario reproductivo.
title El comportamiento de la fecundidad en las regiones de Argentina entre 2010 y 2021: Cambios en el calendario reproductivo de las poblaciones
title_short El comportamiento de la fecundidad en las regiones de Argentina entre 2010 y 2021: Cambios en el calendario reproductivo de las poblaciones
title_full El comportamiento de la fecundidad en las regiones de Argentina entre 2010 y 2021: Cambios en el calendario reproductivo de las poblaciones
title_fullStr El comportamiento de la fecundidad en las regiones de Argentina entre 2010 y 2021: Cambios en el calendario reproductivo de las poblaciones
title_full_unstemmed El comportamiento de la fecundidad en las regiones de Argentina entre 2010 y 2021: Cambios en el calendario reproductivo de las poblaciones
title_sort el comportamiento de la fecundidad en las regiones de argentina entre 2010 y 2021: cambios en el calendario reproductivo de las poblaciones
title_alt The fertility behavior in the regions of Argentina between 2010 and 2021: Changes in the reproductive calendar of populations
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/59207
work_keys_str_mv AT loyolavictorfrancisco thefertilitybehaviorintheregionsofargentinabetween2010and2021changesinthereproductivecalendarofpopulations
AT pelaezenrique thefertilitybehaviorintheregionsofargentinabetween2010and2021changesinthereproductivecalendarofpopulations
AT loyolavictorfrancisco elcomportamientodelafecundidadenlasregionesdeargentinaentre2010y2021cambiosenelcalendarioreproductivodelaspoblaciones
AT pelaezenrique elcomportamientodelafecundidadenlasregionesdeargentinaentre2010y2021cambiosenelcalendarioreproductivodelaspoblaciones
AT loyolavictorfrancisco fertilitybehaviorintheregionsofargentinabetween2010and2021changesinthereproductivecalendarofpopulations
AT pelaezenrique fertilitybehaviorintheregionsofargentinabetween2010and2021changesinthereproductivecalendarofpopulations
_version_ 1822055464537423872